La industria gamer no es un juego de niños: US$ 120.000 millones a nivel mundial y una producción local cada vez más avanzada

(Por Diego Díaz) Los números que mueve la industria de los videojuegos no son precisamente un juego de niños, teniendo en cuenta que se ubica en el séptimo puesto de los sectores económicos que más dinero generan, superando al rubro cinematográfico y a la industria musical.

Image description

Más de 3.000 millones de personas en el planeta juegan videojuegos por diversión o bien para conectarse con otros, según un comunicado de Microsoft, que asegura que el fenómeno cultural del gaming lo ha convertido en la forma de entretenimiento más grande y de más rápido crecimiento en el mundo, una industria que movería US$ 200.000 millones de ingresos anuales para el 2021.Un valor que supera cinco veces el PIB nominal de Paraguay.

Y solo en 2019 la industria de los videojuegos generó más de US$ 120.000 millones, según Superdata Research, de los cuales US$ 64.400 millones fue para móviles, US$ 29.600 millones para PC y US$ 15.400 millones para consolas.

“Se observó un aumento a nivel global en el rubro de los videojuegos porque el COVID-19 limitó las actividades de la gente. Esto es llamativo igualmente porque los juegos son caros y en general las personas perdieron ingresos”, expresó el vicepresidente de la International Game Developers Association (IGDA) Jimmy Mottini, quien además aseguró que hubo ciertos retrasos en algunos lanzamientos de videojuegos por la adaptación al trabajo remoto que debieron hacer los trabajadores de la industria, pero tampoco fueron graves.

No hace falta ser un gran conocedor de los videojuegos para saber que uno de los lanzamientos más importantes a nivel internacional –no solo importante para el rubro- es el ingreso al mercado de la consola de PlayStation 5 (PS5), cuyo valor será de US$ 499.99. La fecha estimativa es noviembre de este año y contará con juegos como Assassin's Creed Valhalla, Godfall, Gods and Monsters, Observer: System Redux, Rainbow Six Siege, Spider-Man: Miles Morales, Watch Dogs: Legion

Sin embargo, Microsoft no se quedó atrás y también anunció que en noviembre estarán disponibles las consolas de Xbox Series X (US$ 499) y Series S (US$ 299). Para tener una idea, la Xbox One X del 2017 aumentó un 747% en la posición de los más vendidos de Amazon, −según el portal Xataka−, donde actualmente se ubica en segundo lugar en la categoría Video Games.

“Definitivamente el bombazo durante la cuarentena lo dio Microsoft con la compra de Bethesda, una casa de publishers con los títulos más esperados de la modalidad mundo abierto y juegos como Doom”, manifestó Mottini. La adquisición le costará US$ 7.500 millones a la compañía de Bill Gates, según un comunicado.

Según el vicepresidente de IGDA Paraguay, con esta compra, Microsoft busca acortar la distancia que le saca PlayStation en cantidad de desarrolladores de videojuegos y competir con los títulos que tendrá la consola de PS5.

La industria local

Por su parte, el presidente de IGDA, Paulino Rolón, se refirió a la industria local y afirmó que también consiguió buenas oportunidades para crecer en los últimos meses, principalmente por el apoyo que recibieron de la Federación de Industrias Creativas (FIC) y su proyecto Economía Naranja, Fuerza Creativa. “Pombero: The Lord of The Night es uno de los cuatro juegos que se están desarrollando en el marco de ese proyecto, pero también hay juegos importantes como The Origin de Waraní Studios que consiguió cosas importantes como ser el primer proyecto paraguayo disponible para todas las consolas del mundo”, argumentó Rolón.

Para los miembros del IGDA Paraguay, no hubo otro momento desde la creación de la industria en el que existieron tantos productos en desarrollo de forma paralela, lo cual demuestra que los tiempos de COVID-19 no pudieron frenar los avances que se consiguieron en el sector.

“El potencial económico de esta industria es demasiado grande y a nivel local aún hay gente que se sigue sorprendiendo cuando le comentamos que la industria de los videojuegos es inmensamente enorme”, opinó el secretario del IGDA, Rodrigo Ramírez.


El futuro streaming

El streaming también ya inició su paso por los videojuegos, luego de arrasar en el rubro de la música y los audiovisuales, no obstante, aún existen ajustes que hacer para que se vuelva una opción más práctica. “Los videojuegos por streaming consisten en un sistema en el que el procesamiento del juego depende de una computadora potente que permite que cualquier terminal, ya sea la PC, el celular o la consola soporte juegos más avanzados que esos terminales no soportarían”, subrayó Mottini.

En líneas generales, computadoras centrales se encargan de procesar la información enviada desde los controles y las consolas y responden con los movimientos en las pantallas. Actualmente están disponibles plataformas como Google Stadia, PlayStation Network y Nvidia que permiten jugar en esta modalidad, pero aún no se está llegando a niveles de juego aceptables, lo que podría conseguirse con la tecnología 5G.

Las dificultades globales

Uno de los principales problemas que tienen los trabajadores de la industria de los videojuegos es conocido como el “crunch”, que consiste en una elevada carga horaria para pulir al máximo los juegos cuando están a días de lanzarse. “Los lanzamientos de videojuegos se hacen en periodos conocidos como ventanas, donde se busca no chocar con otros de mayor importancia para que el proyecto no quede en la intrascendencia”, detalló Mottini.

Por su parte, Rolón resaltó que la práctica del crunch no es bien vista por IGDA Internacional y enmarcó que la asociación busca velar por los derechos laborales dentro de la industria. Otro problema que parece ser común en el mundo de los videojuegos es la excesiva tercerización y por ende precarización.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.