Se viene una decisión sustentable: Paraguay emitirá más bonos en guaraníes para inversores extranjeros

En una entrevista hecha por Bloomberg al futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, este manifestó su intención de reducir la dependencia del gobierno de la financiación en dólares, facilitando a los inversores extranjeros la compra de bonos en moneda local en el mercado de deuda nacional. ¿Es esta una decisión favorable?

Image description

“Lo que se busca con esto es administrar mejor la sustentabilidad de la deuda”, explicó el economista Jorge Garicoche. En la entrevista difundida por Bloomberg, Fernández Valdovinos mencionó la necesidad de emitir más en guaraníes y la adopción de medidas para hacer más atractivo el mercado de bonos domésticos, lo que podría cambiar la combinación de cuánto emite el país en el extranjero y localmente.

La razón detrás de este plan se explica con un ejemplo dado por Garicoche con una situación similar que se da en el plano personal. “Cuando una persona compra un auto, muchas veces se endeuda en dólares pero sus ingresos son en guaraníes; y después tiene que sufrir las consecuencias cuando hay una variación importante en el tipo de cambio. Algo parecido puede pasar en la deuda de un país”, destacó.

Según Fernández Valdovinos, la administración del presidente electo Santiago Peña también planea emitir al menos US$ 500 millones en bonos globales a principios del próximo año para financiar el presupuesto, refinanciar la deuda y pagar a los proveedores

Garicoche señaló que dentro de la economía paraguaya “hay una importante participación de dólares: el 60% en guaraníes, y el 40% dólares; pero en los últimos tiempos la deuda pública tuvo muchísima participación de moneda extranjera por lo que se requiere equilibrar un poco más con la moneda nacional”.

Quizás te interese leer: Itaú hace historia: inversores no residentes accederán a bonos del Tesoro emitidos en el mercado local.

El economista agregó que la medida ya se adoptó en muchos países y uno de los que tenemos como referencia muy cerca es Uruguay, donde ha funcionado muy bien. “Y acá empezamos a tener la experiencia con la última emisión realizada en el mercado local. Los bonos soberanos ya tuvieron participación extranjera y creo que con una mayor difusión podría tener mejores efectos”, apuntó.

Bloomberg consigna que Paraguay es un emisor regular de bonos globales, vendiendo más de US$ 6,5 mil millones desde el 2013, y bonos domésticos en guaraníes. La unidad Eaton Vance de Morgan Stanley, a través de Itaú Unibanco Holding SA de Brasil, se convirtió en el primer inversionista extranjero en comprar bonos en guaraníes bajo nuevas reglas en una subasta de deuda pública en junio último.

“Esto podría funcionar porque somos un país relativamente serio a pesar de algunas criolladas que a veces tenemos. En términos de deuda nos hemos portado bastante bien, pagando siempre en tiempo y en forma, al menos los compromisos en deuda pública. En los compromisos con los proveedores tenemos retrasos importantes pero en cuanto a bonos soberanos, que tienen garantía del Tesoro, hemos estado siempre al día”, añadió.

Para Bloomberg, Fernández Valdovinos enfrenta el desafío de reducir un déficit fiscal aumentado por el estímulo de la pandemia y gastar más en servicios sociales y obras públicas con una de las relaciones impuestos/PIB más bajas de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.