Se realizarán 1,4 millones de viajes al exterior, según reporte de Amadeus

Según el reporte de la firma Amadeus, compañía líder en la industria de viajes, se espera que el mercado paraguayo movilice cerca de 1.4 millones de personas para viajes al exterior, en este 2017. Señalan que este fenómeno se debe a la proliferación de las líneas aéreas low cost.

Image description

La líder mundial en tecnología para la industria del turismo presentó su reporte anual sobre el mercado paraguayo. Conforme al estudio realizado por Amadeus (en base a datos de Euromonitor y LatinFocus), se destacó que el mercado local ha ido creciendo de manera gradual, a tal punto de convertirse en una de las 7 industrias más importantes del país, movilizando cerca de 350 millones de dólares anuales al PIB.

El estudio pronostica más de 2,4 millones de viajes domésticos (+2%) y más de 1,3 millones llegadas internacionales (+1%). Aunque el dato más significativo tiene que ver con el incremento en el número de viajes de paraguayos al exterior, que se estima que será de 1.4 millones (+6%).

“Existe un cambio cultural gracias a la proliferación de las líneas aéreas low cost que posibilitan al viajero local vacacionar en el exterior, e incluso, organizar bodas fuera del país, una tendencia que ha pegado con fuerza en el último tiempo en Paraguay”, aseguró Johanna Izquierdo, ‎Key Account Manager de ‎Amadeus en Paraguay.

Dentro de los datos que llaman la atención a nivel de gestión de viajes, está el hecho de que un 92% de las ventas de intermediarios de servicios de viajes se hace en canales offline.

“Como referentes en la industria del turismo y los viajes, creemos que la tecnología es un aliado fundamental para seguir creciendo en un año que se avizora positivo para la industria. Estamos ansiosos por seguir brindando apoyo a nuestros clientes y todos los actores que hacen posible seguir construyendo el futuro de los viajes en Paraguay”, agregó.

Crecimiento turístico

Entre los factores que contribuyen al desarrollo del sector, se encuentra el turismo de negocios, que anualmente genera más de USD 100 millones. Asimismo, entidades gubernamentales están llevando adelante un plan de promoción turística para aumentar el número de visitas de viajeros internacionales vacacionistas, de la mano de agencias de viajes, empresas hoteleras, propietarios de posadas turísticas, entre otros.

El estudio señaló que en su mayoría los turistas vienen de Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos, quienes tienen una estadía promedio de entre 3 a 5 días.

El perfil del viajero paraguayo

El reporte detalla las principales características y preferencias del viajero paraguayo, que tiene como destinos predilectos Cancún, Punta Cana, Camboriú y Florianópolis. Con respecto al gasto promedio diario del viajero local, este desembolsa en promedio unos USD 114 (de los que más gastan en la región).

En tanto, la estadía promedio del viajero paraguayo oscila entre los 7 a 10 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.