Navidades de ayer y hoy: ¿cómo evolucionó el consumo festivo y cuál es el regalo estrella?

La Navidad en Paraguay ha experimentado marcados cambios, sobre todo en las últimas dos décadas. Globalización, avances tecnológicos y la evolución de las tradiciones culturales modificaron la forma de celebrar una fecha que, en el pasado, estaba más asociada a la reunión familiar y a la religiosidad, hábitos que -si bien no se perdieron- también se vieron influidos por una nueva realidad, que influye incluso en la actividad comercial. ¿Cuáles fueron los cambios más notorios?

Image description

“El consumidor paraguayo cambió muchísimo, no solamente para los regalos de Navidad y Año Nuevo, sino que en sus gustos, sus costumbres, sus usos, sus medios de pago. Su estilo de vida es mucho más sofisticado y globalizado”, afirmó Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy).

La Navidad de antaño era más austera y enfocada en las reuniones familiares y religiosas. Los regalos eran modestos, a menudo hechos a mano o con un significado sentimental, en tanto que en la actualidad el consumo tuvo un marcado aumento con ofertas y promociones navideñas en centros comerciales y tiendas. Los regalos son más variados y costosos, y el intercambio de obsequios se volvió más frecuente.

“Actualmente el rubro que mantiene un crecimiento preponderante es el de indumentaria y calzados. Los consumidores buscan tendencia, y exigen tener novedades con más agilidad que años anteriores. La moda informal y el rubro de deportes están muy fortalecidos”, dijo Ricardo Gauto, gerente de marketing y comercial de Penta SA.

Otro de los rubros que claramente se destaca versus años anteriores, agregó, es el de tecnología. “Los smartphones son los protagonistas de la Navidad, así como todo lo que los complementan: los accesorios. También lo que se refiere a música como auriculares y parlantes son muy pedidos por los clientes”, indicó Gauto.

Kemper destacó que, como representantes de marcas, en el pasado no traían la gama entera de productos porque había cierto rango de precios que el consumidor no estaba dispuesto a pagar, o quien estaba decidido a hacerlo viajaba al exterior y hacía turismo de compra.

“Con la globalización, la internacionalización del mercado paraguayo, hoy ya tenemos las mismas opciones con los mismos precios en casi todas las marcas que operan dentro del país. Ese turismo de compra también se vio modificado, actualizado. El consumidor paraguayo hoy está dispuesto a comprar en Paraguay, y también hay un turismo de compra muy importante de parte de extranjeros”, destacó.

Kemper señaló, asimismo, que hoy existe un refinamiento mayor, y el consumidor local está dispuesto a usar nuevas tendencias, nuevos colores, consume más rápido lo que oferta el mercado, se actualiza más rápido.

“Las nuevas generaciones están dispuestas a probar cosas nuevas de una manera más fácil. La cultura del cambio, la adaptabilidad está mucho más incorporada dentro de los más jóvenes. Tenemos una población joven muy importante y el cambio de costumbres es más sencillo para ella. Y eso es lo que hace cambiar nuestro consumo”, aclaró.

Además, los bancos son los protagonistas con sus tarjetas de crédito y las promociones de descuentos y reintegros. “Las promociones a través de estas entidades son realmente las disparadoras de ventas, que son muy valoradas por los consumidores”, añadió Gauto.

Kemper resaltó el hecho de que hasta los medios de pago cambiaron. “Hoy todos los paraguayos tenemos acceso a medios de pago digitales y al cuasidinero, que es la financiación de las compras. Con una tarjeta de crédito, medios de pago digitales, tenés financiación sin costo de interés, que hoy se utiliza muchísimo en el consumo”, aseveró.

Qué más cambió

Hace 20 años o más, las decoraciones eran más sencillas y, a menudo, elaboradas de manera artesanal. Era común usar materiales naturales, como flores de coco, hojas de palmera, y guampas decoradas. Ahora hay luces LED, árboles de Navidad artificiales importados y adornos de diseño más globalizados. Hay espectáculos de luces y decoraciones masivas en lugares públicos.

La cena navideña giraba en torno a platos tradicionales como la sopa paraguaya, el vori vori, el asado, y dulces caseros como arroz con leche. La sidra y el clericó eran esenciales. Y aunque las comidas tradicionales siguen siendo importantes, cada vez hay más influencia de platos internacionales como pavo al horno, ensaladas variadas, y vinos importados. Además, se popularizó el consumo de alimentos más prácticos y rápidos.

La tecnología y las redes sociales también tienen algo que ver con la modificación de las reuniones navideñas, que antes eran más íntimas y sin interrupciones tecnológicas. Los mensajes de felicitación se enviaban en persona, por línea baja o, en menor medida, por correo postal.

En la actualidad las redes sociales transformaron cómo las familias y amigos se comunican. Es común enviar saludos por WhatsApp o publicar mensajes en Facebook e Instagram. Incluso se transmiten partes de la celebración en vivo.

La mayoría de las familias paraguayas seguían tradiciones católicas, como asistir a la Misa de Gallo la noche del 24 de diciembre y montar pesebres en casa. Hoy las tradiciones religiosas siguen siendo importantes para muchas familias, pero algunos priorizan la celebración social o cultural. Sin embargo, el pesebre y las imágenes de la Virgen María siguen siendo símbolos centrales en muchas casas.

Debido al calor característico del verano paraguayo, la Navidad sigue celebrándose al aire libre, con cenas en patios o jardines, pero actualmente hay más acceso a acondicionadores de aires y ventiladores, lo que hace más llevadero el clima. Y si bien las reuniones familiares siguen siendo comunes, la migración de jóvenes incluso al extranjero redujo la participación de algunos miembros, lo que cambió la dinámica familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.