¿Google se está volviendo historia? Cómo atraer a la Generación Z para vender por TikTok

La Generación Z está comenzando a dejar de usar Google para sus búsquedas y se está volcando a TikTok. Esta tendencia global también se replica en Paraguay a nivel de usuarios, pero todavía no en cuanto a las marcas, más tradicionales a la hora de comunicar. ¿Cómo aprovechar a la red social china para vender a esta generación que en un futuro cercano será el público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva?

Image description

Definidos como los nacidos entre mediados o finales de la década del 90 y mediados de la década del 2000, la Generación Z es la que creció con internet, la que utiliza la red global desde muy joven y la que se siente cómoda con la tecnología y las redes sociales. Investigaciones recientes muestran que los Z están dejando de usar Google para sus búsquedas y eligen Tiktok –e incluso Instagram- en su reemplazo.

“A nivel local, si bien se está acompañando esta tendencia, ocurre principalmente a nivel de usuarios, y se da más en recomendaciones y reviews. Pero todavía está un poco verde en el nivel de adaptación de las marcas, en cómo aprovechar esta tendencia”, manifestó Fabrizio Galli, director digital de Publicitaria Nasta.

El experto explicó que los de la generación Z, si por ejemplo, están interesados en comprar equis artículo electrónico, antes que entrar a páginas que hacen review buscan en TikTok si hay personas que subieron alguna recomendación sobre lo que están buscando. “Pasa lo mismo con restaurantes, para ver las experiencias más allá de los reviews clásicos que podés colocar en un sitio web, que es la búsqueda que nos ofrece Google”, señaló.

Para Nadia Izaguirre, directora de la agencia de publicidad Hamaca, la Generación Z está más abocada a buscar en plataformas como TikTok, más que nada, por la inmediatez de la información.

“Son videos cortos, en su mayoría de 15,30, 60 segundos como máximo, donde la información está súper resumida y esto responde más a lo que es el comportamiento de esta generación que no quiere investigar tanto”, relató.

Izaguirre agregó que Google es “un buscador fascinante”, que brinda muchísima información, pero que hay que leer, analizar y estudiarla, mientras en TikTok mucha información está resumida en un video corto, lo que respondería por qué esta generación está migrando a esta red social.

“Como agencia debemos identificar qué es lo que más consume o qué es lo que más atrae a esta generación, que está sobre estimulada con una cantidad de información y su atención es mucho más dispersa. La sobre estimulación hace que su atención sea de un lapso mucho más corto y nuestro desafío es generar ese contacto en un tiempo menor y creando contenido que le sea atractivo en el menor tiempo posible”, dijo Izaguirre.

Mauricio Moreno, de Prana, opinó que si bien, TikTok es una tendencia global y es una oportunidad “enorme” para que empresas y marcas aprovechen para impulsar sus productos, servicios o negocios, la presencia online debe ser integral.

Añadió que se deben enfocar los esfuerzos publicitarios para crear contenido en el lenguaje de cada plataforma, potenciar lo que merezca ser potenciado y reinterpretar el lenguaje de cada una de ellas.

“No es cuestión de enfocarse en una sola plataforma, sino de elaborar el contenido necesario y amigable para los usuarios, y que eso esté acorde con los objetivos comerciales que manejemos. Al final del día, solo lo que se mide se puede mejorar”, recalcó.

Galli informó que hay marcas que están trabajando en TikTok y lo están haciendo muy bien aunque todavía no es un canal muy relevante para el mercado publicitario paraguayo. “Pero tiene un nivel de crecimiento, principalmente para las marcas que se animen, que puede tener un resultado muy interesante”, acotó.

Izaguirre afirmó que lo que está pasando es que la Generación Z, que si bien no es mayoría, está creciendo “y en el futuro va a ser nuestro público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva; entonces tenemos que ir migrando hacia lo que está atrayendo a esta generación”.

¿Reemplazará totalmente TikTok a Google? “Difícilmente TikTok se llegue a posicionar como reemplazo de Google porque por su algoritmo puede ofrecer información corta, relevante y un formato audiovisual fácil de digerir, pero Google seguirá estando presente para temas más importantes”, remarcó Galli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.