¿Pueden ayudar a atraer inversiones visitas de BID y FMI?: Empresarios esperan que sí

Las visitas de Kristalina Georgieva, directora del FMI, y de Ilan Goldfajn, presidente del BID, generan expectativas favorables en el seno empresarial. El conocimiento de primera mano de la realidad económica y social de Paraguay, por parte de las más altas autoridades de dos de los más importantes organismos multilaterales, puede abrir nuevas ventanas para la radicación de inversiones en el país.

Image description

“La presencia del FMI y el BID en Paraguay no solamente representa una oportunidad para recibir asesoramiento técnico y financiero, sino también para consolidar la confianza de los inversores internacionales en el potencial económico del país”, expresó Javier Viveros, miembro titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Los empresarios locales están especialmente atentos a cómo estas instituciones pueden apoyar iniciativas clave como infraestructura, desarrollo rural, educación y salud, áreas fundamentales para el crecimiento equitativo y sostenido.

Para Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), “es gratificante ver que el Gobierno está interesado en visibilizar al país, el atractivo y las oportunidades que ofrece para la inversión, al hacer un trabajo conjunto con representantes de estas organizaciones multilaterales, y contactar con personas influyentes, cada una en su sector, y traerlas de forma conjunta”.

Las visitas de Georgieva y Goldfajn son vistas como un momento crucial para alinear las políticas públicas con las necesidades del sector privado, promoviendo así un ambiente propicio para el desarrollo económico integral de Paraguay. Desde el sector empresarial se aguarda con interés conocer las propuestas y recomendaciones que ambos líderes financieros internacionales puedan ofrecer al país.

En particular, se espera que las visitas de Georgieva y Goldfajn proporcionen claridad sobre estrategias y políticas económicas que no solamente impulsen el crecimiento sostenible, sino que también fortalezcan la estabilidad macroeconómica y promuevan la inversión privada.

“Como representantes del sector maquila nos parece muy positiva la gestión realizada, y ser vistos y tenidos en cuenta a través de estas personas, mediante sus redes sociales, de los medios de comunicación que se harán eco de estas visitas”, destacó Daher.

Los visitantes destacaron que la estabilidad macroeconómica y el uso 100% de fuentes de energía renovables ubican a Paraguay como una economía verde con potencial para el desarrollo. Realizaron estas declaraciones tras la reunión que sostuvieron este lunes con el presidente de la República, Santiago Peña.

Goldfajn, en particular, resaltó el potencial de la producción de energías renovables y la capacidad de exportación de energía eléctrica, que junto a una política de estabilidad macroeconómica, afianzada en los últimos 25 años, permitirán al país crecer y tener mayor productividad.

El BID y el FMI cooperarán con el Gobierno en las medidas que impulse dentro del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que otorga recursos para acciones de mitigación del impacto del cambio climático, y dentro del programa BID Clima, en el que Paraguay fue el primer país en ser aceptado.

En este marco el Gobierno y el BID trabajarán en un primer proyecto para la recuperación de la cuenca del Lago Ypacaraí, para lo que ya se cuentan con los primeros fondos de US$ 309 millones y US$ 469 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.