El lugar para los amantes de la cerveza

Desde siempre fuimos amantes de la cerveza en este país, aunque de un tiempo a esta parte hemos ido mutando con los gustos, y así saltamos en (muchas) ocasiones de las opciones “comerciales” a las “artesanales”. Para dar un empujón más a la tendencia, desde hoy abre sus puertas el moderno bar Sacramento Brewing Co. El mismo está ubicado sobre Sacramento y España de la capital.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hace como 3 años que comenzamos con este proyecto de cervecería, y a la par trabajando arduamente con el tema del bar. Hoy en día podemos mencionar que esto es una realidad y que en nuestro local las personas van a poder disfrutar de un ambiente con todas las comodidades, 4 tipos de cerveza de fabricación propia, cervezas artesanales de marcas invitadas, y un interesante número de opciones para degustar”, dijo Mauricio Román, propietario de Sacramento.

El lugar tiene capacidad para recibir a unas 180 personas cómodamente ubicadas, y cuenta con un estacionamiento privado para más de 150 vehículos. Mientras que va a estar abierto de miércoles a domingos desde las 18:00 horas.

“A más de todo lo que vamos a ofrecer en servicios, también vamos a contar con agregados como mesas de pool, conciertos en vivo, entre otras novedades interesantes”, añadió.

Otro de los puntos a destacar es que los propietarios adquirieron todos los equipos de última generación (para la fábrica y el bar) de los Estados Unidos, y también participaron allá de un importante curso de capacitación sobre el tema.

TIPOS DE CERVEZA

Como ya mencionamos más arriba, van a ofrecer 4 tipos de cervezas, que son El Churro Campaña (5%), Brown Ale (4,3%), Arriero Porte (4,5%), y Sesion IPA (3,3%).  

“Somos los primeros en implementar el sistema de Brewpub en Paraguay, es decir que mientras estás consumiendo nuestra cerveza también vas a poder apreciar parte de la fábrica en la que se elabora. Además debemos indicar que gracias a nuestro sistema de producción, vamos a poder producir varias líneas de cerveza y sorprender constantemente al público”, destacó José Manuel Dacak, propietarios y brewmaster del bar.

Y por si no estás aún convencido del todo con las cervezas, te vas a poder encontrar también con botellas de Herken, Sajonia y Patagonia.

“Hay que hacer hincapié en todo lo que conlleva el fabricar cerveza artesanal, por ejemplo tenemos que importar todos los insumos, los equipos de la fábrica, y sobre todo que estamos invirtiendo para brindar algo de calidad superior, que ayude a brindar una experiencia única”, agregó Dacak.

INVERSIÓN

Los propietarios estiman que el monto invertido en todo el proyecto (bar+fábrica) ronda los USD 700.000.

¿HACE FALTA RESERVAR LUGAR?

Ambos propietarios señalaron que las personas pueden ir directamente al bar sin tener la necesidad de reservar, aunque recomendaron que si van a ir con un grupo numeroso es recomendable llamar a reservar al (021) 600.940.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.