Según OMS, dengue afecta a 390 millones de personas cada año y va en aumento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que en las últimas décadas aumentó enormemente la incidencia de dengue en el mundo, y alrededor de la mitad de la población del planeta corre el riesgo de contraer la enfermedad. En Paraguay, El informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS) indica que desde el inicio del periodo epidémico, en octubre del 2019, hasta la semana anterior, eran 1.176 los afectados por el virus.

Además, según Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS, en 2019 hubo 992 casos confirmados de dengue y 10.400 probables.

Según una estimación reciente de la OMS, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente, cualquiera sea la gravedad de la enfermedad, mientras que en otro estudio sobre la prevalencia del dengue se calcula que 3.900 millones de personas, de 128 países, están en riesgo de infección por los virus del dengue. Los estados miembros de tres regiones de la organización notifican sistemáticamente el número anual de casos, el cual pasó de 2.2 millones en 2010 a más de 3.4 millones en 2016.

En Paraguay actualmente son más de 1.100 los casos de dengue verificados en 15 regiones del país, y el Ministerio de Salud Pública comunica que el serotipo predominante de casos corresponde al DEN4 y en menor medida el DEN2, registrándose la mayor cantidad de casos en las zonas urbanas del país, Asunción y departamento Central –ayer Junta Departamental declaró Estado de Emergencia Sanitaria–, con un 95% de afectación poblacional. Según la publicación de la entidad estatal, durante las últimas semanas las ciudades más afectadas resultaron San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso, las cuales registran aumentos de casos, en tanto que la situación se agrava en Asunción, donde prácticamente todos los barrios están afectados, San Pablo, San Vicente, Zeballos Cué y Santísima Trinidad arrojan los números más altos.

Por su parte, la Secretaría Nacional de Erradicación del Paludismo, informó que más de 5 millones de criaderos de Aedes Aegypti fueron eliminados en 2019, sin embargo, las casas de las que fueron desechados los reservorios de agua volvieron a acumular recipientes en sus patios, de modo que insta a las comunidades a  colaborar con la limpieza de sus hogares, puesto que las fumigaciones solo matan a los mosquitos, pero no se trata de un elemento preventivo.

Recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud sostiene que actualmente el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores. Así, sugiere evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente. Del mismo modo, eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales, cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie, utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, repelentes, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.

Síntomas

Según la OMS, se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

Se debe estar atento ante los signos de alerta que son: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.