El videojuego paraguayo que quiere conquistar América y Europa

La empresa paraguaya Posibillian Tech anunció la llegada de la versión beta de su juego Fhacktions. El mismo estará disponible a finales de mayo para los usuarios de Android e IOS.

Image description

Luego de un proceso de casi dos años, la empresa local Posibillian Tech, anunció el lanzamiento de la versión beta de su juego estrella, Fhacktions. Este fue desarrollado con un capital 100% paraguayo de USD 600.000 y diseñado por un equipo de 15 profesionales de distintas áreas.

“La versión beta la sacamos este fin de mes para el territorio paraguayo, porque consideramos que es momento de hacerlo. Aunque el modo del juego va a ser la versión full, lo tratamos bajo el concepto beta porque nos gustaría solucionar cualquier tipo de fallas y agregar unos últimos detalles antes de presentarlo oficialmente”, dijo el director de Posibillian Tech, Juan de Urraza.

El juego está dentro de la categoría Multiplayer Online Battle Arena (MOBA), ya que tiene como objetivo combates por equipos de 5 vs 5, para dominar una arena virtual en Paraguay, y próximamente en cualquier parte del mundo, gracias a su sistema de geolocalización.

Por su parte, contendrá 5 personajes robóticos, aunque en la versión beta estarán disponibles solo 3. Estos tendrán diferentes habilidades y armas (casi 30 cada uno), que se las utilizará de manera combinada en las peleas individuales o grupales.

“Con las armas y las características de los jugadores, se pueden realizar combinaciones de todos los tipos para defender las arenas virtuales. Es un juego que te hace pensar, porque al analizar las técnicas, movimientos o estrategias, estamos hablando de algo similar al ajedrez”.

El juego ya fue presentado en Sillicon Valley (USA) y Finlandia, y en los próximos días hará lo mismo en Ámsterdam y Singapur. Urraza aseguró que estas presentaciones sirven para poder encontrar posibles inversores dispuestos a aportar en el proyecto, y de tal manera lograr llegar a más países.

Por último, la versión full estará disponible dentro de dos meses en toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.