Inundaciones en Asunción: números indican la necesidad de encontrar alternativas

(Por Diego Díaz) Las inundaciones en Asunción representan un problema estructural bastante complejo por el impacto social y presupuestario, por lo que considerar alternativas sustentables al largo plazo parece cada vez más urgente.

Image description

En lo que va del año el municipio lleva ejecutado aproximadamente G. 6.500 millones de los G. 16.550 millones previstos para la asistencia por los daños causados por las inundaciones en la capital, según datos confirmados por el concejal Humberto Blasco. Aproximadamente, se destina U$S 2 millones anuales para el Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Asunción para situaciones similares a las inundaciones.

Mientras que asesores de la misma institución ya habían recomendado modificar las inversiones para tener una solución a mediano y largo plazo. Uno de ellos fue el arquitecto Gonzalo Garay, asesor del municipio, quien había dicho a Última Hora que el monto destinado anualmente a las asistencias por inundaciones podría formar parte de una inversión planificada para el desarrollo de una franja costera similar al primer tramo de la Avenida Costanera, la cual costó U$S 22 millones. Garay había aclarado que los proyectos de obras públicas requieren su tiempo y no pueden ser culminados solamente en un año, entonces sería una buena opción establecer periodos de cinco a siete años para ir avanzando en la franja costera.

Los principales ítems que conforman las inversiones de la Municipalidad en asistencia son: transporte, colchones, frazadas, materiales de ferretería, herramientas, servicio de agua potable, baños portátiles, materiales para instalación eléctrica y equipos de recolección de basura.

“Tenemos un equipo limitado de 100 personas que se encargan de los operativos de evacuación, coordinamos acciones y unificamos recursos con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) porque la magnitud de lo que está ocurriendo es impresionante. Los problemas que se generan alrededor de las inundaciones no tienen límite”, expresó Víctor Hugo Julio, director de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Asunción.

Julio aseguró que este fue el año más brusco y violento de las inundaciones porque se dieron de forma repentina y se llegaron a topes históricos de lluvia y crecida. “Recibimos una lluvia así luego de 58 años, la crecida fue de 3 metros en 22 días, siendo que este año nos habíamos reunido con todas las instituciones involucradas con la asistencia y estimamos que no iban a darse inundaciones considerables”, manifestó Julio.

En cuanto a cifras generales de los afectados por las crecidas en Asunción, este año, hasta la fecha suman 13.800 las familias desplazadas de sus casas a raíz de las inundaciones. A nivel país las familias afectadas sobrepasaron las 62.000, según informaciones de la SEN.

Atenciones

La SEN afirmó que hasta el 20 de mayo registran 1.493.960 kilogramos de alimentos, 104.451 chapas, 66.566 placas de madera terciada, 52.467 puntales de madera, 7.888 carpas plásticas, 3.609 colchones y 2.576 frazadas distribuidas en todo el país y equivalentes a G. 9.445.234.996. Aparte de la capital, los departamentos afectados son Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caazapá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Canindeyú, Alto Paraná y Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)