Del este a la capital: cuatro firmas comerciales que encontraron en Asunción una alternativa de mercado (y una creciente demanda especializada)

(Por Diego Díaz) El año pasado se dio la apertura de sucursales de grandes comercios esteños en Asunción. A pesar de la complejidad que representó la crisis sanitaria para estas firmas, los referentes aseguraron que la creciente demanda de los pedidos online ayudó a expandir los negocios al mercado capitalino.

La gerente de marketing de NISSEI, Julieta Arce, manifestó que el proyecto de apertura del local en Asunción siempre estuvo bajo análisis y finalmente se concretó en diciembre del 2020. “Las compras de nuestros clientes de Asunción y alrededores continuaron creciendo exponencialmente, producto de la confianza que ganamos durante ya casi 40 años de trabajo”, subrayó.

Asimismo, indicó que el perfil de los clientes de Ciudad del Este y Asunción evidencia algunas diferencias, debido a que en el este los clientes son viajeros y por eso valoran más la agilidad en la atención. En cuanto a Asunción, si bien el cliente también valora la agilidad, suele buscar que los productos estén acompañados por una buena atención por parte del vendedor.

Quizás te interese leer: NISSEI llega a Asunción con su primer local fuera de Ciudad del Este

Sobre los desafíos que ven desde NISSEI en el mercado asunceno, Arce sostuvo que las exigencias y necesidades de la capital llevaron a la firma a ser mucho más creativos para buscar fórmulas de trabajo y nuevos procesos de gestión. “Gracias a nuestra flexibilidad y enfoque, logramos satisfacer a los clientes y por eso nos mantenemos firmes como referentes en nuestro rubro”, enmarcó.

En complemento, la gerente de marketing comentó que la recepción de NISSEI en Asunción está siendo muy positiva y la apertura se dio en un ambiente con grandes expectativas.

Todo es parte de la planificación
Por su parte, la propietaria de Lion, Bruna Wan, argumentó que la apertura de la firma en Asunción consistió en el desarrollo de la planificación diseñada por la empresa, que consiste principalmente en la apertura de más sucursales a lo largo y ancho del país. “Traer Shopping Lion a Asunción no tiene nada que ver con la crisis por la que pasa Ciudad del Este. De hecho, la ciudad continúa desarrollando sus actividades comerciales porque el mercado interno también es significativo”, agregó.

Quizás te interese leer: “San Lorenzo es una ciudad nueva para nosotros, vemos mucho potencial y por eso elegimos aumentar la oferta”

Aparte, Wan detalló que los mercados de Ciudad del Este y Asunción cuentan con sus particularidades, pero como Lion tiene bastante experiencia, la propietaria aseguró que ya están logrando adaptarse a la capital. Por otra parte, adelantó que Lion tiene intenciones de abrir más sucursales para acercar sus productos a un buen costo y con buen servicio.

Asunción opta por más calidad frente a los precios bajos
“La intención de abrir una sucursal de Casa Americana en Asunción nació porque a inicios de la pandemia había un gran mercado, tanto que las ventas por delivery aumentaban y gran parte de los pedidos tuvieron como destino Asunción”, afirmó el propietario de Casa Americana, Kenny Yuen, quien recordó que dieron apertura a un local en la capital a inicios de este año, aunque en noviembre del 2020 ya empezaron a trabajar fuertemente para operar.

Quizás te interese leer: Casa Americana se instala en Asunción con su primera sucursal fuera de Ciudad del Este

Al igual que Wan, aclaró que la llegada de Casa Americana a Asunción no tiene que ver con una disminución del flujo comercial de Ciudad del Este, que en realidad considera como una zona con un gran potencial todavía. “Ciudad del Este se caracteriza por una competencia muy grande en los precios, sin embargo, en la capital se opta más por la calidad del producto. Esa es una de las diferencias entre ambos mercados”, puntualizó Yuen.

Cabe destacar que Casa Americana es la empresa más antigua en actividad en Ciudad del Este, ya que fue fundada en 1978, por lo que el prestigio de su actividad comercial sirvió para ubicarse mejor en Asunción. Por último, el propietario aseguró que todavía tienen mucho por hacer para consolidarse en la capital del país y están en un proceso de identificación de los artículos que los clientes asuncenos ponderan y requieren de forma más habitual.

E-commerce como respuesta a la crisis
Si bien el Shopping China no tiene sucursal en Asunción, es una firma muy importante a nivel país y desarrolló un sistema de venta online llamado Ecommerce Shopping China, puesto que la pandemia disminuyó el flujo comercial fronterizo. “La diferencia que detectamos entre el comprador capitalino y el esteño es que los clientes de Asunción son más metódicos a la hora de comprar, mientras que en Ciudad del Este la demanda es más ecléctica”, dijo el ejecutivo de comunicación del Grupo Cogorno, Eduardo Aguilera.

Shopping China es parte del Grupo Cogorno y, según Aguilera, el foco de la compañía seguirá siendo el comercio de frontera, pero de ahora en adelante darán un buen énfasis a las ventas por e.commerce a Asunción. “Nuestra firma ya era conocida antes de la habilitación de Ecommerce Shopping China porque el trabajo de marketing del equipo se encargó de posicionar muy bien a la marca. Esto posibilitó cierta aceptación por parte de la demanda asuncena”, finalizó Aguilera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.