Reglas claras de lobby: la propuesta de la UIP y Ceamso

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) presentaron en la mañana de ayer dos proyectos que buscan mejorar los controles y el desempeño de los representantes legislativos del Congreso Nacional.

Image description
Image description

El lobby o cabildeo se refiere a la influencia ejercida por ciertos sectores para que una ley sea tratada en el Congreso. La Ley de Cabildeo busca mejorar la transparencia de la gestión legislativa a través de normas que obligan al legislador y otros funcionarios del Poder Legislativo a que registren actividades de cabildeo.

La Ley de Cabildeo y el Código de Ética del Representante Parlamentario son dos proyectos de ley que nacen de la campaña #ReglasClaras de la Ceamso, para incrementar la participación de sectores involucrados en la toma de decisiones del Congreso de la Nación.

El sector empresarial también estuvo presente en los debates previos para elaborar ambos proyectos, en especial el que se refiere al cabildeo o lobbying como se le llama en otros países.

“Esto empezó durante la presidencia de Eduardo Felippo, creo que está listo el anteproyecto. Queremos que esto sea presentado ante la Cámara de Senadores. La propuesta no es solamente la opinión entre cuatro paredes de la Ceamso y de la UIP, aquí se han hecho audiencias públicas en diferentes ciudades del país, por lo tanto, se extrajo qué es lo que opina el ciudadano paraguayo, no solamente el de Asunción”, resaltó Gustavo Volpe, presidente de la UIP.

La experta en técnicas legislativas Sandra Otazú comentó a InfoNegocios los aspectos positivos que posee el proyecto para la sociedad civil y representantes del sector privado: “La información es una herramienta que le sirve a cualquier ciudadano y ni qué decir a las empresas, para que justamente posean una incidencia adecuada y correcta en las legislaciones”.

Según Otazú, las empresas van a tener oportunidad de ver toda la información que les compete, por ejemplo, si algún representante legislativo desea presentar algún proyecto que se sostiene en legislaciones que provienen de otros países, los empresarios podrán ver cómo afectó la aplicación a los negocios privados, si funcionó o no.

“Los empresarios van a tener el conocimiento de las agendas públicas, de las reuniones, de las visitas, de las gestiones que hacen cualquier otra parte o sector afectado sobre un proyecto. Eso facilita que una empresa del mismo sector o rubro pueda solicitar que se le escuche”, afirmó la experta.

El objetivo de la medida es que se puedan conciliar intereses que en primeras instancias parecen contrapuestos.

Otazú también dijo que durante las discusiones previas a la obligatoriedad de las audiencias (estipulada en el proyecto), resaltaron las que tienen que ver con el sistema tributario: “Un proyecto así no se va a poder tratar sin una audiencia pública, ellas serán reglamentadas para que adquieran formalidad”, sostuvo.

Conformación

Ambos proyectos son producto de más de 20 reuniones de las que participaron más de 500 representantes de 40 organizaciones de diversos sectores, entre los que se encuentran el académico, empresarial, cooperativo, estudiantes y exlegisladores.

Ejemplos en la región

En Perú: La legislación sobre el cabildeo aplica al Parlamento y al Poder Ejecutivo, según Otazú el efecto de la ley no fue tan bueno porque tomaron totalmente el modelo americano, en el que el cabildeo era prácticamente una profesión. Entonces se restringió la participación. Actualmente están en un proceso de revisión para eliminar eso. A diferencia de Perú y EEUU, aquí en Paraguay se sacó la posibilidad de restringir, porque se tiene la intención de ampliar la participación.

Chile: La legislación también afecta al Poder Ejecutivo y al Parlamento, y para Otazú funciona muy bien y posee la característica particular de que todos los actores de los sectores activos pueden ser multados.

En el proyecto presentado por la UIP y la Ceamso, las multas y obligaciones solo afectan a funcionarios públicos, no a los representantes de las empresas, ni a la ciudadanía o representantes de organizaciones.

La experta en técnicas legislativas explicó que en el proyecto elaborado en Paraguay no se incluyó al Ejecutivo porque ya tiene una línea política de transparencia y no quisieron poner trabas.

Temas de interés para audiencias públicas

El proyecto obliga la realización de audiencias públicas si se pretende legislar cuestiones relativas a derechos humanos, ambiente, explotación de recursos minerales y naturales, trabajo, tributación y materia electoral.

Las multas para funcionarios públicos por no informar y/o registrar audiencias o actividades de cabildeo, inclusión consciente de información inexacta o falsa en el registro, omisión injustificada de información requerida o convocatorias a audiencias y la ausencia injustificada de proyectistas o presidentes de comisiones podrá llegar hasta los 1.000 jornales (G. 81.252.000).

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.