Reactivación económica: cuatro puntos claves para que el sector mipymes viva un repunte

La formalización, las garantías de créditos, la asistencia técnica y la flexibilización impositiva en el rubro gastronómico son los pedidos que realizó el sector de mipymes al Ministerio de Hacienda para conseguir un repunte en sus actividades. La pandemia de COVID-19 afectó duramente a las empresas, a tal punto que 9 de cada 10 redujeron al 50% su facturación en comparación con los primeros meses del año.

Image description

La implementación de la Ley de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) para este año fue el primer pedido señalado por el presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Bruno Defelippe, al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en una reunión que tuvieron el pasado sábado. La Ley N°6.480 -ya promulgada- creó la figura de las EAS para que exista la posibilidad de que en 72 horas ya se pueda constituir una empresa, de tal forma que el mecanismo sea utilizado para acelerar la formalización de emprendimientos ya vigentes.

Según datos del Viceministerio de Mipymes, la informalidad tributaria alcanza aproximadamente al 60% del sector y solo el 20% de los trabajadores de las mipymes cuentan con el seguro del IPS.

En segundo lugar, el gremio de las mipymes solicitaron a Hacienda la continuación del proceso de fortalecimiento del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), que hasta la fecha entregó 18.800 garantías de créditos. Como punto tres, correspondiente a la asistencia técnica, el sector privado y el Estado esperan a que se ponga en marcha un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que contempla US$ 15 millones que se utilizarán en la creación de centros de apoyo técnico y estarán ubicados en las cabeceras departamentales.

Asimismo, el cuarto eje consiste en una flexibilización impositiva que incluye un ajuste en la reglamentación tributaria para que la reducción del IVA 10% al 5% en los locales gastronómicos funcione verdaderamente y la exoneración de otras comisiones. “Luego de la reunión, nos quedó claro que existe una visión de que las mipymes son una prioridad en la reactivación económica. Me parece que el desafío está en la buena implementación de las políticas públicas, que podría iniciar con la modificación del decreto del 5% del IVA para el sector gastronómico”, expresó el presidente de Asepy, Bruno Defelippe

Según el titular, la normativa es inaplicable tal cual cómo está y por ende ya solicitaron que los locales facturen directamente con el IVA 5%. “Actualmente obligan a los locales a facturar la mitad en exentas y la mitad con 10% del IVA, sin embargo, el sistema informático de los restaurantes hace la deducción basándose en la reglamentación anterior y modificar eso posee un costo”, añadió Defelippe.

Además, Defelippe reveló que también solicitaron la eliminación de la retención del uso de tarjeta de crédito para los que cuenten con la cédula mipymes, lo cual brindaría a las empresas un 2% a favor en las ventas. “Hoy las procesadoras de tarjeta te cobran su comisión de 5% o más y encima suman una retención de 2% para anticipar impuestos al fisco. Este dinero muchas veces no deja rastros de dónde va y come margen a las pequeñas y microempresas que buscan ser formales”, argumentó.

Pedidos complementarios

Por otro lado, Defelippe comentó que otros aspectos importantes para trabajar a futuro es dar mayor impulso a la factura electrónica para facilitar la formalización y diferenciar el IVA por sector para que los rubros más afectados reciban incentivos. Entretanto, recordó que hay que realizar esfuerzos para que los emprendedores y cuentapropistas cuenten con la seguridad social lo antes posible.

Como otro pedido, la Asepy solicitó al Gobierno que le dé funcionamiento al Fondo Nacional Mypimes para otorgar capital semilla para crear y potenciar emprendimientos y que elaboren un proyecto específico para reactivar las fronteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)