“El gravamen a la soja va a afectar a todos los productores, pero principalmente a los pequeños y medianos, por su menor capacidad de absorción”

Si bien a principio de semana, más de 15 de los gremios empresariales más importantes del país, anunciaban su desacuerdo acerca del proyecto de ley que busca gravar las exportaciones de la soja en estado natural, finalmente los representantes de la cámara alta dieron su aprobación con un total de 24 votos a favor.

Image description

Ante dicha situación, el presidente de la UIP, Eduardo Felippo reiteró la postura en contra de la ley, por parte de los gremios empresariales. Así también señaló que lo propuesto por la bancada del Frente Guasú tiene como finalidad perjudicar directamente al progreso económico del país.

“No se puede ni pensar en un impuesto a la exportación, no tiene sentido, es una cuestión anacrónica con respecto a un producto. Segundo, poner cualquier tipo de impuesto sobre un producto que es uno de los motores de la economía, que sufre de variaciones constantes en cuanto a su precio y sufre de los cambios climáticos, es ir totalmente en contra de la lógica”.

También indicó que es mentira que los productores no generen ingresos de sus ganancias, ya que estos pagan impuestos como el IRAGRO, IRP e IVA.

“El gravamen a la soja va a afectar a todos los productores, pero principalmente a los pequeños y medianos productores, por su menor capacidad de absorción. Cuando en este país se habla de los grandes productores es mentira, porque la producción está concentrada en gran parte del trabajo realizado por los pequeños y medianos productores”.

Felippo agregó que en caso de continuar con este proyecto, se podría perder la posición de élite que se ganó en el rubro – disminución de la producción-, y la venida de inversores debido a la falta de estabilidad gubernamental.

“Todo esto demuestra que hay un pésimo manejo de las leyes y de su manejo en el parlamento. Me gustaría que todos los parlamentarios y funcionarios del gobierno se ocupen de mejorar la seguridad del país, y nosotros nos encargamos de producir”.

Productores a la espera

Los productores se reunirán hoy en la sede de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En la misma, estarán presentes todos los directivos de las filiales de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), y el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo.

La reunión se da con la finalidad de establecer la postura unánime a tomar ante dicha situación. Además, referentes de la CAP, señalaron que si bien esta reunión se dará solamente entre directivos, los productores de todas partes del país, están atentos a lo que suceda y que en caso de agravarse la situación, no descartan llegar masivamente hasta la capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.