Federico Arana de Itaú: “Las emisiones futuras mantendrán una alta probabilidad de éxito”

El Estado paraguayo emitió bonos soberanos por valor de US$ 500 millones con la administración de Itaú y Citibank con un plazo que vence en agosto de 2033, es decir, nueve años y siete meses de periodo de cancelación. El logro nuevamente radica en la tasa de interés conseguida, que fue de 5,85%, un porcentaje menor al costo de financiamiento al cual acceden países que cuentan con grado de inversión.

Image description

Según el director ejecutivo de Banca Mayorista de Itaú, Federico Arana, la posibilidad de que la República del Paraguay emita títulos de deuda pública en el mercado internacional ratifica la confianza de los inversionistas en los fundamentos macroeconómicos del país. "Esto permite a Paraguay mantener el acceso a una fuente de financiamiento que tiene amplio alcance de mercados. De esta forma, se puede acompañar el plan de desarrollo económico y social del país", aseveró.

La emisión tuvo una demanda de hasta 6,2 veces por sobre el monto total emitido, lo que equivale a US$ 3.100 millones, un elemento que fue destacado por Arana. Asimismo, el directivo explicó que la asignación final fue distribuida entre administradoras de fondos de inversión, fondos de cobertura, fondos de pensiones, aseguradoras y bancos, principalmente de Estados Unidos, Europa y Asia.

Otro dato relevante que destacó Arana, fue que el plazo de la emisión se encuentra en línea con el histórico de emisiones de Paraguay en los últimos años. "En cuanto a la tasa, a pesar de la coyuntura macroeconómica internacional de altas tasas de interés, Paraguay logró emitir el nuevo bono sin pagar ningún tipo de prima por nueva emisión", añadió. Además, subrayó que de esa manera lograron el objetivo planteado de tasa, ubicándose como el segundo país de la región con la menor tasa cupón de títulos soberanos emitidos en lo que va del año (detrás de Chile), incluso comparándolo con países con el nivel de grado de inversión.

 ¿Pero por qué no nos dan el grado de inversión? 

El directivo de Itaú respondió que, a diferencia de varios países de la región, en los últimos años, a pesar de varios shocks externos, Paraguay mantuvo su calificación crediticia (Moody's Ba1/S&P BB/Fitch BB+) e incluso pudo obtener una mejora en el outlook de Moody’s de estable a positivo, posicionándolo como uno de los países más estables y sólidos de la región. "Sin embargo, para lograr el anhelado grado de inversión en los próximos años aún hay desafíos que se requieren superar en materia institucional, formalización y desarrollo de proyectos de infraestructura", precisó.

Respecto al incremento de la deuda pública y los destinos que se les da a los recursos, en este caso para cubrir el presupuesto, Arana recalcó que los inversionistas entienden que los presupuestos nacionales requieren de financiamiento y considerando la fortaleza del Paraguay siendo uno de los países de Latinoamérica con la menor relación deuda/PIB, no hay un efecto contraproducente al momento de emitir. "En esta línea, mientras se siga manteniendo un ratio razonable entre el incremento de deuda pública y crecimiento del producto interno bruto, así como el resto de fundamentos macroeconómicos, las potenciales futuras emisiones mantendrán una alta probabilidad de éxito", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.