Kromberg & Schubert: con US$ 5 millones instala fábrica de autopartes y consolida a Paraguay como hub autopartista

El vocero de la multinacional Kromberg & Schubert, Andrés Gwynn, indicó que en la moderna planta inaugurada ayer en Luque se invirtió US$ 5 millones –hasta el momento– y se contratará a 500 funcionarios en esta primera etapa.

“La unidad de Kromberg & Schubert en Paraguay está en funcionamiento y a la fecha cuenta con 150 colaboradores directos. Aunque se prevé la contratación de otros 350 funcionarios para mediados de marzo de 2020”, afirmó. 

El representante dijo que si las condiciones son favorables y se firma un acuerdo automotriz (con Brasil) que beneficie a la industria de exportación, se podría contratar hasta 1.000 funcionarios para desarrollar los trabajos de producción e invertir unos US$ 3 millones más –US$ 8 millones en total– para ampliar su línea de productos.

Se trata de la cuarta expansión de la compañía en los últimos 10 años, planeada estratégicamente para garantizar la competitividad en el mercado. Con la finalidad de ofrecer la mejor relación costo-beneficio abrieron fábricas en Oliveira, Matto Grosso, (2009), Mafra en Santa Catarina (2017), así como la entrada en el consorcio modular de Volkswagen Camiones y Autobuses en Resende, Rio de Janeiro, a principios del 2019.

“Se fabrican cableados eléctricos para los vehículos de Volkswagen, que son producidos en la sede de Brasil. Un aspecto a destacar es el tiempo récord con que se instaló la empresa, porque desde la toma de decisión hasta su puesta en marcha, pasó menos de seis meses. Ahora la fábrica produce y exporta sus productos”, aseguró.

Gwynn, quien también es presidente del grupo Paraguay Invest, declaró que no es un detalle menor que de las siete empresas líderes en la producción de autopartes, seis se encuentren apostadas en territorio paraguayo. Esto guarda relación con el crecimiento acelerado en las industrias de exportación (maquila) y en los beneficios que se otorgan a los inversores nacionales e internacionales, complementó.

Además de Kromberg & Schubert (alemana), las otras firmas son: Fujikura (japonesa), Yazaki (japonesa), Leoni (alemana), THN (coreana), Sumidenso (japonesa). La que todavía no está en presente es Delphi Corporation (estadounidense). 

“Existen condiciones para seguir apuntalando la industria. Para ello, es fundamental que se unifiquen los criterios entre el sector público y privado, y tener reglas claras”, enfatizó. 

Mientras que el viceministro de Industria del MIC, Luis Llamosas, remarcó que la instalación de renombradas firmas internacionales es posible gracias a los niveles de competitividad en torno a la calidad, a los precios y a la mano de obra calificada.

Acerca de las informaciones de que cerremos el hub con la venida de Delphi Corporation, Llamosas reconoció que están trabajando en ello y que los sondeos son reales.

“A la fecha, te puedo confirmar que vamos a tener un crecimiento récord en la instalación de industrias, en la cantidad de inversiones y en la contratación de colaboradores. En números, vamos a superar los US$ 700 millones en exportaciones, lo que convierte a la industria en el tercer jugador más importante de la economía, por detrás del sector sojero y el sector cárnico”, destacó Llamosas

Además, se tienen más de 18.000 colaboradores directos y la meta es alcanzar los 20.000 colaboradores a corto plazo, finalizó el viceministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.