Kromberg & Schubert: con US$ 5 millones instala fábrica de autopartes y consolida a Paraguay como hub autopartista

El vocero de la multinacional Kromberg & Schubert, Andrés Gwynn, indicó que en la moderna planta inaugurada ayer en Luque se invirtió US$ 5 millones –hasta el momento– y se contratará a 500 funcionarios en esta primera etapa.

Image description
Image description
Image description

“La unidad de Kromberg & Schubert en Paraguay está en funcionamiento y a la fecha cuenta con 150 colaboradores directos. Aunque se prevé la contratación de otros 350 funcionarios para mediados de marzo de 2020”, afirmó. 

El representante dijo que si las condiciones son favorables y se firma un acuerdo automotriz (con Brasil) que beneficie a la industria de exportación, se podría contratar hasta 1.000 funcionarios para desarrollar los trabajos de producción e invertir unos US$ 3 millones más –US$ 8 millones en total– para ampliar su línea de productos.

Se trata de la cuarta expansión de la compañía en los últimos 10 años, planeada estratégicamente para garantizar la competitividad en el mercado. Con la finalidad de ofrecer la mejor relación costo-beneficio abrieron fábricas en Oliveira, Matto Grosso, (2009), Mafra en Santa Catarina (2017), así como la entrada en el consorcio modular de Volkswagen Camiones y Autobuses en Resende, Rio de Janeiro, a principios del 2019.

“Se fabrican cableados eléctricos para los vehículos de Volkswagen, que son producidos en la sede de Brasil. Un aspecto a destacar es el tiempo récord con que se instaló la empresa, porque desde la toma de decisión hasta su puesta en marcha, pasó menos de seis meses. Ahora la fábrica produce y exporta sus productos”, aseguró.

Gwynn, quien también es presidente del grupo Paraguay Invest, declaró que no es un detalle menor que de las siete empresas líderes en la producción de autopartes, seis se encuentren apostadas en territorio paraguayo. Esto guarda relación con el crecimiento acelerado en las industrias de exportación (maquila) y en los beneficios que se otorgan a los inversores nacionales e internacionales, complementó.

Además de Kromberg & Schubert (alemana), las otras firmas son: Fujikura (japonesa), Yazaki (japonesa), Leoni (alemana), THN (coreana), Sumidenso (japonesa). La que todavía no está en presente es Delphi Corporation (estadounidense). 

“Existen condiciones para seguir apuntalando la industria. Para ello, es fundamental que se unifiquen los criterios entre el sector público y privado, y tener reglas claras”, enfatizó. 

Mientras que el viceministro de Industria del MIC, Luis Llamosas, remarcó que la instalación de renombradas firmas internacionales es posible gracias a los niveles de competitividad en torno a la calidad, a los precios y a la mano de obra calificada.

Acerca de las informaciones de que cerremos el hub con la venida de Delphi Corporation, Llamosas reconoció que están trabajando en ello y que los sondeos son reales.

“A la fecha, te puedo confirmar que vamos a tener un crecimiento récord en la instalación de industrias, en la cantidad de inversiones y en la contratación de colaboradores. En números, vamos a superar los US$ 700 millones en exportaciones, lo que convierte a la industria en el tercer jugador más importante de la economía, por detrás del sector sojero y el sector cárnico”, destacó Llamosas

Además, se tienen más de 18.000 colaboradores directos y la meta es alcanzar los 20.000 colaboradores a corto plazo, finalizó el viceministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.