Según Leiro, desde el invierno de 2023, Encarnación viene mostrando una mejora sostenida en las tasas de ocupación hotelera. Julio fue particularmente positivo, y aunque octubre tuvo una leve caída, noviembre y diciembre cerraron con cifras muy altas. En particular, fechas como el día de la Virgen de Caacupé y la Navidad contribuyeron significativamente al repunte. “El Año Nuevo también superó la oferta hotelera, con más de 100.000 personas participando en la celebración”, afirmó.
Según el especialista, el aumento en la ocupación hotelera responde a varios factores. Primero, la coyuntura cambiaria con Argentina, que posicionó a Encarnación como un destino más económico para los visitantes extranjeros. Segundo, la realización de importantes eventos como el Campeonato Sudamericano de Vela Optimist, la Asamblea del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (Bripaem), y diversos congresos y seminarios, atrajeron un gran flujo de turistas. Además, la organización del Rally Mundial también generó una afluencia significativa.
Si bien el crecimiento es alentador, Encarnación enfrenta el reto de equilibrar la oferta y la demanda hotelera. “Aunque la ciudad tiene un gran potencial turístico, su población relativamente pequeña de 150.000 a 170.000 habitantes limita las inversiones masivas en infraestructura hotelera”, explicó Leiro.
El auge inicial que experimentó Encarnación tras las obras de Yacyretá y el desarrollo de sus playas se vio frenado por la pandemia y la competencia cambiaria con Argentina. Aunque la economía turística está en recuperación, el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros de gran envergadura probablemente tomará tiempo. Grandes cadenas internacionales, como Sheraton y Dazzler, están observando el mercado, pero aún no tienen planes de abrir en Encarnación.
El Itapúa Convention and Visitors Bureau se enfoca en extender la temporada alta a través de la atracción de eventos, congresos y seminarios. “El invierno en Encarnación es largo y lluvioso, lo que hace necesario diversificar las actividades para mantener un flujo constante de visitantes”, indicó Leiro.
El crecimiento económico también está atrayendo nuevas inversiones, como la apertura de la cadena Biggie y otros comercios, que podrían impulsar indirectamente la necesidad de nuevos complejos hoteleros.
Encarnación demostró que tiene el potencial para consolidarse como un destino turístico de referencia en nuestro país. Sin embargo, el crecimiento sostenible dependerá de una planificación cuidadosa que tome en cuenta las limitaciones estacionales y demográficas de la ciudad.
Tu opinión enriquece este artículo: