Proyectan repunte del sector servicios en 2022 y crecimiento del 4% en la economía paraguaya

La economía paraguaya permanecerá relativamente estable, impulsada por el crecimiento del sector terciario durante el 2022, según la economista Patricia Goto y representante de la consultora CPA Ferrere, quien además expuso que se espera que el crecimiento económico proyectado continúe y que se consolide en torno al 4%, ya que la tasa esperada para el 2021 es del 5% y que absorba el efecto rebote tras la pandemia.

Image description

Esta cifra coincide con las proyecciones elaboradas por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que estimó que el PIB de Paraguay sería de 4% para el 2022. Esto ubicaría al país en el séptimo lugar en crecimiento en América Latina, el mejor posicionado entre los países del Mercosur.

“Ya hacia el 2022 eso converge hacia una tasa potencial de crecimiento en torno al 4,2% de acuerdo a las proyecciones de CPA Ferrere. Las innovaciones y los impulsos que vemos de cara al año que viene están muy relacionados a la recuperación del sector servicios puntualmente”, remarcó.

La economista señaló que se prevé que el sector terciario opere en el 2022 en condiciones de normalidad, teniendo como premisa el hecho de que la pandemia se debería estabilizar, lo que daría lugar a que las actividades puedan empezar a funcionar al 100% de su capacidad.

Por otro lado, manifestó que se visualiza que el sector de la construcción seguirá siendo dinámico apuntando a grandes proyectos de inversión que probablemente empiecen a ejecutarse en el 2022.

En este último caso, ejemplificó a la planta de celulosa Paracel, cuya inyección cambiará el rostro del norte del país.

Quizás te interese leer: “La producción de Paracel irá al mercado internacional, en especial a China, que está buscando celulosa por todo el mundo”

También, todo lo relacionado a la inversión extranjera directa y la reactivación del consumo, son los motores de crecimiento esperados para el año entrante.

En contrapartida, para Goto existen factores de riesgo latente, que serían los obstáculos a este avance proyectado, que es la crisis sanitaria.

“Con el reciente aumento de casos de COVID-19, la preocupación vuelve a estar entre nosotros respecto a su recrudecimiento, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas cepas y el porcentaje bajo de vacunados en Paraguay, si lo comparamos con otros países del mundo”, expresó.

Por lo tanto, este riesgo persistiría, pero no se caería en cuarentena total y paralización de las actividades económicas. Sin embargo, puede incidir en el nivel de consumo esperado para el año que viene. “El consumidor tiene una posición más neutral ante situaciones como esta”, aseveró.

En otro orden se refirió al ritmo climático como una de las limitantes para el desarrollo agrario. “Estamos asistiendo a una sequía bastante severa que arrastramos desde hace varios años y que al menos en diciembre se intensificó”, consideró.

Ante este panorama, reconoció que existe bastante incertidumbre acerca de los resultados de la campaña sojera de este año. Vale recordar que los commodities representan el mayor nivel de ingresos de divisas por exportaciones en el país.

“Va a depender mucho el resultado que tenga ese sector para avizorar la tasa de crecimiento de la economía paraguaya en el 2022. Por el momento hay mucha incertidumbre respecto a ese riesgo”, sostuvo.

Por último, hizo alusión a la situación de la región, uno de los parámetros de la economía paraguaya. Resaltó que las actividades comerciales fronterizas están repuntando, también aquellas asociadas al turismo.

No obstante, el encarecimiento de productos a consecuencia del problema de la importación, genera que el consumidor opte por traer mercaderías de contrabando, en detrimento de la formalización local. “En los próximos meses será más visible el impacto del contrabando en el sector comercial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.