Sobrecostos del transporte fluvial pueden incidir en la suba de precios o en la caída de ingresos para exportadores

Las dificultades hidrológicas se suman a las dificultades comerciales, y nos dejan ante un panorama poco favorable para las empresas importadoras y exportadoras, sin obviar que esto afecta finalmente a los consumidores finales, con subas de precios o demoras en el abastecimiento de productos. “La situación es atípica y se esperan más lluvias para mejorar las condiciones”, explicó Guillermo Ehrecke, presidente del astillero La Barca del Pescador.

Image description

El bajo nivel de los ríos −Paraná y Paraguay− acarrea inconvenientes logísticos y financieros en todas las cadenas industriales o comerciales, “ya que estos sobrecostos pueden eventualmente reducir las ganancias de los exportadores o incidir en la suba de precios en tiendas o supermercados, a causa de que las importaciones terminan siendo más costosas. La situación es atípica, ya que no se vivía una situación similar hace bastante tiempo”, mencionó Ehrecke.

"La situación del COVID-19 se suma a la importante bajante de los ríos, y esto hace que sea difícil operar con normalidad. El virus impacta mayormente en las importaciones, especialmente de productos provenientes de Oriente, la mayoría de China, en distintos segmentos. Y en el tema de las exportaciones el inconveniente más grave, es el tema del estiaje que está frenando la navegación fluida de las embarcaciones”, señaló.

Ehrecke comentó que, en la zona de Pilar, existen unos 25 convoyes con sus respectivas barcazas que están pasando lentamente por turno en este tramo. Un convoy de su firma que tiene unas 20 barcazas está pasando a un ritmo máximo de seis barcazas por día a través de los remolcadores. 

Esto demuestra el nivel de complicación, puesto que se pierde tiempo en el traslado, se consume mayor cantidad de combustible, se gasta más en alimentación y en días operados de los trabajadores, las embarcaciones no se trasladan a su capacidad plena y otros detalles que generan un costo adicional, según Ehrecke

"Además existen 23 convoyes en la zona que están viviendo la misma situación. Por eso, es bastante complejo el panorama", agregó.

Según el referente, tanto en el río Paraná como en el río Paraguay se requiere una altura mínima de 3 metros sobre el hidrómetro para tener una navegación normal de las embarcaciones, pero que casi todos los tramos están 2 o más metros por debajo de este ideal. 

Los trabajos de dragado no son suficientes, ya que la solución es que se registren copiosas lluvias y que, en el caso del Paraná, se espera que las represas hidroeléctricas de Brasil no sigan reteniendo los pasos, argumentó el expresidente del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay (Cafym). 

"Por algún lado, estos sobrecostos llegan al productor en los casos de exportaciones y al consumidor en los casos de importaciones", subrayó.

Flota

Paraguay posee la tercera flota más importante a nivel mundial, y se hace cargo de casi el 90% de las exportaciones de la región. Moviendo así el comercio de Argentina, Brasil, Bolivia, entre otros países. 

"Hay muchas embarcaciones que están varadas por falta de cargas y por el bajo nivel de los ríos", afirmó.

Si bien no se tienen datos precisos, la flota paraguaya tiene cerca de 3.500 barcazas y unos 300 remolcadores en operación, detalló Ehrecke.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.