Ventas en farmacias se disparan ante epidemia de dengue (40% repelentes y 30% paracetamol)

Repelentes en todas sus presentaciones y paracetamol son los productos más solicitados en las farmacias, de acuerdo a María Laura Guaragna, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar). Desde los primeros casos de dengue, la venta de repelentes creció un 40% y del paracetamol un 30%, aproximadamente.

Image description

“Hubo un aumento considerable en las ventas a consecuencia de la epidemia de dengue. A diferencia de otros años con epidemia, vemos que en 2020 los ciudadanos están optando por protegerse más, adquiriendo en mayor medida los repelentes en sus distintas presentaciones, en crema, spray o pulseras”, afirmó. 

La venta de repelentes se incrementó desde diciembre de 2019, cuando se dieron los primeros casos de dengue. En cuanto al crecimiento, Guaragna estimó que el segmento creció un 40%, y señaló que probablemente la cifra siga aumentando, considerando que los casos se mantendrán hasta abril, según reportes que reciben.

“Tenemos cremas, aerosoles y pulseras de marcas nacionales e internacionales. Si tenemos que establecer un patrón de precios, existen productos desde G. 14.000 hasta G. 40.000. En cuanto al stock, disponemos de una variada oferta, aunque por la alta demanda, en ciertos casos los productos importados de algunas marcas pueden escasear, pero existen múltiples alternativas para reemplazarlos”, subrayó.

De igual forma, creció significativamente la venta de paracetamol, en torno a un 30% de su promedio mensual, según Guaragna. No obstante, recordó que las farmacias “deben ser responsables a la hora de entregar este medicamento”.

Para la presidenta de Cafapar, ser responsable implica consultar el motivo de la compra y si se tomará bajo prescripción médica o no. “Así, los usuarios tendrán información para no exceder la dosis diaria y terminar con otras complicaciones de salud”, complementó.

“En setiembre, cuando tuvimos nuestra edición de Converfarma, los profesionales médicos anunciaron que estaríamos enfrentando una de las epidemias de dengue más importantes de los últimos años. Por eso, desde ese momento contactamos con los proveedores de medicamentos y accesorios para combatir el dengue, y reforzamos nuestros stocks”, mencionó. 


Llamado a farmacias

Guaragna comentó que Cafapar hace un llamado a las 2.000 farmacias de todo el territorio para que no suban los precios de los productos (repelentes, paracetamol, dipirona, termómetros), y que de ser posible hagan promociones para que todos los usuarios tengan acceso a los productos.

“De esta forma, todos combatiremos este problema. Pero no basta con aplicar estas medidas preventivas, ya que nos debemos enfocar en limpiar efectivamente nuestros espacios”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.