Se abre el único instituto para profesionales de gestión deportiva

Ante la necesidad de profesionalizar la gestión deportiva en Paraguay, un grupo de deportistas anunció la inauguración del Instituto Internacional de Gestión Deportiva (IIGD).

Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea de crear el instituto nace hace aproximadamente año y medio, cuando en una reunión con profesionales del deporte, nos percatamos de que existía una necesidad de incorporar gente capacitada a la gestión deportiva. Nosotros vamos a capacitar de manera integral a todos los estudiantes, porque actualmente la administración deportiva exige ir más allá de cumplir con los meros trámites, ya que se maneja como las grandes empresas o corporaciones”, comentó Arístides Masi, director del IIGD.

En la ocasión, los miembros de la comisión presentaron el Curso de Especialización, que tendrá una duración de 8 meses -con 8 módulos- y la Tecnicatura de Gestión Deportiva, que tendrá una duración de 2 años y medio.

“En el caso de la tecnicatura, el requisito principal es que la persona haya culminado el colegio, pero en el curso de especialización, sí solicitamos ciertos requisitos como trayectoria en la función deportiva u otros factores, para que se apunte a la complementación de herramientas de conocimiento teórico y práctico”, detalló.

Las clases comenzarán en marzo, en el predio de la Universidad San Carlos (institución aliada al proyecto).  Para conocer más acerca de los planes, escribir al correo iigestiondeportiva@gmail.com

Primeros alumnos

El futbolista Justo Villar confirmó que será el primer alumno del instituto junto a la atleta Leryn Franco. Villar indicó: “yo como deportista estoy por terminar mi carrera y sé que voy a necesitar de este tipo de instrumento para insertarme nuevamente al ámbito laboral”, señaló.

También habló sobre el fútbol en Paraguay, afirmando que con esto se empezará a cambiar de mentalidad: “sin dudas seguimos estando muy atrasados en las organizaciones. Acá en Paraguay seguimos siendo muy sanguíneos, pensamos que el fútbol es color y pasión, cosa que está bien, pero dentro de eso tiene que haber un orden y una organización. Con esto creo que empezaremos a cambiar la mentalidad, para que las personas entiendan que la modernidad del fútbol pasa por el orden de la organización y  por ser competentes.”

Sobre el IIDG

El Instituto Internacional de Gestión Deportiva es una institución académica enfocada en el deporte, que formará profesionales interesados en la industria deportiva. Dado que la capacitación es fundamental para profesionalizar la industria del deporte, el Instituto entregará las herramientas necesarias a sus alumnos para ser un agente relevante en la industria del deporte.

La nueva institución busca contribuir a desarrollar una cultura deportiva en el país siendo un referente educacional ligado al deporte, que forme profesionales de una manera íntegra, y al progreso del deporte nacional y regional a través de la formación de profesionales de excelencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.