El Hospital Universitario San Lorenzo ya es una realidad

De la mano del grupo San Lorenzo Shopping, en alianza con la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el Grupo San Roque, el Hospital Universitario San Lorenzo ya se encuentra en etapa final la construcción. Su inauguración oficial se prevé para marzo de 2018.

Image description

Una de las fortalezas del San Lorenzo Shopping es que se encuentra en constante crecimiento tanto ediliciamente como en varios rubros. Esta vez decidieron expandirse como desarrolladores inmobiliarios edificando un hospital en el mismo predio donde se encuentra el shopping. Este emprendimiento es una gran apuesta por la salud, que a su vez apunta a fomentar la educación en dicha área.

“Habíamos hecho un viaje a Chile para conocer otro centros comerciales y en ese momento el e-commerce venía afectando el flujo de consumidores en los shoppings. Este es un fenómeno mundial que de alguna forma nos tocará y nosotros ya estamos preparados para eso”, comentó Tito Méndez, gerente general del San Lorenzo Shopping.

“La solución o estrategia para hacer frente a este fenómeno es convertir los centros comerciales en centros urbanos. Es decir, aparte de los servicios que ofrece habitualmente un centro comercial como el nuestro, se debe incursionar en otras áreas de la vida cotidiana del cliente”, explicó.

En este caso apostaron a dos temas sensibles para nuestra sociedad: la salud y la educación. “Transformamos el shopping y nos pusimos como metas ciertos objetivos. Empezamos a contactar con los principales actores de estos dos rubros. Con la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) logramos cerrar un acuerdo en materia de educación, ya que la idea del sanatorio es que sea también una escuela donde los estudiantes de medicina puedan realizar sus prácticas”, dijo.

Por su parte, el Grupo San Roque se sumó al proyecto. “Nosotros, a través de la desarrolladora inmobiliaria Rosanti SAECA, nos encargamos de la construcción y arrendamiento del edificio. La inversión en este proyecto, sólo la edificación, fue de 2,5 millones de dólares”, resaltó.

“En total son aproximadamente 10 millones de dólares de inversión, considerando los equipamientos de primera categoría que va a colocar el Grupo San Roque, quienes alquilaron el lugar por 20 años”, agregó.

LA INFRAESTRUCTURA

La estructura del nuevo hospital cuenta con cuatro plantas. En la planta baja funcionarán los consultorios externos y las salas de rayos X. En el segundo y tercer piso estarán las salas de internación, con habitaciones simples y dobles, que totalizarán 60 camas. También aquí se instalará terapia intensiva, con 6 camas; 4 quirófanos y la unidad de terapia intensiva para niños.

“Es un edificio de 7.700 metros cuadrados y cuenta con todos los servicios médicos. Es el primer hospital de la zona de estas características y el primer edificio de San Lorenzo que se construye desde el inicio enfocado en ser un hospital”, indicó Méndez.

“Para complementar, el último piso está diseñado para uso exclusivo de la universidad. Tiene un auditorio para casi 300 personas, 6 aulas y las oficinas administrativas. Aparte tenemos un bloque independiente dedicado al servicio, donde se concentra la lavandería y el comedor para los doctores y para los enfermos”, comentó.

Es hospital es público y cualquiera que esté dispuesto a abonar los aranceles puede acceder a los servicios, también aquellos asegurados de Asismed. Contará con aproximadamente 150 profesionales, entre ellos médicos, enfermeros y personal administrativo.

“En el mes de abril del 2016 dimos la palada inicial y nos pusimos como meta terminar este año. Actualmente acaban de inaugurarse los consultorios del hospital, que hoy en día ya están funcionando. Paulatinamente se estarán habilitando más especialidades. Marzo es el plazo para la inauguración oficial, mes en el que estará funcionando completamente el hospital”, afirmó.

PIONEROS EN EL RUBRO

Los habitantes de San Lorenzo y de Capiatá están esperando con muchas expectativas la inauguración oficial de este hospital que promete ofrecer un servicio de primera. “Como sanlorenzanos es motivo de orgullo tener un edificio de estas características y a la vez es un gran compromiso, porque tenemos que garantizar los mejores estándares en cuanto a calidad de salud para los habitantes de la zona”, expuso.

Méndez afirmó que están quedando en la historia. “Esta es la tendencia a nivel mundial y somos pioneros en este tipo de proyectos en nuestro país. Más adelante, queremos construir un edificio con más consultorios y un edificio de estacionamiento para 600 vehículos, ya que se prevé un mayor flujo de personas en la zona”, señaló.

Se estima que a raíz de este emprendimiento el shopping tendrá entre 3.000 a 5.000 personas más por día, a partir del funcionamiento completo del hospital, según comentó el directivo.

“Como desarrolladores inmobiliarios entendemos que este proyecto traerá consigo necesidades de todo tipo como, por ejemplo, más edificios con departamentos para las personas que trabajarán en el hospital. Estamos enfocados y proyectándonos a ese futuro. Siempre apostando por la zona de San Lorenzo”, finalizó.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.