El Chaco y grandes ríos como circuitos turísticos integrados: Mercosur promocionará un multidestino

Trabajar en bloque en la promoción turística, como producto integrado, no es un anhelo novedoso entre los países del Mercosur. Pero la última reunión de los ministros del área mostró algunos avances, como identificar las dos rutas que serán impulsadas como destinos: el Chaco y los grandes ríos.

Image description

La iniciativa está dirigida a atraer a la región a los viajeros de sitios distantes, principalmente de Europa y Asia, ofreciéndoles la posibilidad de visitar varios países juntando sus atractivos turísticos y ofreciéndolos de manera conjunta. “Llama la atención y es mucho más atractivo para los turistas encontrar circuitos integrados”, expresó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.

La región ya tiene como oferta multidestino la Ruta de los Jesuitas, comercializada de manera conjunta por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, un modelo que se busca replicar con la Ruta de los Grandes Ríos y la Ruta de las Selvas del Chaco. Esta posibilidad fue trata en la última reunión virtual de ministros de turismo del Mercosur.

“Todavía no fue oficialmente socializado por la Senatur cuál será el procedimiento de trabajo. Siempre se mencionó que el caudal más grande de turistas está en la región; por eso, lo que queremos es que quienes vengan a Sudamérica también contemplen a Paraguay como destino. Y que vean lo que tenemos de diferente con respecto a los otros”, afirmó Rosana Fustagno, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Estamos en condiciones

La empresaria destacó que si bien los convenios de esta laya son suscritos entre Estados, los que los hacen efectivos son los actores del sector privado. “La ministra Montiel sabe que Paraguay es capaz y está en condiciones de competir y de ofrecer alternativas”, resaltó Fustagno.

Montiel recordó que las ofertas turísticas comunes serán promocionadas en conjunto por los países del Mercosur en ferias de turismo y en misiones comerciales a las que concurran los integrantes del bloque resaltando las simetrías y semejanzas de los destinos.

Pero hay un obstáculo para la comercialización conjunta de circuitos, que son las trabas y demoras que deben soportar los viajeros en los pasos fronterizos. El problema de la facilitación turística de frontera terrestre también está en la lista de tareas que los Estados deben resolver para avanzar con el plan.

 “Tenemos también importantes avances en un sitio web que tiene el Camino de los Jesuitas que se está trabajando en forma conjunta por los países de manera a que eso se pueda actualizar permanentemente con información de manera a tener activa la cuenta”, agregó Montiel.

Las mesas técnicas que analizan los planes se reúnen de manera virtual, y en cuanto se concreten los avances comenzarán a trabajar con los operadores turísticos para que inicien sus circuitos y paquetes y se pueda encarar su comercialización.

“Cuando se pongan de acuerdo en la próxima reunión de Mercosur se puedan dar los avances. Las gestiones serán tratadas por las cancillerías y los ministerios del Interior de cada país. En la próxima reunión, a celebrarse dentro de seis meses, ya deben presentarse los avances de los equipos técnicos”, remarcó la funcionaria.

Quizás te interese leer:

La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

¿Por qué es caro el turismo interno?: “Perdemos oportunidad de crecer por no tener precios estandarizados”

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.