Según OMS, dengue afecta a 390 millones de personas cada año y va en aumento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que en las últimas décadas aumentó enormemente la incidencia de dengue en el mundo, y alrededor de la mitad de la población del planeta corre el riesgo de contraer la enfermedad. En Paraguay, El informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS) indica que desde el inicio del periodo epidémico, en octubre del 2019, hasta la semana anterior, eran 1.176 los afectados por el virus.

Además, según Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS, en 2019 hubo 992 casos confirmados de dengue y 10.400 probables.

Según una estimación reciente de la OMS, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente, cualquiera sea la gravedad de la enfermedad, mientras que en otro estudio sobre la prevalencia del dengue se calcula que 3.900 millones de personas, de 128 países, están en riesgo de infección por los virus del dengue. Los estados miembros de tres regiones de la organización notifican sistemáticamente el número anual de casos, el cual pasó de 2.2 millones en 2010 a más de 3.4 millones en 2016.

En Paraguay actualmente son más de 1.100 los casos de dengue verificados en 15 regiones del país, y el Ministerio de Salud Pública comunica que el serotipo predominante de casos corresponde al DEN4 y en menor medida el DEN2, registrándose la mayor cantidad de casos en las zonas urbanas del país, Asunción y departamento Central –ayer Junta Departamental declaró Estado de Emergencia Sanitaria–, con un 95% de afectación poblacional. Según la publicación de la entidad estatal, durante las últimas semanas las ciudades más afectadas resultaron San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso, las cuales registran aumentos de casos, en tanto que la situación se agrava en Asunción, donde prácticamente todos los barrios están afectados, San Pablo, San Vicente, Zeballos Cué y Santísima Trinidad arrojan los números más altos.

Por su parte, la Secretaría Nacional de Erradicación del Paludismo, informó que más de 5 millones de criaderos de Aedes Aegypti fueron eliminados en 2019, sin embargo, las casas de las que fueron desechados los reservorios de agua volvieron a acumular recipientes en sus patios, de modo que insta a las comunidades a  colaborar con la limpieza de sus hogares, puesto que las fumigaciones solo matan a los mosquitos, pero no se trata de un elemento preventivo.

Recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud sostiene que actualmente el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores. Así, sugiere evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente. Del mismo modo, eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales, cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie, utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, repelentes, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.

Síntomas

Según la OMS, se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

Se debe estar atento ante los signos de alerta que son: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.