¿Google se está volviendo historia? Cómo atraer a la Generación Z para vender por TikTok

La Generación Z está comenzando a dejar de usar Google para sus búsquedas y se está volcando a TikTok. Esta tendencia global también se replica en Paraguay a nivel de usuarios, pero todavía no en cuanto a las marcas, más tradicionales a la hora de comunicar. ¿Cómo aprovechar a la red social china para vender a esta generación que en un futuro cercano será el público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva?

Image description

Definidos como los nacidos entre mediados o finales de la década del 90 y mediados de la década del 2000, la Generación Z es la que creció con internet, la que utiliza la red global desde muy joven y la que se siente cómoda con la tecnología y las redes sociales. Investigaciones recientes muestran que los Z están dejando de usar Google para sus búsquedas y eligen Tiktok –e incluso Instagram- en su reemplazo.

“A nivel local, si bien se está acompañando esta tendencia, ocurre principalmente a nivel de usuarios, y se da más en recomendaciones y reviews. Pero todavía está un poco verde en el nivel de adaptación de las marcas, en cómo aprovechar esta tendencia”, manifestó Fabrizio Galli, director digital de Publicitaria Nasta.

El experto explicó que los de la generación Z, si por ejemplo, están interesados en comprar equis artículo electrónico, antes que entrar a páginas que hacen review buscan en TikTok si hay personas que subieron alguna recomendación sobre lo que están buscando. “Pasa lo mismo con restaurantes, para ver las experiencias más allá de los reviews clásicos que podés colocar en un sitio web, que es la búsqueda que nos ofrece Google”, señaló.

Para Nadia Izaguirre, directora de la agencia de publicidad Hamaca, la Generación Z está más abocada a buscar en plataformas como TikTok, más que nada, por la inmediatez de la información.

“Son videos cortos, en su mayoría de 15,30, 60 segundos como máximo, donde la información está súper resumida y esto responde más a lo que es el comportamiento de esta generación que no quiere investigar tanto”, relató.

Izaguirre agregó que Google es “un buscador fascinante”, que brinda muchísima información, pero que hay que leer, analizar y estudiarla, mientras en TikTok mucha información está resumida en un video corto, lo que respondería por qué esta generación está migrando a esta red social.

“Como agencia debemos identificar qué es lo que más consume o qué es lo que más atrae a esta generación, que está sobre estimulada con una cantidad de información y su atención es mucho más dispersa. La sobre estimulación hace que su atención sea de un lapso mucho más corto y nuestro desafío es generar ese contacto en un tiempo menor y creando contenido que le sea atractivo en el menor tiempo posible”, dijo Izaguirre.

Mauricio Moreno, de Prana, opinó que si bien, TikTok es una tendencia global y es una oportunidad “enorme” para que empresas y marcas aprovechen para impulsar sus productos, servicios o negocios, la presencia online debe ser integral.

Añadió que se deben enfocar los esfuerzos publicitarios para crear contenido en el lenguaje de cada plataforma, potenciar lo que merezca ser potenciado y reinterpretar el lenguaje de cada una de ellas.

“No es cuestión de enfocarse en una sola plataforma, sino de elaborar el contenido necesario y amigable para los usuarios, y que eso esté acorde con los objetivos comerciales que manejemos. Al final del día, solo lo que se mide se puede mejorar”, recalcó.

Galli informó que hay marcas que están trabajando en TikTok y lo están haciendo muy bien aunque todavía no es un canal muy relevante para el mercado publicitario paraguayo. “Pero tiene un nivel de crecimiento, principalmente para las marcas que se animen, que puede tener un resultado muy interesante”, acotó.

Izaguirre afirmó que lo que está pasando es que la Generación Z, que si bien no es mayoría, está creciendo “y en el futuro va a ser nuestro público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva; entonces tenemos que ir migrando hacia lo que está atrayendo a esta generación”.

¿Reemplazará totalmente TikTok a Google? “Difícilmente TikTok se llegue a posicionar como reemplazo de Google porque por su algoritmo puede ofrecer información corta, relevante y un formato audiovisual fácil de digerir, pero Google seguirá estando presente para temas más importantes”, remarcó Galli.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.