La nueva casa del Grupo Toyotoshi demandó US$ 22 millones de inversión (próxima meta: optimizar sucursales)

El Grupo Toyotoshi celebró sus 50 años en el mercado con un imponente nuevo espacio corporativo y showroom, el mismo fue diseñado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott.
 

Image description
Image description
Image description

La nueva sede central demandó una inversión aproximada de US$ 22 millones. “La reapertura de nuestra casa central representa un hito en la historia del Grupo Toyotoshi, renovando un legado familiar de trabajo y sacrificio en pos de un Paraguay mejor”, señaló Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo Toyotoshi.

Además de las oficinas de Toyotoshi SA, la torre alojará a las empresas Transmar SACl y Transporte Fluvial del Paraguay, que forman parte del grupo.

De acuerdo a la descripción, la obra edilicia resalta un nuevo concepto de atención al cliente y de trabajo en conjunto entre los colaboradores que al día de hoy superan los 1.000 funcionarios directos. La sede cuenta con instalaciones diferentes y únicas para todos aquellos que asistan a la misma.

El edificio, ubicado sobre la avenida Mariscal López, tiene nueve niveles además de la terraza o rooftop, y dos niveles de subsuelo que pueden albergar un poco más de 200 vehículos, tres depósitos, una sala de monitoreo, un gimnasio y una enfermería.

La planta baja cuenta con 400 m2 para el showroom de Lexus, 725 m2 para el showroom de Toyota y 2.200 m2 para el gran salón. El complejo en total cuenta con 22.200 m2 construidos.

Se trata de un proyecto de transformación cultural que llevaría a la empresa a sus futuros 50 años cumplidos en 2019, basados en la innovación constante, en la apuesta a sus colaboradores, pensando en cómo seguir cumpliendo y satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

“Es allí en donde surge como centro y base de todo, el desarrollo de una nueva casa central como piedra angular de este gran proyecto humano”, significó.


Expansión y perspectivas
Además de la apertura de la nueva casa central, el Grupo Toyotoshi proyecta mejorar las instalaciones de sus sucursales a nivel país. De esta manera, buscan ofrecer mejores servicios y atención a sus clientes que día a día los enorgullecen con su preferencia y cariño a la marca.

En cuanto al 2022, arrancaron el año con muchas novedades para los clientes, primero con el lanzamiento del nuevo Toyota Raize, luego con la apertura de la nueva casa central en Recoleta, y para el resto del año esperan seguir complaciendo a los clientes con más sorpresas y lanzamientos.

“Tanto Toyota como Lexus tienen un año cargado de actividades, al igual que el Grupo con lo relacionado al edificio que tendrá sus visitas guiadas, además de un documental que explica el nacimiento de esta obra majestuosa”, anunció.

Con ello, pretenden dar a conocer los detalles de lo que representa la familia Toyotoshi y la historia de los 50 años de vida empresarial en Paraguay.

Un edificio cargado de concepto
El diseño conceptual estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Carlos Ott, reconocido por sus obras a nivel mundial entre las cuales se encuentran la Ópera de la Bastilla en París, el Edificio Libertad Plaza en Buenos Aires y la Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo, entre otras.

El responsable del proyecto ejecutivo y dirección de la obra fue el arquitecto Fabrizio Bibolini, y la empresa constructora Tecinci.

Estéticamente resaltan las líneas curvas en gran parte de la estructura del edificio, principalmente en el techo de la planta baja, que se asemejan a olas de agua. Con esto, se transmite mucho dinamismo, movimiento, fluidez y flexibilidad, además de un diseño general muy moderno y hasta futurista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.