Paraguay será el 2do país en contar con tecnología policial con certificación ISO 9001

El Departamento de Inteligencia Policial incorpora tecnología de punta de la mano de la empresa Comtel S.A..

Image description

El Sistema Bravo, instalado por Comtel en el Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, incorpora, por primera vez en el país, las herramientas tecnológicas más avanzadas al servicio de la seguridad de las personas y sus bienes, y a la vez detenta la certificación de Calidad ISO 9001.

Cabe destacar que sólo Colombia, Brasil y Chile cuentan con sistemas de inteligencia comparables, y Paraguay es el 2° país, después de Colombia, en contar con la certificación ISO.

Guido González, líder del proceso por parte de Comtel, indicó que una de las fortalezas del sistema es que a partir de ahora todas las actividades que realice el Departamento de Inteligencia son auditables, medibles y trazables, ya que quedan registradas en los sistemas informáticos y no pueden ser adulteradas.

Comtel puso a disposición de este proceso profesionales de primer nivel de Brasil y Colombia, quienes junto con los mejores oficiales de la Policía Nacional desarrollaron todas las herramientas necesarias. Fue un proceso de tres años que el lunes 8 de agosto alcanzó la difícil meta de su certificación ISO 9001”, detalló.

Ciclo de Inteligencia

En el sistema Bravo se implementa un moderno ciclo de inteligencia, que consisten de cuatro procesos principales consecutivos: Recolección, Procesamiento, Análisis y Difusión de la Información. Estos procesos constituyen la columna vertebral del sistema.

En los 3 primeros se utilizan software y hardware especializados, y en base a ellos, el analista genera un producto que es el Informe de Inteligencia destinado a los decisores, sean el Comandante de la Policía, el Ministro del Interior, el Presidente de la República, según los casos.

El proceso de recolección de la información procede de fuentes abiertas, que son del dominio público, y de las bases de datos propiamente de la Policía, tales como las de Identificaciones, automotores robados, antecedentes policiales, base de datos Criminal, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.