Juan Curbelo: “Los puertos de Uruguay tienen un rol fundamental en el crecimiento de la economía paraguaya”

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Juan Curbelo, visitó Paraguay en su primera misión formal desde que asumió la titularidad de la entidad. Curbelo destacó que por el puerto de Montevideo sale el mayor porcentaje de cargas paraguayas contenerizadas; además habló de su visión de convertir a la terminal portuaria en un centro logístico del Mercosur y trabajar en base a un sistema de complementariedad.

Image description

¿A qué se debe la visita de la delegación de la Administración Nacional de Puertos?

Vinimos a Paraguay porque es un lugar absolutamente determinante para Uruguay, es un país hermano, pero sobre todo es un país con muchísimos lazos, no solamente históricos sino comerciales. Un porcentaje importante de la carga paraguaya, tanto la importación como la exportación, pasa por nuestros puertos.

Por lo cual, los puertos de Uruguay tienen un rol fundamental en el crecimiento de la economía paraguaya, en lo que hace al desarrollo del comercio exterior, para que la producción del Paraguay pueda salir a competir al mundo en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo trabajan para mejorar la competitividad de sus puertos?

Estamos trabajando fuertemente en mejoras de infraestructura, tanto en tierra como en agua. Esto se traduce en nuevos depósitos, accesos, mejoras en lo que tiene que ver con el ferrocarril. Estamos ampliando la terminal especializada de contenedores y en el agua, estamos profundizando el puerto de Montevideo. Hemos logrado llegar a los 13 metros de profundidad en su canal de acceso, lo que significa que los buques podrán salir con mayor carga. Una muy buena noticia que queremos transmitir.

¿Cómo ven el problema de la bajante del río debido a la sequía y lo que supone contenedores con menos carga?

La situación del río desde hace dos años está complicada y entendemos que este año va a seguir así, por lo menos hasta febrero del 2023. Frente a ese inconveniente, lo que tenemos que intentar es ser más eficientes en toda la cadena logística. Que las barcazas tengan en los puertos un tránsito más rápido, para que de alguna manera se mitigue este inconveniente.

¿En qué consiste su propuesta de sistema de complementariedad de puertos a nivel regional?

Es un concepto básico en una visión portuaria integrada y complementaria, que los puertos se vean como un sistema regional. Es cierto que muchas veces competimos por la carga, pero me parece que más que la competencia tenemos que apuntar a la complementariedad.

Todos los puertos son importantes y pueden apuntar a un nicho determinado y cumplir un rol determinado. Y en ese rol, entendemos que el puerto de Montevideo tiene un posicionamiento determinante, porque creemos que se va a transformar en el hub de la región. Estamos ubicados geográficamente en un lugar estratégico, tenemos profundidad y las condiciones naturales de seguir creciendo y mejorar las instalaciones. Ese es nuestro desafío, captar la carga de la región para que salga en mejores condiciones al mundo, entendemos que nuestro puerto tiene la potencialidad para ser el centro logístico del Mercosur.

Y en este concepto de complementariedad, para que el puerto de Montevideo crezca no es necesario que a los otros puertos les vaya mal, porque todos son importantes y pueden cumplir un rol determinado. Una definición de la que estoy absolutamente convencido.

En el caso que se concrete el tratado de libre comercio entre China y Uruguay, ¿cómo incidiría esto en los puertos?

Creemos que va a aumentar el comercio exterior, con lo cual vamos a tener mayor actividad en el puerto de Montevideo y en el resto de nuestros puertos. Ya estamos trabajando para aumentar nuestra capacidad de infraestructura. Nos parece una excelente decisión abrirnos al mundo e intentar generar un tratado de libre comercio con muchos países. Un tratado va a ser beneficioso para nuestro país y a la larga va a ser beneficioso para los países del Mercosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)