Marco Trovato: “A la fecha llegamos con la deuda pagada y posiblemente cerremos el año con US$ 20.000.000 de ingresos”

(Por Diego Díaz) InfoNegocios conversó con el ingeniero Marco Trovato, presidente del Club Olimpia en el marco de la buena campaña que están pasando en materia deportiva, sobre todo para conocer el trabajo que está detrás de lo que se puede ver en cada partido del equipo franjeado.

Image description

Al hablar de la administración de Olimpia siempre salta lo de saldar deudas, ¿cuáles fueron los mecanismos que utilizaron?

Cuando nosotros recibimos el club teníamos una deuda de US$ 36.000.000 más o menos, de los cuales más US$ 11.000.000 fue de la gestión de Marcelo Recanate, quien después la terminó condonando. A partir de ahí arrancamos con la gestión desde el 2014, Olimpia recaudaba un poco más de US$ 2.000.000 anuales, ese era el ingreso bruto del club, con eso había que pagar al plantel de fútbol y la deuda restante de US$ 25.000.000. Olimpia estaba totalmente quebrado.

Por lo que empezamos a trabajar en refinanciar la deuda, en renegociarla. Por un lado, se creó un equipo de contingencia y trabajo, y por otro lado se formó un equipo comercial para elevar los ingresos del club. El equipo de renegociación empezó a trabajar con cada uno de los acreedores, se les pidió paciencia, muchos la tuvieron, otros no y nos demandaron, entonces, tuvimos que ir a juicio y solucionar las cosas de esa forma.

¿Cómo hicieron para elevar los ingresos?

El club tiene tres fuentes principales de ingresos: la primera, son los ingresos por televisación; la segunda, los ingresos relacionados con los socios y las entradas; y la última responde al marketing y merchandising. Se mejoraron los contratos de sponsors, a veces hasta triplicándolos, algunos de ellos los ampliaron sin la necesidad que se los pidamos.

A la fecha llegamos con la deuda pagada y posiblemente cerremos el año con US$ 20.000.000 de ingresos. La deuda de hoy es solo pasivo corriente del club.

Además, este año a nuestras tres fuentes de ingresos se le sumó la venta de jugadores, que en 2018 representó más o menos US$ 8.500.000 de los ingresos totales. Nuestro objetivo es que Olimpia se vuelva un club que tenga como mínimo un ingreso bruto de US$ 30.000.000 y que con eso se pueda afrontar las contrataciones y mejorar la infraestructura.

¿Cuál fue la mayor dificultad que se tuvo en gestiones anteriores para resolver el problema de la deuda?

Es difícil hablar de administraciones anteriores, cada una tuvo su gestión. La de Recanate, desde el punto de vista del gasto fue la que rompió todo, porque endeudaron al club sin tener ingresos, eso fue algo que modificamos estatutariamente en el 2016. La administración que quiera gastar más de lo que tiene el club, lo puede hacer, pero debe poner plata de su bolsillo y hacerse responsable.

Se critica a Olimpia por no contar con un estadio acorde al club, ¿hay proyectos de refacción y ampliación?

El terreno de Para Uno hoy vale más que cualquier otro estadio en Paraguay, si hablamos del valor de la propiedad, esto por la comodidad y tamaño. Tenemos un estadio para 20.000 personas que sufrió pocas modificaciones en muchísimos años porque las comisiones directivas, –principalmente la de Osvaldo Domínguez Dibb–, siempre priorizaron lo deportivo por sobre la infraestructura. Eran otras épocas.

Las mejoras del estadio llegarán solas, cuando sea el momento se harán, pero te aseguro que el club que tiene que pagar un estadio descuida la parte deportiva. No vas a tener dinero para administrar el fútbol, si es que tenés que pagar un estadio. En Paraguay, al menos, no se puede pagar con lo que recaudás en venta de entradas. Hay que hacer toda una ingeniería financiera para construir un estadio, porque o si no construís uno para dejar como marca de tu gestión, pero le dejas al club endeudado.

¿Planean realizar algunas obras de infraestructura?

Estamos construyendo un centro de entrenamiento nuevo, empezamos en junio de este año y en diciembre se termina la parte gruesa de la obra y en enero de 2019 comienzan las terminaciones. El centro de entrenamiento tiene US$ 3.000.000 de inversión y está en la Villa Olimpia, será el mejor de Paraguay y uno de los mejores de Sudamérica.

Olimpia pasa por un buen momento deportivo y administrativo, pero ¿cómo se puede sostener esto durante el resto de la gestión?

Debemos seguir apostando a la formación. El trabajo que tenemos hoy en nuestra cantera es el mejor del Paraguay. No lo decimos nosotros, simplemente hay que mirar las selecciones sub 15, 17 y 20 del país. Olimpia es el que más jugadores aporta a la selección paraguaya.

Además, no existe ningún club del mundo que no trabaje las divisiones inferiores, porque ahí se genera una parte importante de los ingresos, entonces, se cuenta con un soporte deportivo en la primera división.

Con relación a las tensiones de arbitraje de las últimas fechas, ¿qué medidas se pueden implementar para evitar este tipo de situaciones?

Una de las grandes herramientas que pedimos es el VAR (Videoarbitraje), que es una solución para corregir grandes injusticias como una mano en el área, un penal, una expulsión, una agresión que no haya sido vista por el árbitro. Hay que empezar por ahí, es una de las soluciones básicas para el fútbol.

En el 2015 lo solicitamos, pero ningún otro club nos apoyó, mientras que en la última semana algunos se manifestaron a favor. Nos encantaría que se implemente porque el fútbol debe ser lo más transparente posible y siempre tiene que ganar el mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.