Dipasa inaugura moderna planta de distribución y logística, celebrando la llegada de la cadena de supermercados DIA%

Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A. inauguró ayer su nueva planta de distribución y logística de 3600 m2 en el límite entre San Lorenzo y Capiatá. Esta acción está directamente relacionada con la llegada de la cadena internacional DIA% y su plan de expansión en todo el territorio nacional, que tendrá una inversión de USD 45.000.000 durante los próximos 5 años.

Image description

Se trata de un complejo de operaciones situado en el límite de las ciudades de San Lorenzo y Capiatá que cuenta con 3.600m2 de depósito. A su vez, dentro del mismo tiene más de 700 m2 de cámaras de frío con una pre-cámara para la carga de productos refrigerados a los camiones transportadores.

Para el transporte de las mercaderías a las tiendas, cuentan con móviles exclusivos refrigerados y los productos que así lo necesiten irán embalados en materiales isotermos, pasando por un estricto control de calidad al salir del depósito así como al ser entregados en tienda.

El centro de Distribución y Logística cuenta además con 30 oficinas administrativas, un laboratorio técnico de calidad, y salas de formación de personal.

Relación entre Dipasa y DIA%

DIA Group es la empresa multinacional española, dueña de la Franquicia DIA% en el mundo. Al venir al Paraguay en busca de un socio estratégico se asocia con accionistas locales, naciendo así DIPASA (Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A), empresa máster franquiciada de DIA%.

Así es una tienda DIA% en Paraguay

Las tiendas cuentan con más de 250 m2 de salón y con surtido de abastecimiento que satisface enteramente la necesidad de consumo de los hogares paraguayos. El estilo de la misma se traduce en una experiencia de compra simplificada, en un ambiente que invita a sentirse como en el almacén del barrio. La amplitud de los pasillos y la limpieza de las tiendas transmiten al cliente seguridad a la hora de comprar alimentos e insumos para la familia.

Asimismo, ofrecen productos de calidad que el cliente encuentra en otros mercados, pero a mejores precios para los socios del Club Día (plan gratuito de fidelización).

Adicionalmente ponen a disposición los productos de marca propia, DIA. Ya sean desarrollados localmente con proveedores que deben pasar los estándares de calidad internacional, o productos que importan desde España, Argentina, Brasil u otros mercados.

En el lugar y el momento oportunos

Dia% tiene un modelo que se basa en dos premisas fundamentales: precio y proximidad. Precio es sin duda la variable más importante de compra en un mercado competitivo, donde el consumidor es cada día más racional respecto a sus opciones de compras. Proximidad es una consecuencia natural de la urbanización. Con el crecimiento reciente de Asunción y las ciudades principales, el desarrollo inmobiliario reciente, etc, la densidad poblacional aumenta, lo cual genera retrasos a la hora de movilizarse. En este contexto la cercanía es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar”, comenta Juan Montero, presidente de Dipasa.

Y continúa, “gracias a los años de desarrollo de know-how, cada eslabón de la cadena, desde la producción hasta la venta del producto terminado al consumidor final, todas las acciones en Dia% son más eficientes. Eficiencia que permite tener precios extremadamente competitivos, y que se la trasladamos directamente al consumidor a través de promociones y precios exclusivos”.

Locales previstos

La cadena tiene hoy cinco tiendas en Asunción y Fernando de la Mora, y la semana que viene se habilita una más, en Mariano Roque Alonso. Para fin de año piensan llegar a las 22 tiendas, desembarcando en Lambaré y San Lorenzo. Después la idea es ir acercándose a los consumidores de las demás ciudades, hasta llegar aproximadamente a las 100 tiendas en 5 años.

Inversión

Hasta llegar a las 100 tiendas, tienen previsto realizar una inversión de alrededor de USD 45.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)