Ocupación de oficinas corporativas ronda el 90% y todavía hay mucho para crecer

Con el crecimiento financiero de nuestro país se van presentando nuevas oportunidades de crecimiento, tal como el que ha registrado el mercado inmobiliario, específicamente el relacionado con los edificios corporativos. Conversamos con Gonzalo Faccas, director de EyDisa sobre su visión acerca del sector.  

Image description

“Tal como anticipábamos desde fines del 2016, creemos que nos encontramos en un momento en el que se puede comprobar que no existe ni existió un exceso de oferta de oficinas corporativas, teniendo en cuenta que en el 2017 se incorporaron 120.000 m2 de oficinas tipo A, casi todas en el eje corporativo, y en un año se ocuparon el 90%” destacó Faccas.

El directivo expresó que esto permite anticipar que en no mucho tiempo volveremos a estar en la misma condición de déficit de oferta de años atrás, motivo por el que a pesar de que se haya logrado un gran crecimiento en los últimos años, aún queda mucho por desarrollar.

En cuanto a la consulta de por qué continúan apostando por el segmento de edificios corporativos, Faccas dijo que según estimaciones “existen más de 400.000 m2 de oficinas en residencias, que tarde o temprano deberán mudarse al eje corporativo, tal como ha ocurrido en otras capitales del mundo”.

Además, explicó que existen un sinfín de beneficios de trabajar en oficinas preparadas con ese fin, destacándose la aislación acústica y térmica que permite el doble vidriado hermético (DVH), la eficiente distribución del espacio y la eliminación de los metros cuadrados desperdiciados, el bajo consumo eléctrico, entre otros factores.

Ocupación

Destacó que actualmente existe una ocupación superior al 90 % en los edificios corporativos, y que según proyecciones, se tendrá una ocupación total para el 2019.

Desglosando los 120.000 m2 de los edificios que se inauguraron en el 2017, el nivel de ocupación, según datos oficiales, es el siguiente:

WTC: 90% de ocupación a la fecha

Blue Tower: 100% de ocupación a la fecha

Mariscal Center: 100% de ocupación a la fecha

Torre Aviadores: 90% de ocupación a la fecha

Aymac 2: 100% de ocupación a la fecha

Sumado a estos proyectos, se incorporaron en el 2018 estos dos proyectos:

Torre de las Américas

SkyPark

Los mismos ya cuentan con un importante nivel de ocupación.

Migración

“Se está dando en gran parte por la imagen corporativa que hoy en día las empresas necesitan tener, considerando que a pesar de que en algún momento estuvimos acostumbrados a ir a reuniones y que nos reciban en la suite principal de la casa reacondicionada para parecer una oficina, ese concepto está cambiando”, expresó Faccas.

A eso se suma que se empiezan a considerar todos los costos ocultos en los que se incurre al operar desde una residencia, como lo son la seguridad, el mantenimiento del jardín, la pileta, las refacciones realizadas con el objetivo de aprovechar mejor el espacio, el sobrecosto energético, el escaso aprovechamiento de los espacios, entre otros elementos.

Según el estudio que realizaron de la situación del mercado corporativo en Asunción, en el que se compara la cantidad de habitantes de otras capitales sudamericanas con respecto a la cantidad de metros cuadrados de oficinas corporativas existentes en las mismas, en relación a nuestra capital, “se puede ver que, en todos los casos, Paraguay se encuentra atrasado, lo que sumado a la gran cantidad de empresas que siguen desempeñándose en residencias, hace que se prevea que el crecimiento del mercado continúe, por lo que somos optimistas en relación al crecimiento futuro de este segmento”.

Nuevo Proyecto

Con una inversión a US$ 20 millones, EyDisa planea la construcción de otro edificio corporativo denominado Park Plaza. Se ubicará estratégicamente en la nueva zona corporativa, colindante con el Shopping del Sol, Paseo La Galería, y otros edificios corporativos aledaños.

Actualmente se encuentran en la etapa de fundación de hormigón, con un avance de entre el 12 y el 15% del proyecto, estimando la finalización del mismo para noviembre del 2020.

“El diferencial más importante del edificio es en primer lugar su ubicación, con cercanía a los principales shopping, bancos y puntos de referencia de la capital del país. Le siguen los amenities, los dos locales comerciales de la planta baja que tendrán acceso directo desde Juan XXIII y, finalmente, un restaurant de tres pisos con acceso independiente a través de un ascensor propio y con acceso controlado desde el interior del edificio para que los funcionarios puedan ingresar”, detalló sobre el proyecto de 16 niveles de altura.

Recalcó que ya se encuentran comercializando las unidades y que cuentan con planes de financiación interesantes para empresas e inversores, ya que la compra en pozo permite adquirir un inmueble que, una vez terminado, tendrá un valor 30% superior al de la compra, sin considerar la rentabilidad de hasta el 10% que se podrá obtener con el alquiler futuro de las unidades.

“Para conocer las opciones y los planes de financiación, los interesados se pueden poner en contacto con nosotros al (0986) 328 150”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.