“Tenemos condiciones para ser referentes en electromovilidad y en otras fuentes como la solar y biomasa sustentable”

Paraguay es uno de los países del mundo con el 100% de consumo de energía eléctrica renovable. En esta línea, lidera junto a Costa Rica, el ranking mundial de países que generan energía eléctrica renovable, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Ahora, la pregunta es: ¿cómo Paraguay aprovecha este potencial energético renovable?

Image description

Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), mencionó que aún queda mucho por hacer en temas de energía solar, eólica y biomasa.

“Hay mucho que se puede implementar para seguir generando energía en forma renovable en el futuro. Pero hoy la generación que tenemos de las hidroeléctricas da para que todo el consumo eléctrico del Paraguay ya sea de fuente renovable”, aseveró.

El profesional agregó que se logró el 100% del abastecimiento de energía renovable hidroeléctrica en el país con la última conexión de la ANDE en Bahía Negra, Chaco.

Acerca del reemplazo de combustibles fósiles por un proceso y transformación hacia las energías limpias, Viedman comentó que es la nueva visión a partir de este logro. “Paraguay tiene que ir modificando su matriz energética de consumo y empezar a sustituir la importación del petróleo”, apuntó.

Esto, a raíz del problema suscitado con el incremento del costo del combustible a nivel mundial, del cual Paraguay importa el 100% y por ende se ve afectado como tomador de precio.

Quizás te interese leer: La electromovilidad podría tener un futuro prometedor en el país por lo que piden más ventajas impositivas

“La idea es planificar las acciones en función a la utilización de las energías renovables que tenemos en abundancia para sustituir el combustible fósil en el transporte público, individual y facilitar a la población a que pueda acceder a créditos que puedan financiar un vehículo eléctrico”, indicó.

Un ejemplo que recordó es el  proyecto de tren de cercanía, que une Ypacaraí con Asunción a base de energía eléctrica, y otros proyectos similares que son importantes para desarrollar para sustituir en un futuro cercano el 100% del combustible fósil que se importa.

Además, un grupo de inversores coreanos realizó relevamiento de datos técnicos en el país, con miras a la puesta en marcha del Plan Piloto del Primer Centro Tecnológico de Movilidad Eléctrica del Paraguay, a través del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech).

Para Viedma, Paraguay se encuentra en vías de apostar por la electromovilidad como plan estratégico a corto plazo. De concretarse el proyecto, Paraguay sería un referente regional, adicionalmente ya es el único país de Sudamérica que dispone del 100% de su energía de manera renovable y utilizado para la electricidad.

“Tenemos las condiciones para ser referentes en electromovilidad y en otras fuentes de generación de energía como la solar y biomasa sustentable principalmente, como el caso del proyecto Paracel, que es uno de los más grandes de Sudamérica para la producción de energía eléctrica con biomasa sustentable”, sostuvo.

A su criterio, Paraguay tiene las condiciones para seguir produciendo energía limpia y renovable. Además, opinó que se debería aumentar el consumo, teniendo en cuenta el potencial en desuso.

Sobre el beneficio que generaría para el país la electromovilidad, señaló que impactaría en un efecto derrame, entre ellas la creación de nuevos puestos de trabajo, nuevas capacidades, mano de obra calificada. 

Al mismo tiempo haría que la balanza comercial se incline más hacia el país, que se retengan los dólares y las inversiones se queden en Paraguay.

Con respecto al apoyo del Gobierno a la visión sustentable, remarcó que si bien el Ejecutivo vetó la Ley de incentivo a la electromovilidad, buscan reglas más claras y pragmáticas, puesto que la normativa, a su criterio, tenía ciertos desfasajes con la realidad, lo cual al no poder aplicarse sería un despropósito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.