Industria maquiladora crecería 50% con la recuperación de la demanda del mercado brasileño

Las exportaciones bajo el régimen maquila cerraron en 2021 con récord absoluto de envíos por valor de US$ 881 millones y generando 19.249 empleos, destacándose el empleo femenino y juvenil. Las cifras logradas superan 54% la recaudación del 2020. Asimismo, afirman que con la recuperación de la demanda del mercado brasileño, el rubro crecerá 50%.
 

Image description

El presidente del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Francisco Ruiz Díaz, informó que para este 2022 estiman que la dinámica sería similar a la del año pasado. “Estamos esperando un crecimiento bastante elevado, en el orden del 50% con respecto al 2021”, señaló. Para lo cual se basa en tres factores: recuperación de la economía brasileña, incremento de las importaciones y el incentivo para la atracción de inversiones.

Por un lado, la economía brasileña se encuentra en un proceso de recuperación y este comportamiento influye en las exportaciones de maquila. “La elasticidad del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, con relación a las exportaciones de maquila es del 1 al 5. Eso significa que por cada 1% que crece el PIB de Brasil en términos reales, las exportaciones también crecerían 5%”, precisó.
 


Por otro lado, el ejecutivo manifestó que observaron más del 50% de incremento en las importaciones al cierre del 2021. “Las importaciones son un indicador adelantado de lo que va a ocurrir en el futuro porque son materias primas almacenadas en las diferentes empresas y a partir de esto se van dosificando con el proceso productivo”, expuso.

Ruiz Díaz explicó que lo que hoy se importa se traducirá en producción y exportación en seis a ocho meses. De esta manera, los envíos también crecerán en ocho meses.

“Si ya estamos observando un aumento del 50% en las importaciones, quiere decir que vamos a estar observando un aumento en la producción y exportación”, remarcó.
 


Así también, Ruiz Díaz recordó que se está trabajando en el incentivo de atracción de inversiones. “Observamos que el sector privado juega un papel muy importante en términos de atracción de inversiones y ha configurado un ecosistema muy interesante con grupos especializados de profesionales que visitan países de la región y el mundo”, comentó.

Agregó que la fusión de la tarea entre el sector público y privado dio como resultado varios proyectos que empezarían a operar en el primer semestre de este año.

En 2021 se aprobaron 24 proyectos de inversión por valor de US$ 20 millones y eso generaría 723 puestos de trabajo en el primer semestre de este año. A esto se suman las manifestaciones de interés en invertir en Paraguay en los últimos tres meses del 2021.

Considerando estos elementos, demanda, producción, más interés latente de inversores; generan el cóctel ideal para crear un buen clima de negocios.
 


Según el informe del Cnime, el producto mayormente exportado en el 2021 corresponde a autopartes, que representa el 27% del total. Le sigue el rubro de confecciones y textiles, con 17%.

Luego el de productos alimenticios y aluminio y sus manufacturas con 14% cada uno. Y por último, plásticos y sus manufacturas con 11% de participación, que corresponden a un 83% del total exportado.

En cuanto a los destinos, Brasil representa el 78% de participación, mientras que Argentina y EE.UU. le siguen con el 9% y 4%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)