Día de los Enamorados dispara el turismo: hoteles y posadas prevén hasta un 75% de ocupación

(Por LA) Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, los empresarios hoteleros y de posadas se preparan para una de las fechas de mayor demanda en el sector. Este año, la expectativa de ocupación se muestra positiva, con estimaciones que sugieren altos niveles de reservas para la fecha, especialmente en destinos turísticos y en establecimientos que ofrecen paquetes especiales para los enamorados.

Image description

Según Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), “los hoteles año a año presentan paquetes especiales, algunos con cenas románticas, otros con spa, flores, bombones y champán. Cada vez vemos más creatividad en los paquetes, lo que ha llevado a las personas a elegir experiencias para regalar en lugar de objetos materiales. La tendencia es invertir en momentos memorables, instagrameables, que puedan compartir y recordar”, comentó.

Además, destacó que, aunque aún no se tiene un dato exacto sobre el porcentaje de ocupación de hoteles para la fecha, algunos ya están con las últimas habitaciones disponibles, otros aún tienen para vender. “Los últimos días antes de la fecha siempre son los de mayor venta, por lo que serán días importantes para las reservas”, detalló.

Por otro lado, Vanessa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, anticipó un porcentaje de ocupación de aproximadamente 75% para las posadas este 14 de febrero. “La fecha coincide con el fin de semana, lo que favorece la reserva de paquetes para pasar el día del amor fuera de casa”. Según Valverde, este verano la ocupación se mostró bastante alta, especialmente en posadas con recursos hídricos como arroyos, ríos y piscinas”, explicó.

Agregó que los destinos turísticos con atractivos naturales vieron un incremento en las reservas, mientras que las posadas sin estos recursos experimentaron una menor afluencia. “El calor de este año fue especialmente fuerte, por lo que aquellos establecimientos que cuentan con recursos de agua fueron los más demandados”, comentó.

Otro factor importante es el creciente interés por el turismo interno. “Muchos buscan regresar a sus raíces, a las experiencias que compartían con sus familias cuando eran niños. Cocinar en el tatakua, tomar tereré en una hamaca bajo un árbol, son momentos que hoy en día se valoran muchísimo”, afirmó. Este tipo de turismo, que resalta el contacto con la naturaleza y el regreso a las tradiciones, creció en popularidad en los últimos años, y es una tendencia que continúa reforzándose.

A pesar de la buena proyección para el 14 de febrero, los empresarios hoteleros coinciden en que el sector sigue enfrentando varios desafíos. Otero mencionó que la conectividad aérea sigue siendo un tema crucial. “La estructura del aeropuerto también necesita ser modernizada para apoyar el crecimiento del turismo”, aseguró.

Valverde también destacó la importancia de la promoción del país como destino turístico, mencionando que la inversión en marketing es necesaria para penetrar en nuevos mercados. “Es fundamental que Paraguay invierta más en la promoción del país, especialmente a nivel internacional. Para lograrlo, sería necesario que la Secretaría de Turismo cuente con mayores recursos y una mayor autonomía para competir con otros destinos de la región”, agregó Valverde.

Competencia

Por otro lado, según Otero, los hoteles están fuertemente regulados por los municipios, lo que crea una competencia desleal con los alojamientos informales. “Las posadas y hoteles tradicionales tienen que cumplir con normativas muy estrictas, mientras que los alojamientos temporarios, como los que se encuentran en plataformas digitales, a menudo no están sujetos a las mismas regulaciones, lo que genera una competencia desleal”, señaló Otero.

La inversión en hotelería sigue siendo una prioridad para el sector. Otero confirmó que este año se abrirán nuevos hoteles en Paraguay, tanto independientes como de cadenas internacionales. “Hay proyectos de hoteles que están en desarrollo, y la plaza hotelera seguirá creciendo. Es importante que Paraguay continúe siendo promocionado como un destino corporativo y de turismo a reuniones, y también como un lugar atractivo para el turismo de ocio”, concluyó Otero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.