Fácil y práctico: entrá a los eventos con solo un código QR

Passline nació en Chile hace casi 2 años, como una herramienta para gestionar eventos, que permite al productor tener el control total del mismo. Tan efectivo es su sistema que al año de su lanzamiento, ya está presente en Perú, México, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Image description
Image description
Image description

En su país de origen, Passline es una de las ticketera más importantes del país, situándose dentro del Top 3 (sin realmente ser una ticketera).

Passline Paraguay se inició en agosto del 2015 con el proceso de enlace e integración de los medios de pago y en abril del 2016 se volvió 100% operativo. Decidimos instalarlo en Paraguay porque vimos la oportunidad de innovar prestando un servicio que no existía en el país, además de ser algo completamente ecológico y que colabora con la seguridad de los eventos al mantener identificados a los asistentes”, comentó Hernan Vargas Peña, director de Passline Paraguay.

¿CÓMO ES EL MECANISMO PARA ADQUIRIR UN ETICKET?

Para comprar la entrada uno solamente debe entrar a www.passline.com.py o al “link Passline” del evento al que fue invitado, entonces desde cualquier parte del país, elige su entrada, carga sus datos y selecciona su medio de pago.

En cuanto a los medios de pago, en esta primera etapa los usuarios van a poder hacerlo a través de Pago Express, Tigo Money, o Billetera Personal. Mientras que próximamente van agregar la opción de pago con tarjetas de crédito.

¿CÓMO INGRESO AL EVENTOS CON MI ETICKET?

Hay varias formas de ingresar con el eticket, aunque la más rápida es tener el celular abierto con la entrada digital, que es escaneado por el personal autorizado con un Smartphone, y al recibir la confirmación ya se puede ingresar al evento.

Si por algún motivo no se tiene el celular (o se lo tiene sin batería), no hay drama, ya que basta con acercarse al personal autorizado de Passline, quien con el número de cédula puede confirmar la validez del eticket en su lista digital.

Y la última opción es la de imprimir en papel, que es la menos recomendable y la más contaminante según los miembros de la firma, que apuestan por un estilo verde.

¿EN QUÉ TIPO DE EVENTOS PUEDE UTILIZARSE ESTE SERVICIO?

Puede ser utilizado para cualquier tipo de evento, ya sean grandes fiestas, conciertos, congresos, eventos deportivos e incluso para venta de paquetes turísticos o productos.

“Es una plataforma muy versátil en cuanto a sus posibles usos. Hasta para reuniones de amigos o cumpleaños funciona. Incluso se pueden vender con anterioridad productos que se ofrecen en un sitio. Además estos pueden ser de carácter público o privado, que en caso de fiestas o reuniones privadas, se crea un acceso exclusivo al que solo puedan acceder las personas invitadas”, añadió.

¿EXISTE LA OPCIÓN DE CREAR UN EVENTO DE MANERA DIRECTA DESDE LA PLATAFORMA?

Sí, porque poseen una plataforma auto gestionable, en la cual el productor, quien es el verdadero dueño del evento, también es dueño de su acceso, desde el momento de las preventas.

“La persona que crea el evento es la que decide sobre las entradas, sus precios, a quien envía las cortesías, en que momento cambiar los precios, en fin, absolutamente todo lo define el productor, quien a su vez y en tiempo real, accede a la base de datos de los compradores e invitados. Además puede manejar a los RRPP, y crearles links personalizados para que vendan entradas en sus círculos de amigos simplemente compartiéndolo en las diferentes redes sociales”, finalizó.

CONTACTOS

Los interesados pueden escribir contacto@passline.com.py, llamar al (0991) 477.057 o escribir en alguna de sus redes sociales (Instagram: @Passline_py; Facebook /PasslineParaguay ; Twitter @PasslinePy).

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.