Trabajar a tiempo parcial: ¿Qué tan extendida está la modalidad en Paraguay?

El empleo a tiempo parcial es una alternativa de salida laboral, principalmente para jóvenes estudiantes, y una manera de aprovechar una posibilidad de mano de obra que, de lo contrario, se perdería y -con ella- una fuerza productiva cuyo aporte siempre será bienvenido en la economía paraguaya. Por ahora sólo el 10% de los asalariados del sector privado laboran de esta manera

Image description

El trabajo a tiempo parcial ya está contemplado en la legislación paraguaya a través de la Ley Nº 6.339/2019 Que Regula el Empleo a Tiempo Parcial. La normativa establece las condiciones para contratar por menor cantidad de horas semanales, aunque distribuibles de común acuerdo entre las partes.

Al respecto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) sostiene que esta ley es un medio importante para integrar en la fuerza de trabajo a colectivos que requieran arreglos de menor cantidad de horas porque no desean o no pueden dedicarle una jornada completa al trabajo.

Para la secretaria de Estado la normativa representa un instrumento formalizador para las relaciones laborales, ya que hoy la cantidad de asalariados del sector privado que trabaja menos de 35 horas semanales representa el 10% del total.

Si la ley de empleo a tiempo parcial representa para este colectivo un instrumento formal para regular una práctica que ya se da en el mercado laboral de Paraguay ¿qué tan utilizada es esta herramienta por las empresas? 

“Aunque ya hay una legislación, no es lo más común en los procesos que realizamos en Jobs. La legislación apunta a que una empresa pueda contratar para una función específica que no requiere tiempo completo a una persona a tiempo parcial”, afirmó Giannina Pineda, HR Services Manager de la red Jobs.

La idea, apuntó la profesional, es conectar con personas cuya disponibilidad para el trabajo también es parcial, como estudiantes universitarios, madres de familia, personas que por diferentes circunstancias no pueden tener un empleo en horario normal, habitualmente diurno.

La población ocupada en el sector privado asalariado es de alrededor de 1.276.000 personas, de las cuales unas 129.000 (el 10%) trabajan menos de 35 horas semanales, es decir, son sujetos de la ley de empleo a tiempo parcial, según datos publicados por el Mtess en 2019. El informe agrega que el 62,5% de los ocupados a tiempo parcial trabajan entre 21 y 34 horas.

Nuevos escenarios

Según Pineda no es muy usual encontrar requerimientos de empleo a tiempo parcial en la porción del mercado que cubre Jobs. “Algunas empresas de contact center usan jornadas de seis horas, un horario que podría ser lo más similar a tiempo parcial, pero en líneas generales no solemos encontrar oferta de tiempo parcial para otros cargos. Los aprendices también tienen un horario reducido y algunas organizaciones nos suelen pedir, pero son menos”, aclaró.

La experta agregó que la pandemia cambió las condiciones de trabajo y la modalidad de trabajo híbrido quedó instalada en el mercado. Si una persona no podía trasladarse porque los tiempos de traslado eran muy extensos, hoy con esa modalidad encuentran otras opciones. Y al ahorrar tiempo de traslado pueden cumplir otras actividades.

“Un colaborador puede estar trabajando a tiempo parcial por el tiempo que le dedica, pero tiene al mismo tiempo otros ingresos siendo autoempleado o trabajando en alguna plataforma, como Uber, Bolt, o PedidosYa. Nuestro mercado hoy es más diverso”, indicó.

Datos complementarios

Según la Ley que lo regula el empleo a tiempo parcial es una modalidad que exige un acuerdo por escrito y que consiste en la prestación del servicio con una carga horaria comprendida entre 16 y 32 horas semanales. En este caso no se puede pactar exclusividad con el contratante.

El jornal por hora en horario diurno, en el 2019, era de G. 10.542 y para los horarios nocturnos, G. 15.662, si bien las partes pueden pactar un monto mayor, pero no inferior. Docentes, personal de blanco -como médicos y enfermeros- y los trabajadores del transporte público, no pueden ser parte de una relación de empleo a tiempo parcial.

Quizás te interese leer: Empleo a tiempo parcial en Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.