Una de las mayores franquicias de corretaje de seguros otea el mercado local

La afamada empresa brasilera de seguros, Seguralta, está viendo con buenos ojos el proceso de instalación en Paraguay, hecho que fue confirmado por directivos en una comunicación con InfoNegocios.

Image description
Image description

“Nuestra empresa comenzó sus operaciones en el año 2009, revolucionando el sistema de seguros en Brasil, transformando el vendedor de seguros en franquiciado del sistema, cuestión que no existía en Brasil, y sucede muy poco en Latinoamérica. Este hecho beneficia a las personas porque obtienen mayores ingresos, reciben capacitación constante, cuentan con el respaldo de una gran compañía que se encuentra en proceso de expansión regional, entre otros factores que hacen la diferencia con respecto al mercado convencional”, destacó Lucien Newton, gerente de Seguralta.

Según Newton, la empresa es una de las empresas de seguro más grande de Latinoamérica, con más de 1.000 franquiciados en Brasil, 200.000 clientes activos y 30 alianzas estratégicas con firmas internacionales.

“La idea que nos trae a Paraguay es que estamos buscando nuestro master franquiciado que pueda llevar adelante nuestro proyecto de expansión en el país, tal como se realizó el proceso en Brasil durante los últimos 8 años. Estamos en conversaciones con varios empresarios, pero aún no hemos cerrado ningún trato para operar de manera inmediata”, agregó Newton.

En cuanto a las expectativas, el directivo mencionó que esperan encontrar rápidamente al inversor adecuado, así poder comenzar las operaciones en 2018. La puesta en marcha del proyecto dará trabajo directo a unas 230 personas.

A su vez, Reinaldo Zanon, CEO y fundador de la empresa, destacó que están buscando recalar en países como Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, y México. Actualmente cuentan con oficinas en Brasil y Estados Unidos. “Mi padre comenzó en el rubro hace unos 50 años atrás, y fue en el 2009 que decidí innovar en el segmento, motivo por el cual abrí Seguralta y mostré a las personas cuáles eran los beneficios de optar por nuestro sistema”, resaltó.

Por último, indicó que el crecimiento exponencial de la empresa es muy importante, ya que se estima que actualmente movilizan más de USD 150 millones al año, cuestión que se duplicará o triplicará con la instalación en los mercados señalados.

¿A que se dedican específicamente?

El corretaje de seguros es una actividad realizada por las compañías corredoras de seguros. Son profesionales conocedoras de las necesidades de protección y administración de los riesgos existentes, por tanto los corredores de seguros ponen en contacto a las aseguradoras con los interesados en celebrar contratos de cualquier categoría -de seguro obviamente-, buscando la mejor relación posible entre ambas, y acompañando a los asegurados en el proceso de contratación, renovación y reclamos en caso de siniestro.

Según la experiencia del mercado internacional, se ha logrado demostrar que existe una correlación directa entre la participación de un corredor y el adecuado aseguramiento del cliente, la consecución de mejores tarifas, así como la oportuna atención ante los siniestros ocurridos. Todo ello se traduce en una más que eficiente gestión de aseguramiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.