Optimismo en el sector financiero: agentes económicos ven un 2025 favorable para el crédito

El 2024 finalizó con una buena perspectiva para el otorgamiento de financiamiento. El último resultado de la encuesta sobre la situación general del crédito arrojó que, al cierre del cuarto trimestre, el 73,91% de los agentes respondieron de manera favorable y consideraron que la coyuntura económica fue óptima para otorgar créditos al sector privado.

Image description

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer estos resultados, que representan una mejora respecto al trimestre previo y también frente al mismo período del 2023. Es importante mencionar que esta encuesta se realiza a 23 instituciones financieras, entre ellas bancos, empresas financieras y otras entidades de crédito.

Estos resultados van de la mano con el crecimiento registrado en la cartera total de créditos del sistema financiero durante el año pasado, que, de acuerdo con el BCP, sumó US$ 22.408 millones (G. 175,2 billones) a diciembre del 2024, lo que representa un crecimiento del 19,08% respecto al mismo período del 2023.

Al respecto, el analista financiero Stan Canova señaló que la solidez en los indicadores macroeconómicos, la obtención del grado de inversión y la estabilidad en la tasa de política monetaria (TPM) han generado condiciones favorables para el otorgamiento de créditos.

Ahora bien, respecto a la perspectiva para los próximos 12 meses, los encuestados por el BCP consideran que los créditos para los sectores de consumo, comercio y pequeñas empresas serán los que más aumentarán.

En cuanto al panorama para este año, Canova afirmó que es positivo; sin embargo, se debe ser cauteloso con los factores externos. Los conflictos geopolíticos, como una posible intervención de EE.UU. en conflictos internacionales, podrían afectar la economía global, encarecer el petróleo e impactar en los mercados financieros, como ya ocurrió en 2022 con la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Hay que ser bastante cautos con lo que va a pasar ahora por los shocks externos que pueden venir. No se pueden controlar", añadió.

En esa línea, desde el punto de vista del analista, las decisiones económicas de potencias como EE.UU. pueden generar efectos en Paraguay.

"Por ejemplo, si EE.UU. impone aranceles a productos fabricados en México, los costos de importación aumentarán y se trasladarán al consumidor final, lo que podría generar inflación. En el caso de Paraguay, la importación de productos electrónicos o vehículos podría encarecerse", advirtió.

Evaluación de créditos

Además de la coyuntura óptima, los agentes encuestados respondieron sobre los principales aspectos evaluados para conceder créditos. En primer lugar, se encuentra el aspecto económico, seguido de los aspectos climáticos y políticos, entre los más importantes.

Por otro lado, los principales motivos que obstaculizan la concesión de créditos al sector privado son el historial del cliente, la falta de información del solicitante, la escasa garantía por parte del prestatario y la presentación de proyectos no rentables.

Casi la totalidad de las entidades financieras encuestadas rechazaron al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, principalmente por dudas sobre la situación financiera de la empresa o persona solicitante del préstamo, el historial crediticio del cliente y la falta de información financiera de los nuevos solicitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.