Dipasa inaugura moderna planta de distribución y logística, celebrando la llegada de la cadena de supermercados DIA%

Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A. inauguró ayer su nueva planta de distribución y logística de 3600 m2 en el límite entre San Lorenzo y Capiatá. Esta acción está directamente relacionada con la llegada de la cadena internacional DIA% y su plan de expansión en todo el territorio nacional, que tendrá una inversión de USD 45.000.000 durante los próximos 5 años.

Image description

Se trata de un complejo de operaciones situado en el límite de las ciudades de San Lorenzo y Capiatá que cuenta con 3.600m2 de depósito. A su vez, dentro del mismo tiene más de 700 m2 de cámaras de frío con una pre-cámara para la carga de productos refrigerados a los camiones transportadores.

Para el transporte de las mercaderías a las tiendas, cuentan con móviles exclusivos refrigerados y los productos que así lo necesiten irán embalados en materiales isotermos, pasando por un estricto control de calidad al salir del depósito así como al ser entregados en tienda.

El centro de Distribución y Logística cuenta además con 30 oficinas administrativas, un laboratorio técnico de calidad, y salas de formación de personal.

Relación entre Dipasa y DIA%

DIA Group es la empresa multinacional española, dueña de la Franquicia DIA% en el mundo. Al venir al Paraguay en busca de un socio estratégico se asocia con accionistas locales, naciendo así DIPASA (Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A), empresa máster franquiciada de DIA%.

Así es una tienda DIA% en Paraguay

Las tiendas cuentan con más de 250 m2 de salón y con surtido de abastecimiento que satisface enteramente la necesidad de consumo de los hogares paraguayos. El estilo de la misma se traduce en una experiencia de compra simplificada, en un ambiente que invita a sentirse como en el almacén del barrio. La amplitud de los pasillos y la limpieza de las tiendas transmiten al cliente seguridad a la hora de comprar alimentos e insumos para la familia.

Asimismo, ofrecen productos de calidad que el cliente encuentra en otros mercados, pero a mejores precios para los socios del Club Día (plan gratuito de fidelización).

Adicionalmente ponen a disposición los productos de marca propia, DIA. Ya sean desarrollados localmente con proveedores que deben pasar los estándares de calidad internacional, o productos que importan desde España, Argentina, Brasil u otros mercados.

En el lugar y el momento oportunos

Dia% tiene un modelo que se basa en dos premisas fundamentales: precio y proximidad. Precio es sin duda la variable más importante de compra en un mercado competitivo, donde el consumidor es cada día más racional respecto a sus opciones de compras. Proximidad es una consecuencia natural de la urbanización. Con el crecimiento reciente de Asunción y las ciudades principales, el desarrollo inmobiliario reciente, etc, la densidad poblacional aumenta, lo cual genera retrasos a la hora de movilizarse. En este contexto la cercanía es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar”, comenta Juan Montero, presidente de Dipasa.

Y continúa, “gracias a los años de desarrollo de know-how, cada eslabón de la cadena, desde la producción hasta la venta del producto terminado al consumidor final, todas las acciones en Dia% son más eficientes. Eficiencia que permite tener precios extremadamente competitivos, y que se la trasladamos directamente al consumidor a través de promociones y precios exclusivos”.

Locales previstos

La cadena tiene hoy cinco tiendas en Asunción y Fernando de la Mora, y la semana que viene se habilita una más, en Mariano Roque Alonso. Para fin de año piensan llegar a las 22 tiendas, desembarcando en Lambaré y San Lorenzo. Después la idea es ir acercándose a los consumidores de las demás ciudades, hasta llegar aproximadamente a las 100 tiendas en 5 años.

Inversión

Hasta llegar a las 100 tiendas, tienen previsto realizar una inversión de alrededor de USD 45.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.