La nueva casa del Grupo Toyotoshi demandó US$ 22 millones de inversión (próxima meta: optimizar sucursales)

El Grupo Toyotoshi celebró sus 50 años en el mercado con un imponente nuevo espacio corporativo y showroom, el mismo fue diseñado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott.
 

Image description
Image description
Image description

La nueva sede central demandó una inversión aproximada de US$ 22 millones. “La reapertura de nuestra casa central representa un hito en la historia del Grupo Toyotoshi, renovando un legado familiar de trabajo y sacrificio en pos de un Paraguay mejor”, señaló Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo Toyotoshi.

Además de las oficinas de Toyotoshi SA, la torre alojará a las empresas Transmar SACl y Transporte Fluvial del Paraguay, que forman parte del grupo.

De acuerdo a la descripción, la obra edilicia resalta un nuevo concepto de atención al cliente y de trabajo en conjunto entre los colaboradores que al día de hoy superan los 1.000 funcionarios directos. La sede cuenta con instalaciones diferentes y únicas para todos aquellos que asistan a la misma.

El edificio, ubicado sobre la avenida Mariscal López, tiene nueve niveles además de la terraza o rooftop, y dos niveles de subsuelo que pueden albergar un poco más de 200 vehículos, tres depósitos, una sala de monitoreo, un gimnasio y una enfermería.

La planta baja cuenta con 400 m2 para el showroom de Lexus, 725 m2 para el showroom de Toyota y 2.200 m2 para el gran salón. El complejo en total cuenta con 22.200 m2 construidos.

Se trata de un proyecto de transformación cultural que llevaría a la empresa a sus futuros 50 años cumplidos en 2019, basados en la innovación constante, en la apuesta a sus colaboradores, pensando en cómo seguir cumpliendo y satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

“Es allí en donde surge como centro y base de todo, el desarrollo de una nueva casa central como piedra angular de este gran proyecto humano”, significó.


Expansión y perspectivas
Además de la apertura de la nueva casa central, el Grupo Toyotoshi proyecta mejorar las instalaciones de sus sucursales a nivel país. De esta manera, buscan ofrecer mejores servicios y atención a sus clientes que día a día los enorgullecen con su preferencia y cariño a la marca.

En cuanto al 2022, arrancaron el año con muchas novedades para los clientes, primero con el lanzamiento del nuevo Toyota Raize, luego con la apertura de la nueva casa central en Recoleta, y para el resto del año esperan seguir complaciendo a los clientes con más sorpresas y lanzamientos.

“Tanto Toyota como Lexus tienen un año cargado de actividades, al igual que el Grupo con lo relacionado al edificio que tendrá sus visitas guiadas, además de un documental que explica el nacimiento de esta obra majestuosa”, anunció.

Con ello, pretenden dar a conocer los detalles de lo que representa la familia Toyotoshi y la historia de los 50 años de vida empresarial en Paraguay.

Un edificio cargado de concepto
El diseño conceptual estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Carlos Ott, reconocido por sus obras a nivel mundial entre las cuales se encuentran la Ópera de la Bastilla en París, el Edificio Libertad Plaza en Buenos Aires y la Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo, entre otras.

El responsable del proyecto ejecutivo y dirección de la obra fue el arquitecto Fabrizio Bibolini, y la empresa constructora Tecinci.

Estéticamente resaltan las líneas curvas en gran parte de la estructura del edificio, principalmente en el techo de la planta baja, que se asemejan a olas de agua. Con esto, se transmite mucho dinamismo, movimiento, fluidez y flexibilidad, además de un diseño general muy moderno y hasta futurista.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.