Ferrere: la firma de abogados de las grandes corporaciones (Facebook, Amazon, Bank of America, Shell, y Microsoft)

Ferrere nace en Uruguay en el año 1980, de la mano del abogado recibido en Harvard, Daniel Ferrere. Desde ese momento, la firma se distanció de la práctica tradicional del derecho y apostó por concentrarse en aplicar la metodología americana, especializada en el derecho corporativo. Con el paso del tiempo, su país de origen le resultaría pequeño, por lo tanto fueron habilitando otras oficinas en Paraguay, Bolivia y Ecuador.

Image description
Image description

Una de las firmas más importantes en derecho corporativo del mundo, está apostada hace 14 años en nuestro país, y en la fecha está mudando sus oficinas corporativas al nuevo eje corporativo de Asunción, más específicamente a Las Torres del Paseo, sobre la avenida Santa Teresa.

Aprovechando esta importante ocasión, pudimos acceder a una interesante entrevista exclusiva con dos de los principales directivos de Ferrere Paraguay, Andrés Cerisola y Néstor Loizaga. En el siguiente material ambos nos contarán acerca de la trayectoria de la firma, de cómo se trabaja con empresas como JP Morgan, Bank of America, Amazon, Microsoft o Facebook, entre otros puntos interesantes.

¿Cómo nace Ferrere?

AC: Ferrere nace en el año 1980, tras el regreso de Daniel Ferrere a Uruguay, luego de haberse graduado en la prestigiosa Universidad de Harvard. Desde el comienzo, Daniel analizó la situación jurídica, e hizo frente a la práctica de la abogacía tradicional, poco orientada al cliente y fuertemente familiar, que se manejaba en toda la región. Él tuvo la visión para crear una firma de estilo y metodología americana, enfocada en la abogacía de negocios, y concebida con un fuerte componente de velocidad y servicio.

A mediados de 1990, las firmas de auditoría ingresaban al mercado legal y generaron a nivel internacional una gran preocupación en la profesión legal. Entonces fue ahí que Daniel, lejos de retraerse, fundó CPA Ferrere, una firma de impuestos, outsourcing y consultoría - con foco en bancos, salud, sector público y tecnología e innovación- que hoy cuenta con más de 600 miembros. Por ejemplo, actualmente tiene oficinas en Bolivia, Paraguay y Uruguay.

A principios del 2000, pese a que la región pasaba por un momento de profunda crisis, Daniel vio que era momento de iniciar la expansión internacional. Así en el 2003 funda Ferrere Paraguay, liderada por Néstor Loizaga. Hace 14 años que la firma se instala en el país, y siempre los balances fueron más que positivos.  Actualmente tenemos en plantilla 170 miembros paraguayos.

A partir de 2012 Ferrere inicia un plan de expansión agresivo que llevó a la firma a tener, además de la oficina de Asunción, tres oficinas en Ecuador (Quito, Guayaquil y Manta), tres más en Bolivia (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) y otras tres en Uruguay (Montevideo, Aguada y Tacuarembó).

¿Por qué eligieron Paraguay como su primera sede en el extranjero?

NL: La estrategia de Ferrere está basada en solo ingresar a mercados en los que puede ser la firma líder y en los que puede convertirse rápidamente en la opción natural para los bancos de Nueva York. Por eso, está enfocada en países pequeños de América del Sur - Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay-, en los que rápidamente alcanza una posición de dominio claro en el segmento. La decisión de abrir la sede en Paraguay, fue una consecuencia natural de esa estrategia.

¿Cuáles son los servicios que ofrecen?

NL: Ferrere tiene dos unidades claramente diferenciadas. Ferrere Abogados es una de las tres mayores firmas de abogados de Hispanoamérica, y ofrece servicios fundamentalmente a empresas con grupos de práctica altamente especializados, que permiten un servicio mucho más eficiente, rápido y preciso. Entre los principales grupos de práctica se encuentran Bancos y Finanzas, Fusiones y Adquisiciones, Corporativo, Sociedades, Empresas Familiares, Laboral, Impuestos, Energía e Infraestructura, Litigios y Arbitraje, Investigaciones y Cumplimiento, Seguros, Industria Farmacéutica, Alimentos y Bebidas, Regulatorio y Derecho Administrativo, Privacidad, Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, Real Estate, Antitrust, entre otros.

CPA Ferrere, por su parte, tiene tres áreas principales que son impuestos, outsourcing y consultoría. Está última – consultoría - tiene cuatro áreas específicas que se especializan en el Sector Financiero, Sector Salud, Sector Público, y Sector de Tecnología e Innovación.

¿Podría mencionar algunos de sus clientes?

AC: El grupo tiene más de 1000 clientes a nivel regional.  Entre ellos se encuentran los principales bancos del mundo incluyendo JP Morgan, Bank of America, Citibank, Credit Suisse, UBS, Commerzbank, Bank of Tokyo, Mitsubishi, Deutsche Bank, Scotiabank, y algunas agencias multilaterales tales como el BID, CAF o Exim.

A nivel de tecnología, trabajamos con Uber, Airbnb, Microsoft, IBM, HP, Google, Facebook, Mercado Libre, Amazon; a nivel farmacéutico lo hacemos con Bayer, Novartis, Glaxo, Sanofi, Abbott, Abvie, Merck, y a nivel de energías tradicionales lo hacemos con Exxon, Shell, Impex, Trafigura, Schlumberger, Petrobras o Repsol.

Esta lista de los “top names”, se repite en prácticamente todas las categorías que manejamos.

¿Cómo se ha desarrollado la empresa en Paraguay?

NL: Ferrere creció 13 de los 14 años que lleva en Paraguay y su tasa anual promedio de crecimiento es de 35%, lo que significa que la firma se duplica en tamaño cada dos años y medio.

¿Cómo está conformado su plantel en Paraguay?

AC: Dado que Ferrere está integrado regionalmente, los clientes paraguayos pueden recibir apoyo de abogados o consultores de cualquiera de los países, según las circunstancias y reglas aplicables. La estructura local de Ferrere Abogados está liderada por Néstor Loizaga, Marysol Estigarribia, Carlos Codas y Carlos Vasconsellos, y conformada por un equipo total de 36 abogados. Mientras que CPA Ferrere está liderado por Leonardo Isoardi, Sebastián Pérez y Pedro Ayala, y tiene 70 consultores.

En total somos en Paraguay 170 personas.

¿Por qué las Torres del Paseo?

NL: En el 2013 se comenzó un plan para llevar toda su infraestructura y tecnología a nivel de primer mundo. En 2013, Ferrere se mudó a su propio edificio corporativo en Montevideo donde actualmente trabajan 600 personas; entre 2015 y 2016 abrió sus nuevas oficinas en Quito, Guayaquil y Manta (Ecuador); en 2016 abrió nueva oficina en Cochabamba y se mudó a edificios de última generación en La Paz (Torre Azul) y Santa Cruz (Torre Ambassador). Y como parte de este proceso, ahora estamos con la inauguración de las nuevas oficinas corporativas de Asunción, en los pisos 24 y 25 – completos – de las Torres del Paseo.

¿Cuál es el secreto del éxito de Ferrere?

NL: Ferrere es una firma diferente en muchos sentidos. Por un lado, toda su estrategia está enfocada en cómo satisfacer mejor, y de manera más eficiente, las necesidades legales de las grandes firmas multinacionales y locales. Entrenamiento, estructura regional, tecnología, infraestructura y procedimientos, están dirigidos al objetivo de ofrecer a los clientes una extraordinaria experiencia.

AC: Por otro lado, desde el punto de vista de su organización interna, Ferrere es una firma con una metodología profesional americana, meritocrática y no familiar - ningún pariente o pareja de un socio puede ingresar a la firma-, con un fuerte énfasis en el liderazgo femenino y la diversidad en todo sentido -30% de sus socios son mujeres -, y tiene una edad máxima de retiro obligatorio de 60 años, con incentivos crecientes a partir de los 50 años.   

El conjunto de todo esto, hace a una organización muy diferente a las tradicionales firmas de abogados de cualquiera de los cuatro países en los que opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.