Tigo Star cerró acuerdo con TV Cable Paraná y ofrecerá nuevos servicios en el este del país

Tigo Star adquirió ciertos activos de la empresa TV Cable Paraná de Ciudad del Este.
 
Raúl Ibáñez, Director de Relaciones Institucionales, indicó que ayer presentaron la solicitud de aprobación a la Conatel para concretar la transacción.
De confirmarse este acuerdo entre las empresas, los clientes de TV Cable Paraná podrán acceder a nuevos planes de cable e internet fijo al mejor precio y con la mejor tecnología.

“Desde Tigo Star tenemos el deseo de ofrecer a los hogares paraguayos el mejor entretenimiento, con un servicio de calidad y siempre a la vanguardia tecnológica. Estamos felices con la posibilidad de tener presencia ahora en los hogares de la zona este del país, con contenidos nacionales y una amplia gama de entretenimiento y deportes”, expresó Ibáñez. Ante la demanda de los usuarios del interior del país de poder acceder a la TV paga con calidad y contenido nacional, Tigo Star presentó hace casi 3 años a la Conatel la solicitud de autorización de la licencia para el servicio de TV Satelital (DTH).
 
“Seguimos esperando dicha licencia, la cual no ha sido concedida hasta este momento, pese a que la empresa es la única que reúne todos los requisitos para operar en Paraguay, como ser el telepuerto del cual se emiten las señales para toda Latinoamérica. Este es uno de los motivos que nos impulsan a seguir creciendo en la red de cable, para llegar a todos los lugares donde aún no tenemos presencia. Aguardamos la licencia DTH para sumar nuestra oferta a las dos compañías que ya han sido autorizadas para operar desde el 2012 con esta tecnología”, explicó Ibáñez.
 
Tigo Star presta actualmente cobertura de TV paga, en las tecnologías cable y aire en las ciudades de Asunción, Lambaré, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Capiatá, Ñemby, Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Itauguá, Areguá, Limpio, San Antonio, Villa Hayes, Ypacarai, Benjamín Aceval, Ita, Ypane, Villeta, Guarambaré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.