¿Google se está volviendo historia? Cómo atraer a la Generación Z para vender por TikTok

La Generación Z está comenzando a dejar de usar Google para sus búsquedas y se está volcando a TikTok. Esta tendencia global también se replica en Paraguay a nivel de usuarios, pero todavía no en cuanto a las marcas, más tradicionales a la hora de comunicar. ¿Cómo aprovechar a la red social china para vender a esta generación que en un futuro cercano será el público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva?

Image description

Definidos como los nacidos entre mediados o finales de la década del 90 y mediados de la década del 2000, la Generación Z es la que creció con internet, la que utiliza la red global desde muy joven y la que se siente cómoda con la tecnología y las redes sociales. Investigaciones recientes muestran que los Z están dejando de usar Google para sus búsquedas y eligen Tiktok –e incluso Instagram- en su reemplazo.

“A nivel local, si bien se está acompañando esta tendencia, ocurre principalmente a nivel de usuarios, y se da más en recomendaciones y reviews. Pero todavía está un poco verde en el nivel de adaptación de las marcas, en cómo aprovechar esta tendencia”, manifestó Fabrizio Galli, director digital de Publicitaria Nasta.

El experto explicó que los de la generación Z, si por ejemplo, están interesados en comprar equis artículo electrónico, antes que entrar a páginas que hacen review buscan en TikTok si hay personas que subieron alguna recomendación sobre lo que están buscando. “Pasa lo mismo con restaurantes, para ver las experiencias más allá de los reviews clásicos que podés colocar en un sitio web, que es la búsqueda que nos ofrece Google”, señaló.

Para Nadia Izaguirre, directora de la agencia de publicidad Hamaca, la Generación Z está más abocada a buscar en plataformas como TikTok, más que nada, por la inmediatez de la información.

“Son videos cortos, en su mayoría de 15,30, 60 segundos como máximo, donde la información está súper resumida y esto responde más a lo que es el comportamiento de esta generación que no quiere investigar tanto”, relató.

Izaguirre agregó que Google es “un buscador fascinante”, que brinda muchísima información, pero que hay que leer, analizar y estudiarla, mientras en TikTok mucha información está resumida en un video corto, lo que respondería por qué esta generación está migrando a esta red social.

“Como agencia debemos identificar qué es lo que más consume o qué es lo que más atrae a esta generación, que está sobre estimulada con una cantidad de información y su atención es mucho más dispersa. La sobre estimulación hace que su atención sea de un lapso mucho más corto y nuestro desafío es generar ese contacto en un tiempo menor y creando contenido que le sea atractivo en el menor tiempo posible”, dijo Izaguirre.

Mauricio Moreno, de Prana, opinó que si bien, TikTok es una tendencia global y es una oportunidad “enorme” para que empresas y marcas aprovechen para impulsar sus productos, servicios o negocios, la presencia online debe ser integral.

Añadió que se deben enfocar los esfuerzos publicitarios para crear contenido en el lenguaje de cada plataforma, potenciar lo que merezca ser potenciado y reinterpretar el lenguaje de cada una de ellas.

“No es cuestión de enfocarse en una sola plataforma, sino de elaborar el contenido necesario y amigable para los usuarios, y que eso esté acorde con los objetivos comerciales que manejemos. Al final del día, solo lo que se mide se puede mejorar”, recalcó.

Galli informó que hay marcas que están trabajando en TikTok y lo están haciendo muy bien aunque todavía no es un canal muy relevante para el mercado publicitario paraguayo. “Pero tiene un nivel de crecimiento, principalmente para las marcas que se animen, que puede tener un resultado muy interesante”, acotó.

Izaguirre afirmó que lo que está pasando es que la Generación Z, que si bien no es mayoría, está creciendo “y en el futuro va a ser nuestro público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva; entonces tenemos que ir migrando hacia lo que está atrayendo a esta generación”.

¿Reemplazará totalmente TikTok a Google? “Difícilmente TikTok se llegue a posicionar como reemplazo de Google porque por su algoritmo puede ofrecer información corta, relevante y un formato audiovisual fácil de digerir, pero Google seguirá estando presente para temas más importantes”, remarcó Galli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.