Jorge Pecci: “El empresario paraguayo posee la habilidad de sostenerse en un mercado donde no todos tienen las mismas reglas”

Egresado del Colegio de Goethe, graduado en Contabilidad en la UNA, con una maestría en la Universidad de Rockhurst de Kansas City, EE.UU., y presidente de Automaq en la actualidad, Jorge Pecci se formó como empresario en la empresa familiar, donde ingresó en 1996. Afirma que para una empresa es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En 1996 ingresé a la compañía que fundó mi padre en 1961. Fui gerente de la división de neumáticos desde 1997 hasta el 2007. En noviembre del 2007 mi padre me nombró gerente general. Hermanos míos se estaban ocupando de otras marcas dentro de la compañía, hicimos un acuerdo y fuimos migrando todos hacia el directorio de la compañía, con un protocolo familiar. Fuimos profesionalizando la empresa y ya no son familiares los que dirigen las divisiones. Desde enero del 2020 toda la familia está en el directorio, cuyo presidente soy yo.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En Paraguay tenemos un problema grave para cualquier empresario o empresa honesta que quiera desarrollarse en el país: la falta de cumplimiento de las normas legales. Es como que tu equipo juegue con 11 jugadores, uno de ellos arquero, contra otro con 20 jugadores y tres arqueros. Es imposible así jugar igual de igual, te van a ganar el partido siempre. Es el hándicap más importante que me tocó como empresario.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El éxito ha sido la transformación que vivimos en Automaq. Un sueño de mi padre era representar a marcas de primer nivel, estar en diferentes rubros y organizar la compañía como hoy está. En Automaq trabajan 500 personas y tiene cuatro divisiones. Representamos a marcas como John Deere, Peugeot, Citroën, Komatsu, Bomag, Clark, Michelin, B.F. Goodrich; y ahora nos nombraron representantes de DAF, una marca holandesa que pertenece a Packard y fabrica camiones en Brasil. Es importante tener diferentes rubros para suavizar los bajones cuando estos aparecen.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Hoy hay más inestabilidad laboral en todos los sectores. Antes las personas entraban a trabajar y se casaban con la empresa, se quedaban mucho tiempo, pero hoy para los jóvenes la estabilidad son dos o tres años, hay mucha rotación; es la realidad en el mundo, no sólo en Paraguay. Ante eso, lo que me hubiese gustado recibir como consejo es la importancia de trabajar en procesos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

La virtud del empresario paraguayo es que puede sobrevivir en un ambiente muy complejo, por lo que dije en cuanto al respeto de las normas legales. Tiene la habilidad de poder sostenerse en un mercado donde no todos tienen las mismas reglas.

Lo que le faltaría es entender la importancia, la formación de su gente, entender la importancia de la formación de su gente. Ese es un punto que tiene que mejorar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debe trabajar para que se respeten las leyes y se garantice la inversión del empresario serio, y no sean avasallados sus derechos o que no tenga que estar peleando por algo que no tiene sentido pelear. Tenemos una economía muy abierta a cualquier tipo de comercialización de productos. En otros países si querés ser importador tenés que registrarte, cumplir requisitos. Eso hace que la barrera sea jurídica, formal, donde los importadores tienen el amparo de que se les va a respetar su posición. Acá cualquier persona puede importar lo que sea y muchas veces terminamos compitiendo con nuestras mismas marcas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, claro que sí y cada vez más. No hay manera de no tenerlo.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Recomiendo un libro y una película. El libro es el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Y la película es Gladiador, la primera versión con Russell Crowe. Me impactó la escena en la que los gladiadores están en la arena del Coliseo y él les dice a los otros que si se mantienen unidos vencerán cualquier cosa que salga de detrás de la puerta. Algunos no continuaron con ese esfuerzo de equipo y fueron asesinados enseguida, pero los que luchaban unidos y juntos sobrevivieron y tuvieron éxito. Es una escena fuertísima para un actor genial.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tenemos que hablar de los proyectos, cómo debemos enfocarnos, retroalimentar, saber lo que opina el equipo. En Automaq le damos autonomía a la gerencia. Acá los gerentes manejan sus unidades de negocio, pueden tomar decisiones. Esa es una manera muy buena de motivar a los equipos.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Hago deportes, siempre juego tenis, hago un poco de gimnasio, corro, estoy con mi familia, con mis hijos, con mi señora -que es mi soporte más importante en la vida-, con mi madre -a la que tengo el privilegio de tenerla todavía-, con mis hermanos, con amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

El 60% de las empresas planea contratar más colaboradores en los próximos cinco años: estas son las áreas más demandadas

Un estudio del Ministerio de Trabajo reveló las actividades y perfiles más demandados en el mercado laboral para los próximos cinco años. Profesionales científicos, técnicos de nivel medio y personal de apoyo administrativo encabezan la lista, mientras que la formación en tecnología y herramientas digitales será esencial para responder a las necesidades empresariales.

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.