Fórmula para el éxito: Sector químico es el nicho de mayor proyección en Paraguay

La industria química es la que ofrece el mayor potencial de exportación según el informe del Mapeo de nichos productivos potenciales del Paraguay presentado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Otros de sus resultados destacados fue la gran proyección que poseen las manufacturas y maquinarias.

Image description

La analista de recuperación económica del SELA, Karla Sánchez, explicó que el ranking en cuestión, de 40 rubros, fue desarrollado con varios criterios, tomando como base el monitoreo de los años desde 2018 al 2020. En términos generales, los resultados identifican a rubros potenciales del ámbito de los alimentos, no obstante, existen otros segmentos que sorprenden por su proyección.

Los sectores en los primeros puestos son los pertenecientes a la industria química con el 35% de potencial de exportación, manufacturas ópticas con 18%, maquinarias, principalmente agrícolas con 18%, plásticos con 10%, metales con 10%, otros con 5%, textiles con 3% y minerales con 3%.

Quizás te interese leer: Paraguay, más que soja y carne: industria gana terreno en exportaciones con rubros como cables, etanol y aluminio

Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Sánchez precisó que la medición de potencial está basada en la dotación de recursos naturales, capital y trabajo. "Países como Taiwán están interesados en rubros como el textil y alimentos, segmentos en los cuales están invirtiendo en líneas de apoyo", complementó.

La experta destacó el hecho de que las mipymes hayan tenido la capacidad de reinventarse durante la pandemia de COVID-19, principalmente al dar el salto a la digitalización. "Sigue siendo difícil empezar negocios en Paraguay, pero la pandemia logró que se tengan en cuenta otros mercados no tradicionales, que fue un aspecto positivo", añadió.

Sánchez manifestó que hay que seguir capacitando a los empresarios para poder explotar el potencial que disponen determinados rubros. "El Estado debe acompañar a estos empresarios, adecuándose al momento económico por el que pasa Paraguay, cuyo sector público posee limitaciones presupuestarias pero eso no debe frenar proyectos", subrayó.

Por otro lado, Sánchez celebró que Paraguay reporte un mejoramiento de su nivel de complejidad de 0,58 a 0,85 desde el 2018 al 2020, lo que significa que los artículos que enviamos al exterior dieron un salto cualitativo. "Eso significa que se desarrollan actividades productivas con mayor valor agregado, podríamos decir que ocurrió porque se trabajó bien", finalizó.

La presentación se realizó el martes último y contó con la participación de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fopymes y Taiwán ICDF. El trabajo presentado forma parte de un proyecto llamado Articulación Productiva y está vigente en distintos países de la región, entre ellos Paraguay.

Dejá tu Comentario:

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

Santiago Benítez Vieira: “La excesiva confianza del empresario paraguayo se convirtió en una debilidad”

Al no provenir de una familia ligada al mundo de la construcción, Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, tuvo que hacer su camino como profesional independiente empezando desde cero. En base a su vivencia en el ámbito empresarial, considera que lo mejor para un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y de consultores con experiencia para desarrollar un aprendizaje sin tantos contratiempos.

El asombroso festival Rolling Loud (epicentro de la cultura hip-hop) llega pronto a Miami

(Por Marcelo Maurizio en cocreación con Franco Rosella, Influencer- experto en Redes Sociales, desde Miami) ¡Bienvenidos al glamuroso mundo del espectáculo! Ya llega el deslumbrante y famoso festival Rolling Loud en Miami. Este evento audaz y lleno de energía se ha convertido en el epicentro de la cultura hip-hop y ha sido testigo de actuaciones legendarias a lo largo de los años. El festival de este año se llevará a cabo del 21 al 23 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami.