Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento del PIB en América Latina en 2025  (y la industria estima crecer 5%)

(Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que la economía regional se expandirá un 2,4% en 2025. En este contexto, Paraguay se posiciona como el segundo país con mayor avance en su PIB, con una estimación de crecimiento del 3,9%. Argentina lidera la lista con una perspectiva de incremento de 4,3%.

Image description

Según los datos del organismo, detrás de Paraguay se ubican Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,5%), Nicaragua (3,3%), Honduras (3,2%) y Panamá (3,1%).

Al respecto, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)  aseguró que Paraguay tiene una posición privilegiada gracias a su estabilidad macroeconómica, su energía limpia y abundante; y una fuerza laboral joven en crecimiento. Para mantener y potenciar este desarrollo, es fundamental priorizar políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura, educación, tecnología e institucionalidad.

“Por ejemplo, avanzar en proyectos como la construcción de la Ruta Bioceánica, que conecta Paraguay con puertos en Brasil y Chile, será clave para mejorar nuestra competitividad logística. En educación, programas como el fortalecimiento de la formación técnica en áreas como la mecatrónica o la automatización industrial pueden preparar mejor a nuestra juventud para los empleos del futuro”, dijo Duarte.

Asimismo, explicó que otro de los factores estratégicos sería aprovechar la energía renovable, “Paraguay tiene el potencial de ser líder regional en industrias electrointensivas, pero que generen empleo o altos ingresos fiscales, de nada sirve no generar empleos ni ingresos tributarios; a la fotografía de hoy, estamos consumiendo aceleradamente nuestro excedente energético, especialmente en el sector residencial, lo que nos obliga a planificar con urgencia acciones e inversiones que prioricen el uso eficiente y productivo de esta energía, así como una importante diversificación en la producción industrial manufacturera”, comentó.  

Además, la reciente mejora en la calificación crediticia del país es una oportunidad para atraer inversión extranjera directa, especialmente en zonas como Villeta o Alto Paraná, donde ya se están desarrollando parques industriales y proyectos logísticos. Estos esfuerzos deben garantizar que el crecimiento sea inclusivo, llegando también a las mipymes y sectores emergentes como la economía circular y las energías renovables.

En cuanto al sector industrial se refiere, Nikolaus Osiw, director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex),  proyecta un crecimiento del sector 3,9% de acuerdo al reciente informe de anexo estadísticos publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Igualmente, Duarte mencionó que, “según nuestras estimaciones desde la UIP, esperamos un crecimiento del sector cercano al 5% para 2025, gracias a nuevas inversiones, mayor acceso a mercados internacionales y el fortalecimiento de la producción local. El crecimiento de la industria estará por encima de la tasa de crecimiento del PIB, sin embargo, nuestro anhelo es superar el 7 y 8% en el mediano y largo plazo; pero para alcanzar esta meta, necesitamos trabajar en solucionar desafíos estructurales, como el financiamiento a tasas más competitivas para las empresas industriales, trabajar más en educación (a fin de mejorar productividad industrial) y mejorar la seguridad jurídica.”

En cuanto a los desafíos, se encuentra la de enfrentar la dependencia de sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, un reto para el país, que busca consolidarse como una economía moderna y diversificada. Este proceso implica adoptar estrategias enfocadas en la industrialización, la innovación y la expansión de sectores emergentes.

“Paraguay tiene una oportunidad única para convertir sus materias primas en productos de mayor valor agregado. Por ejemplo, transformar la soja en alimentos procesados y/o bioenergía, el algodón en textiles y muebles de alta calidad a partir de nuestra madera” refirió.

Desde la óptica de Nikolaus Osiw se encuentra “acelerar los procesos relacionados con inversiones y exportaciones para facilitar los negocios, garantizar la navegabilidad, incluso en tiempos de bajante, con iniciativas como la provisión de una draga por Japón y la eliminación de pasos críticos, apoyar a las Mipymes -actualmente subrepresentadas-, mediante iniciativas lideradas por el MIC y Rediex para fortalecer su capacidad exportadora, reducir la dependencia de mercados tradicionales, como el ruso en el sector cárnico, abriendo nuevas oportunidades en Canadá y otros destinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.