Martín Cuadro: “La devaluación del real hizo que trabajar en Paraguay no sea competitivo”

(Por Diego Díaz) "La pandemia hizo que todos nuestros clientes cerraran, algunos creen que volverán a operar a fines de mayo, fines junio o julio. Obviamente esto hace que nuestra producción pare a tal punto en que este mes que pasó la facturación haya caído a cero", manifestó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (Apap).

Image description

El panorama era a otro a principios de febrero, cuando prestigiosas multinacionales se mostraban interesadas en instalarse en Paraguay, sobre todo tras el acuerdo automotriz con Argentina y Brasil. La expectativa era de millonarias inversiones, pero la pandemia cambió todo.

Según el titular, prevén una reducción del sector entre el 30% y el 40% y comentó que ya suspendieron contratos, algunas empresas redujeron personal y reveló que están pagando entre el 40% y 60% del salario a los empleados aunque no haya actividad. "Nuestro sector tiene más o menos 10.000 empleados y en el panorama más optimista serán 3.000 a 4.000 personas las que se quedarán sin trabajo", agregó.

Por otra parte, Cuadro afirmó que están en contacto con el Ejecutivo, pero definitivamente consideró que no fueron incluidos en ningún espacio para evaluar qué hacer con el rubro, sin embargo, la recomendación que hacen desde el Gobierno es que las empresas grandes intenten resistir, lo que a criterio de Cuadro “es irreal porque cada sector es diferente”. Entretanto, acotó que las empresas de la asociación están financiando el pago de IPS y servicios básicos.

"Lo que el rubro necesita es que se exoneren costos porque no tenemos ingresos ya que no se facturó en abril y el sector en general en promedio facturaba US$ 30 millones mensuales. De algún lado tiene que salir este dinero para que mantengamos la estructura de costos, lo que con la financiación no se va a lograr porque luego se debe pagar. Otro problema es que la devaluación del real hizo que trabajar en Paraguay no sea competitivo, es decir, cubrir costos requiere de mayor esfuerzo económico siendo que nuestros clientes pagan en reales”, sostuvo.

Anteriormente Cuadro había afirmado que se exportaba por unos US$ 290 millones, principalmente a Brasil, Argentina, Estados Unidos y países de la Unión Europea

Cuadro subrayó que la compra de autopartes fabricadas en Paraguay está en riesgo porque a la industria le cuesta más acceder a insumos, situación que podría hacer que las ensambladoras opten por abastecerse de autopartes hechas en Brasil.

Por último, el titular enmarcó que el sector autopartista no puede reinventarse en otro rubro o hacerse proveedores de otras marcas de automóviles por cuestiones contractuales que van entre cinco a 10 años con exclusividad. "La industria automotriz es muy rígida y Paraguay está perdiendo calidad porque no devalúa su moneda en la misma proporción que otras de la región", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.