Miguel Carrizosa: "En 2030, al menos el 10% del parque automotor debe ser eléctrico"

Con tres hidroeléctricas en su matriz energética, Paraguay reúne las condiciones para aumentar la participación de los vehículos eléctricos, e incluso híbridos, en su parque automotor. ¿Qué hace falta?

Image description

El Plan Alcoholero Nacional, en vigor desde 1999, fue el primer intento de llevar a Paraguay hacia una economía verde desde el sector automotriz, una iniciativa exitosa, según lo destacado por Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Hoy, las baterías apuntan a aumentar el porcentaje de vehículos eléctricos en el parque motor del país.

"Paraguay es signatario de los Acuerdos de París y nosotros estamos enfocados en movilizar al sector automotriz hacia una economía verde y que cada vez se contamine menos. Eso se puede conseguir con los motores flex, que emiten mucho menos CO2 y con los vehículos híbridos y eléctricos", afirmó Carrizosa.

El empresario del sector automotriz recordó que en Paraguay solamente el 1% de los vehículos importados son eléctricos, un panorama que debe cambiar gradualmente en los próximos años hasta alcanzar entre el 10 y el 12% del universo motor en el país en el 2030, de acuerdo con la propuesta del dirigente gremial.

"El objetivo es la reconversión del parque automotor. No debemos hacer planes que no podamos alcanzar, pero si logramos tener ese porcentaje de autos híbridos o eléctricos en estos poco más de seis años, va a ser un logro", refirió.

Carrizosa aseguró que en la actualidad ya se ve una mayor presencia de autos eléctricos. "Casi todas las marcas tienen modelos híbridos o eléctricos, y creo que el año que viene será mayor. Esto va en progresión porque también los vehículos van bajando de precios y están instalando mayor cantidad de cargadores, lo cual le da confianza al consumidor", refirió.

¿Cuál es el camino a seguir? Precisamente la cuestión de los cargadores es vital para ir ganando la confianza de los clientes y que estos vayan perdiendo el resquemor que ocasiona la incertidumbre de si va a contar con suficientes puntos de carga rápida en rutas, o por lo menos en las más importantes.

Informó que se están realizando altas inversiones para tener más cargadores en todo el país. "El año que viene vamos a tener en la ruta Transchaco como para llegar a Pirahú, Filadelfia y de ahí a Concepción. Y en las rutas PY01, PY02, PY06, PY07 y PY10 se están instalando cada vez más puntos de carga. Todas las empresas estamos instalando cargadores. Lo ideal sería que en cada ciudad de más de 60.000 habitantes haya puntos de carga rápida", señaló.

Carrizosa destacó asimismo que las concesionarias hoy venden los autos con su cargador para la casa. "Es un esfuerzo que estamos haciendo donde el cliente no paga nada por tener un cargador e incluso le instalamos en su casa. Además, en cada shopping hay varios, aunque no de carga rápida. También en estaciones de servicio y supermercados", añadió.

El titular de Cadam reclamó al sector público liderar un plan de electromovilidad. Al respecto, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, prometió que desde el MIC van a coordinar con los sectores afectados una introducción a la movilidad eléctrica.

La subsecretaria de Estado resaltó además que los centros de carga "son igual o más importantes que tener un vehículo o un bus eléctrico; la inversión en centros de cargas es fundamental en cuanto a que sean cargas rápidas, efectivas y que no generen esa ansiedad en el público".

En Europa, en algunos países, los planes apuntan a que en el 2030 todo el parque automotor sea movido a electricidad. Llegar al 10, o incluso al 12%, en Paraguay no es una idea descabellada. Sólo falta poner más energía en el esfuerzo.

Quizás te interese leer: 

Crece demanda de autos eléctricos y ya hay créditos especiales para comprarlos

En la búsqueda de un Paraguay 100% eléctrico

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos