Trabajar a tiempo parcial: ¿Qué tan extendida está la modalidad en Paraguay?

El empleo a tiempo parcial es una alternativa de salida laboral, principalmente para jóvenes estudiantes, y una manera de aprovechar una posibilidad de mano de obra que, de lo contrario, se perdería y -con ella- una fuerza productiva cuyo aporte siempre será bienvenido en la economía paraguaya. Por ahora sólo el 10% de los asalariados del sector privado laboran de esta manera

Image description

El trabajo a tiempo parcial ya está contemplado en la legislación paraguaya a través de la Ley Nº 6.339/2019 Que Regula el Empleo a Tiempo Parcial. La normativa establece las condiciones para contratar por menor cantidad de horas semanales, aunque distribuibles de común acuerdo entre las partes.

Al respecto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) sostiene que esta ley es un medio importante para integrar en la fuerza de trabajo a colectivos que requieran arreglos de menor cantidad de horas porque no desean o no pueden dedicarle una jornada completa al trabajo.

Para la secretaria de Estado la normativa representa un instrumento formalizador para las relaciones laborales, ya que hoy la cantidad de asalariados del sector privado que trabaja menos de 35 horas semanales representa el 10% del total.

Si la ley de empleo a tiempo parcial representa para este colectivo un instrumento formal para regular una práctica que ya se da en el mercado laboral de Paraguay ¿qué tan utilizada es esta herramienta por las empresas? 

“Aunque ya hay una legislación, no es lo más común en los procesos que realizamos en Jobs. La legislación apunta a que una empresa pueda contratar para una función específica que no requiere tiempo completo a una persona a tiempo parcial”, afirmó Giannina Pineda, HR Services Manager de la red Jobs.

La idea, apuntó la profesional, es conectar con personas cuya disponibilidad para el trabajo también es parcial, como estudiantes universitarios, madres de familia, personas que por diferentes circunstancias no pueden tener un empleo en horario normal, habitualmente diurno.

La población ocupada en el sector privado asalariado es de alrededor de 1.276.000 personas, de las cuales unas 129.000 (el 10%) trabajan menos de 35 horas semanales, es decir, son sujetos de la ley de empleo a tiempo parcial, según datos publicados por el Mtess en 2019. El informe agrega que el 62,5% de los ocupados a tiempo parcial trabajan entre 21 y 34 horas.

Nuevos escenarios

Según Pineda no es muy usual encontrar requerimientos de empleo a tiempo parcial en la porción del mercado que cubre Jobs. “Algunas empresas de contact center usan jornadas de seis horas, un horario que podría ser lo más similar a tiempo parcial, pero en líneas generales no solemos encontrar oferta de tiempo parcial para otros cargos. Los aprendices también tienen un horario reducido y algunas organizaciones nos suelen pedir, pero son menos”, aclaró.

La experta agregó que la pandemia cambió las condiciones de trabajo y la modalidad de trabajo híbrido quedó instalada en el mercado. Si una persona no podía trasladarse porque los tiempos de traslado eran muy extensos, hoy con esa modalidad encuentran otras opciones. Y al ahorrar tiempo de traslado pueden cumplir otras actividades.

“Un colaborador puede estar trabajando a tiempo parcial por el tiempo que le dedica, pero tiene al mismo tiempo otros ingresos siendo autoempleado o trabajando en alguna plataforma, como Uber, Bolt, o PedidosYa. Nuestro mercado hoy es más diverso”, indicó.

Datos complementarios

Según la Ley que lo regula el empleo a tiempo parcial es una modalidad que exige un acuerdo por escrito y que consiste en la prestación del servicio con una carga horaria comprendida entre 16 y 32 horas semanales. En este caso no se puede pactar exclusividad con el contratante.

El jornal por hora en horario diurno, en el 2019, era de G. 10.542 y para los horarios nocturnos, G. 15.662, si bien las partes pueden pactar un monto mayor, pero no inferior. Docentes, personal de blanco -como médicos y enfermeros- y los trabajadores del transporte público, no pueden ser parte de una relación de empleo a tiempo parcial.

Quizás te interese leer: Empleo a tiempo parcial en Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.