José Perrella: “Mínimamente el empresario debe tener conocimiento del producto y del mercado donde piensa actuar”

Formado en ingeniería eléctrica por la Escola de Engenharia MAUA de São Paulo en 1973, y en ingeniería de seguridad en el trabajo por la Faculdade de Engenharia Osvaldo Cruz de Säo Paulo en 1975, José Roberto Perrella creó en 1979 Industria Paraguaya de Cobre SA (Inpaco), empresa en donde hoy preside el directorio. Aconseja a otros empresarios a no comprometer los valores por presión externa o beneficios personales.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en Brasil en Industria Paulista de Condutores Elétricos (IPCE) como jefe de producción; luego fui gerente industrial de enero de 1974 a diciembre de 1975. En Inbrac SA fui jefe de mantenimiento hasta mayo de 1977 cuando la firma se asoció a un grupo paraguayo para formar Inpaco SA y me invitaron para ejecutar ese proyecto. De 1977 a diciembre de 1978 nos ocupamos de la compra y ensamble de maquinarias en Brasil.

Con la llegada de las máquinas a Paraguay, en enero de 1979, vine a radicarme con mi familia para iniciar el montaje de la fábrica en Villeta, la contratación y entrenamiento de los primeros funcionarios, y la puesta en marcha hasta la inauguración en agosto de 1979 asumiendo la posición de gerente industrial. Luego de algunos años me ocupé de la gerencia general, después fui director y en la actualidad soy el presidente del directorio.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

El desafío era la formación de un equipo de trabajo en todas las áreas de la fábrica, técnicas y administrativas. El mayor obstáculo sin duda fue la comunicación, con gente muy colaboradora, dispuesta a aprender con buen nivel escolar, pero sin ninguna experiencia en un trabajo industrial, menos aún en la fabricación de conductores eléctricos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Todo lo que hicimos en Inpaco en 45 años. Un crecimiento constante en predios, maquinarias producción y ventas. Satisfacción total con el trabajo desarrollado, con visión de futuro y acciones visando una mejora continua.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que identifique y tenga bien claro lo que es éticamente correcto y se debe hacer, y lo que no es correcto y no se debe hacer jamás. Debemos actuar con integridad, ser transparentes en nuestras acciones y respetar la confidencialidad. No debemos comprometer nuestros valores por presión externa o beneficios personales, ni actuar de manera deshonesta o poco ética.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Veo en el país una gran cantidad de empresarios simplemente con ganas de ser su propio jefe. Y esperan que sus proveedores financien todo, confundiendo los roles de un proveedor de bienes con los de una empresa financiera.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Mínimamente el empresario debería tener conocimiento del producto y del mercado donde piensa actuar. Sin duda una formación en el área de negocios es importante, pero inspiración, sentido común y mucha transpiración son ingredientes para el éxito

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Son tres los que recomendaría, La Paradoja, de James C. Hunter; ¿Problemas? ¡Oba!, de Roberto Shinyashiki; y El Ejecutivo Eficaz, de Peter Drucker.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La comunicación interna es fundamental, informar a nuestros funcionarios de los logros de la empresa, quiénes son nuestros clientes, en dónde están siendo usados nuestros productos fruto de su trabajo, ejemplos internos de reconocimiento laboral, incentivos a seguir estudiando y capacitándose, las posibilidades de carrera dentro de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Algo de estrés es necesario para mantenerte despierto. Confiar en que tu equipo provee información fidedigna y oportuna, que refleje la situación de la empresa y te permita tener el control del negocio. Todo lo que pasa en la empresa es importante, pero siempre hay cosas que son aún más importantes. Debemos cuidar que estas estén bien y que las otras vayan mejorando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.