Ocio, pero también negocio: La nueva cara que quiere mostrar CDE

Hasta no hace mucho tiempo Ciudad del Este era un lugar de oportunidades para quienes acudían con la intención de ganar dinero, pero con una escasa oferta de entretenimiento y casi nula actividad cultural. Hoy esa tendencia está cambiando y la capital altoparanaense muestra que también puede atraer a quienes buscan esparcimiento, sean locales o forasteros, y hacer que invertir en diversión también sea un buen negocio. Por el aniversario número 67 de la ciudad, ahondamos en su oferta cultural y de entretenimiento.

Image description

En un pasado cercano el habitante de Ciudad del Este trabajaba y no tenía opciones de entretenimiento, por lo que la forma en la que se recreaba era trabajando aún más. La intensidad de la actividad comercial obligaba a llevar ese ritmo de vida. Nada de cine o teatro y poca oferta cultural.

Hoy ese estilo de vida ha cambiado y hay, por ejemplo, una oferta culinaria interesante, todavía pequeña, pero que constituye un cambio que juega a favor del ocio. Un ejemplo, Café Valdez tiene su local en la ciudad. Pero falta otro tipo de recreación, y que además genere recursos a la actividad económica meramente comercial.

En la actualidad la recreación más amplia está al otro lado del puente, en Foz do Iguaçu, o en Puerto Iguazú, Argentina. En Paraguay todavía el consumo no está sujeto a la posibilidad del retorno de la inversión, por lo que es necesario ampliar el espectro, como lo tiene Brasil. ¿Qué se está haciendo al respecto?

“Hace un año inauguramos Lago Shopping con un concepto nuevo en la zona, porque los demás emprendimientos estaban destinados al turista, al comprista brasileño y la gente cruzaba buscando entretenimiento y gastronomía en Foz”, expresó Elzear Salemma, presidente del grupo Salemma, propietaria del citado centro comercial.

El empresario resaltó que lograron revertir esa tendencia. “Faltaba una opción y con el patio de comidas, cines, negocios con marcas importadas, el supermercado con comodidad para el estacionamiento, la ubicación, con una vista maravillosa del lago, lograron que los esteños se vuelquen, los fines de semana principalmente, a disfrutar de lo que les ofrecemos. Creamos un ambiente familiar que demuestra que Ciudad del Este tiene vida propia y no depende sólo del turismo”, dijo.

Lo que falta

La capital del Alto Paraná y su zona de influencia tiene suficiente espacio y condiciones para atraer inversiones dirigidas al ocio y al entretenimiento. Una mejor utilización del aeropuerto guaraní y la ejecución de las obras complementarias del segundo puente, coinciden los referentes, serán fundamentales para el cambio que la ciudad reclama, para satisfacer a los locales, a quienes están de paso hacia las cataratas y a los habitantes de las ciudades vecinas de Argentina y Brasil para crear una demanda que justifique inversiones.

Andrés Casas, gerente general de Dazzler Ciudad del Este, resaltó que el establecimiento ofrece a sus pasajeros los atractivos de la zona, como el recorrido por la ciudad, por los Saltos del Monday, Itaipú –con la hidroeléctrica y la reserva-, el Mundo Guaraní en la colonia Yguazú.

“La reserva Moisés Bertoni casi siempre está cerrada y creo que ahí se podría hacer algo, y se podría también explotar mucho más lo que es el río; claro que hacen falta inversiones, hoy hay un catamarán que hace recorridos, pero hay que mejorar eso y la infraestructura”, afirmó.

En el debe también hay que ubicar a la parte cultural. “Los festivales y todo eso están todos en Asunción pero acá las veces que se hace alguna actividad similar genera mucho movimiento, viene gente de Asunción, y son los días en que tenemos alta ocupación en el hotel. También atrae lo que se hace en Santa Rita, Naranjal, la feria Innovar en Campo 9”, agregó.

Salemma, por su parte, añadió que hoy la región se ha unido, y que los habitantes de Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y hasta de Santa Rita acuden a Ciudad del Este en busca de entretenimiento.

“Falta trabajar el teatro; no hay actividad teatral en Ciudad del Este, por lo que pensamos incursionar en el arte y promocionarlo con conjuntos teatrales de Asunción. Y los que tienen más de 40 años están ansiosos por recibir buena música paraguaya”, manifestó.

Salemma remarcó que se está viviendo en la ciudad una nueva etapa de desarrollo que va a dar muchas satisfacciones a la gente de la zona y a quienes van a invertir. “Tengo mucho optimismo en lo que será Ciudad del Este cuando el segundo puente esté en funcionamiento. Cuando esté listo la ciudad va a tener un vuelco total”, aseveró.

Quizás te interese leer: Ola de café: Juan Valdez llegó a CDE y proyecta cerrar el 2023 con 18 tiendas

A punto CDE: Lago Shopping se encuentra 91% ocupado y abrirá sus puertas entre noviembre y diciembre

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)