Subsidio para empresas que generen nuevos empleos: ¿es replicable el modelo colombiano?

En Colombia el Gobierno puso en marcha en el 2021 un plan de subsidios para las empresas que generarán nuevos empleos. Y si bien en Paraguay las subvenciones estatales no son extrañas, no se tiene un programa como el de los colombianos ¿Se puede replicar una medida similar en el país?

Image description

El plan colombiano consiste en la entrega de ayudas económicas a empleadores que amplían sus nóminas con nuevo personal. El incentivo no solo busca promover la generación de puestos de trabajo, sino también apoyar a los sectores económicos afectados por la pandemia a través de una transferencia monetaria mensual, un porcentaje del salario mínimo, dirigida a empresas que vincularon a empleados adicionales a partir de marzo del 2021.

Quizás te interese leer:

¿Es esta una opción viable en Paraguay? “El subsidio está mal visto, lo que tiene que haber son incentivos fiscales, no subsidios que generan resistencia en la gente” afirmó el economista Jorge Vergara. El profesional recordó que en su momento Arnoldo Wiens había presentado una propuesta de exoneración impositiva para las compañías que promovieran el primer empleo, iniciativa que no prosperó.

Hugo Royg, de Mentu, señaló que en Paraguay el subsidio se considera normalmente “como algo negativo, y no necesariamente es así; todos los países subsidian diferentes actividades y acciones y en nuestro país hay mucha experiencia en subsidios, normalmente sociales, pero también hay subsidios económicos para pymes y empresas grandes, algunos más exitosos que otros”.

Crear puestos laborales o mantenerlos siempre es un desafío para cualquier gobierno. La última Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que la tasa de desocupación laboral en el país pasó de 6,8% a 5,7%, comparando el último cuatrimestre del 2021 con el del 2022, lo que significa que 44.595 personas consiguieron ocupación.

Royg resaltó la experiencia de Alemania, donde había subvenciones para las empresas que no despedían durante la pandemia. “En vez de subsidiar a las personas fuera del trabajo las subsidiaba dentro. El subsidio no es necesariamente malo, porque puede compensar un efecto negativo generando un incentivo para tornar positivo o productivo hacer algo”, agregó.

Pero un subsidio es bueno cuando está inscripto en el marco de una estrategia de desarrollo, alertó el experto. “El subsidio a emprendedores, a empresas que empiezan un nuevo proyecto, es interesante, pero hay que ser cuidadoso para no financiar ideas alocadas. Lo ideal es generar condiciones en el mercado para que se creen empleos de calidad. Podés crear un subsidio para generar empleos, pero si el proyecto no tiene continuidad y no es sostenible, ese empleo se destruye”, recalcó.

Dejá tu Comentario:

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

Santiago Benítez Vieira: “La excesiva confianza del empresario paraguayo se convirtió en una debilidad”

Al no provenir de una familia ligada al mundo de la construcción, Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, tuvo que hacer su camino como profesional independiente empezando desde cero. En base a su vivencia en el ámbito empresarial, considera que lo mejor para un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y de consultores con experiencia para desarrollar un aprendizaje sin tantos contratiempos.

El asombroso festival Rolling Loud (epicentro de la cultura hip-hop) llega pronto a Miami

(Por Marcelo Maurizio en cocreación con Franco Rosella, Influencer- experto en Redes Sociales, desde Miami) ¡Bienvenidos al glamuroso mundo del espectáculo! Ya llega el deslumbrante y famoso festival Rolling Loud en Miami. Este evento audaz y lleno de energía se ha convertido en el epicentro de la cultura hip-hop y ha sido testigo de actuaciones legendarias a lo largo de los años. El festival de este año se llevará a cabo del 21 al 23 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami.