Dipasa inaugura moderna planta de distribución y logística, celebrando la llegada de la cadena de supermercados DIA%

Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A. inauguró ayer su nueva planta de distribución y logística de 3600 m2 en el límite entre San Lorenzo y Capiatá. Esta acción está directamente relacionada con la llegada de la cadena internacional DIA% y su plan de expansión en todo el territorio nacional, que tendrá una inversión de USD 45.000.000 durante los próximos 5 años.

Image description

Se trata de un complejo de operaciones situado en el límite de las ciudades de San Lorenzo y Capiatá que cuenta con 3.600m2 de depósito. A su vez, dentro del mismo tiene más de 700 m2 de cámaras de frío con una pre-cámara para la carga de productos refrigerados a los camiones transportadores.

Para el transporte de las mercaderías a las tiendas, cuentan con móviles exclusivos refrigerados y los productos que así lo necesiten irán embalados en materiales isotermos, pasando por un estricto control de calidad al salir del depósito así como al ser entregados en tienda.

El centro de Distribución y Logística cuenta además con 30 oficinas administrativas, un laboratorio técnico de calidad, y salas de formación de personal.

Relación entre Dipasa y DIA%

DIA Group es la empresa multinacional española, dueña de la Franquicia DIA% en el mundo. Al venir al Paraguay en busca de un socio estratégico se asocia con accionistas locales, naciendo así DIPASA (Distribuidora Paraguaya de Alimentos S.A), empresa máster franquiciada de DIA%.

Así es una tienda DIA% en Paraguay

Las tiendas cuentan con más de 250 m2 de salón y con surtido de abastecimiento que satisface enteramente la necesidad de consumo de los hogares paraguayos. El estilo de la misma se traduce en una experiencia de compra simplificada, en un ambiente que invita a sentirse como en el almacén del barrio. La amplitud de los pasillos y la limpieza de las tiendas transmiten al cliente seguridad a la hora de comprar alimentos e insumos para la familia.

Asimismo, ofrecen productos de calidad que el cliente encuentra en otros mercados, pero a mejores precios para los socios del Club Día (plan gratuito de fidelización).

Adicionalmente ponen a disposición los productos de marca propia, DIA. Ya sean desarrollados localmente con proveedores que deben pasar los estándares de calidad internacional, o productos que importan desde España, Argentina, Brasil u otros mercados.

En el lugar y el momento oportunos

Dia% tiene un modelo que se basa en dos premisas fundamentales: precio y proximidad. Precio es sin duda la variable más importante de compra en un mercado competitivo, donde el consumidor es cada día más racional respecto a sus opciones de compras. Proximidad es una consecuencia natural de la urbanización. Con el crecimiento reciente de Asunción y las ciudades principales, el desarrollo inmobiliario reciente, etc, la densidad poblacional aumenta, lo cual genera retrasos a la hora de movilizarse. En este contexto la cercanía es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar”, comenta Juan Montero, presidente de Dipasa.

Y continúa, “gracias a los años de desarrollo de know-how, cada eslabón de la cadena, desde la producción hasta la venta del producto terminado al consumidor final, todas las acciones en Dia% son más eficientes. Eficiencia que permite tener precios extremadamente competitivos, y que se la trasladamos directamente al consumidor a través de promociones y precios exclusivos”.

Locales previstos

La cadena tiene hoy cinco tiendas en Asunción y Fernando de la Mora, y la semana que viene se habilita una más, en Mariano Roque Alonso. Para fin de año piensan llegar a las 22 tiendas, desembarcando en Lambaré y San Lorenzo. Después la idea es ir acercándose a los consumidores de las demás ciudades, hasta llegar aproximadamente a las 100 tiendas en 5 años.

Inversión

Hasta llegar a las 100 tiendas, tienen previsto realizar una inversión de alrededor de USD 45.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.