Temporada de cambio de piel: ¿Quiénes visten a los clubes paraguayos de primera división?

Las marcas internacionales de indumentaria deportiva sostienen su presencia en el fútbol paraguayo y proveen los uniformes a los clubes más importantes, sobre todo a los que tienen casi asegurada su presencia en competencias continentales. Pero hoy las marcas nacionales compiten de igual a igual con las internacionales. Nuestra primera división es un escaparate que las firmas aprovechan para difundir nombres y productos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Como ocurre en el mundo del fútbol al comienzo de cada temporada, en el universo de las camisetas también se producen transferencias, ampliación de contratos, debuts, etc. Los cambios no alcanzan solamente a las marcas sino también a los patrocinadores.

Lejos están los tiempos en los que las casacas solo tenían como agregado el número en la espalda y, a veces, un escudo. Nada de logos de marcas ni de publicidad. Pero los tiempos cambian y la visibilidad que dan los clubes es una oportunidad para hacer negocios. Empresas de telecomunicación y bancos, son los principales anunciantes y ocupan un espacio central.

Empecemos nuestro recuento por el club que este año no estrenó camiseta: Libertad. Tigo se mantiene como sponsor principal en el frente de la casaca, y en la zona posterior marcan presencia Cecon y GranaGard. El bicampeón del fútbol paraguayo mantiene el diseño con el que cerró el 2023.

Claro que esto tiene explicación. Los gumarelos cambiaron de piel, aunque manteniendo a Puma como proveedor, a mitad de la temporada pasada, con un modelo, llamémosle disruptivo, con los bastones blanco y negro dispuestos en diferentes ángulos. Dio de qué hablar, y no siempre de manera favorable.

Los estrenos de este año Nike -Meta Sports- comenzaron con la primera equipación de Olimpia, que presentó un modelo sencillo, con la novedad de que la franja tiene los bordes imitando pintura en aerosol. Donde hubo cambios es en los sponsors. Ya no está Bristol en las mangas y en su lugar aparece Wepa, que llegó de la mano de ueno, el que, sin embargo, todavía no figura en la parte frontal de la camiseta, donde permanecen Visión y Tigo.

En la espalda siguen Petrosur y Aposta.La, y Coca-Cola le cedió su lugar a Hyundai. La marca de la pipa marcó la diferencia con la presentación de su equipación alternativa, lanzada una semana después que la primera y con un trabajo de marketing separado, con spots diferentes.

Cerro Porteño se mantiene fiel a su proveedor y este año sigue el vínculo con Puma -Kemsa- y como novedad volvió a los colores y diseño tradicionales, con las barras en azul Francia y el rojo más claro, con el agregado de cuellos y puños blancos, un detalle que a muchos podría sorprender pero que el Ciclón ya usó en el pasado, tan alejado en el tiempo que hay que remontarse a 1919 para encontrar una primera versión similar.

A los sponsors se sumaron ueno, que sí ya está presente en la camiseta y con un tamaño similar al de Tigo. En la parte posterior aparece Diesa y en los hombros está Wepa. Bristol permanece en las mangas. El azulgrana todavía no presentó el segundo uniforme.

A Sol de América, en su vuelta a la primera división, lo viste Diadora, y está acompañado del Banco Continental, KIA, Asismed y Coca-Cola.

Mientras que Nacional y General Caballero usarán prendas Kappa, marca de Kemsa, que ya utilizaron el año pasado. El Trico el año pasado lucía tres sponsors en el frente, Banco Continental, Coca-Cola y Personal. Ahora tiene cinco, pues sumó a KIA y a Santa Clara. 

Y codo a codo con las marcas internacionales las textiles paraguayas también tienen presencia en primera. Casualmente, o no tanto, tres de las cuatro fábricas nacionales que jugarán en el máximo circuito son del Alto Paraná. Kyrios equipa a Guaraní, Luqueño y 2 de Mayo; Temple a Tacuary; y debuta en la categoría máxima Netanya Sport, elección de Ameliano para sustituir a Garcis. Trinidense volverá a lucir prendas de Saltarín Rojo.

Un dato llamativo es que por primera vez todos los clubes deben usar el mismo modelo de número, con el logo de la APF, una exigencia de la entidad matriz. Sin embargo, en los torneos internacionales si se verán los dígitos diseñados por cada marca.

La presentación de las nuevas camisetas es esperada con expectativa por los aficionados, y las marcas aprovechan esa ansiedad ocultando los diseños hasta el día del estreno. El marketing opera a full para hacer del acto de develar cada indumentaria un acontecimiento digno de una producción cinematográfica. Un negocio en el que ganan todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.