PedidosYa alcanza 60.000 comercios adheridos a nivel regional (y 2.000 en Paraguay)

A 11 años de su creación en Uruguay, la compañía PedidosYa consolidó su propuesta tecnológica y logística en Latinoamérica, al punto de ser catalogada entre las startups más importantes de la región. Actualmente opera en siete países y “la idea es seguir expandiendo la propuesta hasta unos 16 países a corto plazo”, afirmó Juan López Saubidet, managing director de la compañía en Paraguay. 

Image description
Image description

A mediados de agosto, PedidosYa reportó que en el segundo trimestre del año registró un crecimiento interanual de 111% a nivel regional.

Y luego de un poco más de un mes inauguró oficialmente su supermercado 100% online, que permite a los clientes realizar compras en la aplicación y recibir los artículos en 30 minutos. Y al no recibir gente como un establecimiento tradicional y al no utilizar los mismos sistemas operativos o comerciales, la experiencia se vuelve más rápida.

"Tenemos dos supermercados que cubren Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y parte de Lambaré. Desde el inicio funcionó bien, y estamos teniendo un crecimiento sostenido en la cantidad de pedidos", aseguró. 

Por otro lado, hace semanas lanzaron el producto Puerta a Puerta, para que los usuarios puedan hacer envíos de documentos o artículos varios, a costos bajos. Y la oferta de la empresa sigue creciendo, lo demuestran sus números.

"Tenemos más de 60.000 comercios adheridos, más de 2.500 colaboradores en Latam y más de 30 millones de órdenes en el segundo trimestre de este año", señaló.

Presencia local

En Paraguay el marketplace de negocios gastronómicos de PedidosYa se encuentra disponible desde el 2018 y en diciembre de 2019 resolvieron implementar un sistema propio de logística. “Cuando la compañía hace este tipo de inversiones, se fortalece la propuesta como marketplace y se abren las puertas a todos los comercios que no tienen un servicio logístico para que se sumen a la plataforma”, destacó. 

Según López Saubidet, anteriormente el 10% de los negocios tenían un sistema de delivery propio en Paraguay, pero ahora el 100% de los negocios pueden participar, porque PedidosYa se hace cargo de las entregas. 

"Esto nos ayudó a potenciar nuestro modelo de negocio, además de impulsar las inversiones previstas para el mercado. Tenemos más de 2.000 comercios que operan a nivel Paraguay. Existe un promedio de 700 riders que se encargan de la logística, indicó.

Gracias al lanzamiento del servicio propio de logística se multiplicó hasta 10 veces la toma de pedidos desde diciembre del año pasado. “En la pandemia hubo picos de consumo, pero los niveles se mantuvieron estables e incluso crecieron durante ciertos meses”, subrayó. 

Por el momento, el marketplace puede ser utilizado en cualquier punto del país, mientras que el servicio de delivery propio está habilitado para las zonas de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo. 

Por último, López Saubidet comentó que tienen una cargada agenda de innovación para sus operaciones en Paraguay, por ello, seguirán invirtiendo en la estructura y en presentar nuevos productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.