El oro del futuro: los vecinos buscan litio y Paraguay también ¿Hay posibilidad de explotación?

Utilizado principalmente en la fabricación de baterías eléctricas recargables, el litio se está convirtiendo –si ya no lo es- en un mineral estratégico y en la esperanza de muchas economías de la región. En Paraguay hay posibilidades de encontrar yacimientos de este elemento, pero aún no se ha determinado si existe en cantidades que podrían hacer rentable su explotación.

Image description

La importancia actual del litio está relacionada con el auge de las energías renovables, porque permite el almacenamiento de altas densidades de carga eléctrica en espacios pequeños, precisamente lo que se necesita para producir baterías eléctricas recargables, donde se da su uso principal. Precisamente por esta cualidad es que es utilizado en la batería de los smartphones.

El mayor potencial de esta industria radica en el uso de estas baterías en vehículos a propulsión eléctrica y en sistemas de almacenamiento energético. Por eso se considera que el litio es un mineral estratégico, ya que es una futura fuente de riqueza para los gobiernos.

Actualmente Australia es el mayor productor de litio a nivel mundial, puesto que alberga la mayor mina de litio de roca dura, le siguen en el ranking Chile, China y Argentina, según el portal Statista.

¿Podría Paraguay explotar litio? Las mayores reservas del mineral están ubicadas en el denominado Triángulo del Litio, conformado por Chile, Argentina y Bolivia. Este último tiene reservas estimadas en 21 millones de toneladas métricas, Argentina 19,3 millones, y Chile 9,6. Estos países están muy cerca del nuestro, por lo que no es una fantasía pensar que en nuestro territorio podría haber este elemento.

La cuestión es cuán probable es la existencia de litio en Paraguay y si, eventualmente, podría ser explotable. En la actualidad la empresa Valquiria Exploration SA, asociada con compañías canadienses con experiencia en la actividad, tiene en trámite las solicitudes para iniciar la prospección en 18 puntos del Chaco, que totalizan unas 400.000 hectáreas de superficie.

Las solicitudes están a consideración del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) y, según Rodrigo Díaz Mallorquín, accionista y presidente de Valquiria Exploration, posiblemente “en un par de semanas” ya tendrán la licencia ambiental para iniciar la prospección. En ese momento la firma debe pagar un canon de US$ 0,5 por hectárea, un total de alrededor de US$ 200.000

“Las características de las áreas por las que hicimos el pedido a los ministerios correspondientes nos permiten pensar que hay posibilidades de encontrar litio. Con la licencia ambiental podemos comenzar el cateo, hacer análisis superficiales, pozos de hasta 20 metros y mandar los informes a los laboratorios de afuera porque acá no tenemos”, explicó Díaz Mallorquín.

En Paraguay, como ocurre en la mayoría de los países, la prospección, la exploración y la explotación de cualquier mineral está a cargo de la iniciativa privada, ya que el Estado no cuenta con los recursos para financiar este tipo de inversión que se considera de alto riesgo.

Por eso, como propietario de las riquezas del subsuelo, el sector público se convierte en concesionario de la explotación y en socio de la empresa privada de la explotación, por lo que recibe de esta regalías en ese concepto. La ley marco de minería prevé que esas regalías provengan de entre el 2% y el 8% de la renta neta de la empresa.

La compañía inversora debe presentar al Estado informes trimestrales de los avances. Díaz Mallorquín indicó que a finales de este año se tendrían los primeros resultados de laboratorios certificados del exterior para indicar la existencia o no de anomalías de litio en las áreas solicitadas; en caso afirmativo, el siguiente paso es cuantificar las reservas, trabajo que llevaría de tres a cinco años.

Pero habrá que esperar todavía para empezar la explotación que, según el empresario, suele ser un proceso que lleva hasta 10 años. “En minería somos un país virgen y hasta ahora se hizo muy poco para el potencial que tenemos; y lo tiene que hacer la empresa privada. Si hay inversores interesados es porque ven al Paraguay como un país muy estable”, destacó.

Quizás te interese leer:

Esto está por explotar: Esperan inversión de US$ 35 millones en prospección y exploración minera

Minería: un negocio todavía poco explotado pero que en Paraguay ofrece 2.400 empleos directos

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Genética ovina Texel: Lomas de la Candelaria impulsa la producción de corderos de alta calidad

En un año marcado por el objetivo de aumentar la producción ovina de calidad en nuestro país, la mejora genética se presenta como una pieza fundamental para alcanzar esta meta. En este contexto, la Cabaña Lomas de la Candelaria, liderada por José Ruiz Díaz, se destaca como una referencia nacional en la cría de ovinos Texel, ofreciendo reproductores adaptados a sistemas pastoriles y de alta calidad productiva.