Industria maquiladora crecería 50% con la recuperación de la demanda del mercado brasileño

Las exportaciones bajo el régimen maquila cerraron en 2021 con récord absoluto de envíos por valor de US$ 881 millones y generando 19.249 empleos, destacándose el empleo femenino y juvenil. Las cifras logradas superan 54% la recaudación del 2020. Asimismo, afirman que con la recuperación de la demanda del mercado brasileño, el rubro crecerá 50%.
 

El presidente del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Francisco Ruiz Díaz, informó que para este 2022 estiman que la dinámica sería similar a la del año pasado. “Estamos esperando un crecimiento bastante elevado, en el orden del 50% con respecto al 2021”, señaló. Para lo cual se basa en tres factores: recuperación de la economía brasileña, incremento de las importaciones y el incentivo para la atracción de inversiones.

Por un lado, la economía brasileña se encuentra en un proceso de recuperación y este comportamiento influye en las exportaciones de maquila. “La elasticidad del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, con relación a las exportaciones de maquila es del 1 al 5. Eso significa que por cada 1% que crece el PIB de Brasil en términos reales, las exportaciones también crecerían 5%”, precisó.
 


Por otro lado, el ejecutivo manifestó que observaron más del 50% de incremento en las importaciones al cierre del 2021. “Las importaciones son un indicador adelantado de lo que va a ocurrir en el futuro porque son materias primas almacenadas en las diferentes empresas y a partir de esto se van dosificando con el proceso productivo”, expuso.

Ruiz Díaz explicó que lo que hoy se importa se traducirá en producción y exportación en seis a ocho meses. De esta manera, los envíos también crecerán en ocho meses.

“Si ya estamos observando un aumento del 50% en las importaciones, quiere decir que vamos a estar observando un aumento en la producción y exportación”, remarcó.
 


Así también, Ruiz Díaz recordó que se está trabajando en el incentivo de atracción de inversiones. “Observamos que el sector privado juega un papel muy importante en términos de atracción de inversiones y ha configurado un ecosistema muy interesante con grupos especializados de profesionales que visitan países de la región y el mundo”, comentó.

Agregó que la fusión de la tarea entre el sector público y privado dio como resultado varios proyectos que empezarían a operar en el primer semestre de este año.

En 2021 se aprobaron 24 proyectos de inversión por valor de US$ 20 millones y eso generaría 723 puestos de trabajo en el primer semestre de este año. A esto se suman las manifestaciones de interés en invertir en Paraguay en los últimos tres meses del 2021.

Considerando estos elementos, demanda, producción, más interés latente de inversores; generan el cóctel ideal para crear un buen clima de negocios.
 


Según el informe del Cnime, el producto mayormente exportado en el 2021 corresponde a autopartes, que representa el 27% del total. Le sigue el rubro de confecciones y textiles, con 17%.

Luego el de productos alimenticios y aluminio y sus manufacturas con 14% cada uno. Y por último, plásticos y sus manufacturas con 11% de participación, que corresponden a un 83% del total exportado.

En cuanto a los destinos, Brasil representa el 78% de participación, mientras que Argentina y EE.UU. le siguen con el 9% y 4%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.