Vicente Fernández sobre inversión en lotes: “Hernandarias, Villeta, Villa Hayes y Concepción serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad”

El presidente de la empresa La Paraguaya Inmobiliaria SA, Vicente Fernández, dio a conocer la situación del mercado inmobiliario, dando énfasis a futuros polos industriales que se están gestando y la oportunidad de invertir lotes industriales y comerciales.

Image description

Fernández señaló que Paraguay viene desarrollando el terreno de parques industriales en todo el país, los cuales poseen varias ventajas: energía, gravámenes y costo laboral bajo.

Para el empresario, el secreto de las inmobiliarias es la anticipación, por lo que citó cuáles serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad al país: Hernandarias (cerca del puerto del río Paraná); Villeta (con varias multinacionales instaladas y cerca del puerto del río Paraguay); Villa Hayes (nexo ideal para los transportes de granos rumbo a Rosario, Argentina, el mayor centro de almacenamiento de la región).

Y, por último, resaltó que Concepción, si bien posee una economía emergente, ya se perfila un antes y un después con Paracel, comparándola con el fenómeno de este tipo de industria de papel en Uruguay, que sigue impactando en la economía de dicho país, representando la mayor fuente de ingreso de divisas y con influencia en el Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, Fernández expresó que si fuéramos un país con el grado de inversión, podríamos instalar cuatro pasteras. Y solo podemos lograr una porque aún existe riesgo jurídico.

“Las zonas de mayor desarrollo son Central, Alto Paraná e Itapúa, y ahora un poco de Concepción. Tenemos extraordinarios centros industriales en crecimiento. El eje de Hernandarias y alrededores -Minga Guazú y Presidente Franco- son polos industriales y serán los más importantes de Paraguay, por dos factores: tienen al río Paraná para salir, la energía disponible, el tema impositivo y laboral”, aseguró.

Por otra parte, el empresario indicó a Villeta como segundo polo industrial, ya que también posee una línea de transmisión que abastece a la zona, lo cual otorga un elemento fundamental para el desembarco de industrias. También resaltó el auge y crecimiento del sector maquila.

“Hay otro lugar importantísimo que poca gente está desarrollando, que es Villa Hayes, hay energía y el río Paraguay para bajar hacia el río de la Plata e ir a Rosario, donde se cargan los barcos hacia ultramar”, comentó.

Por otro lado, consideró que Concepción es una ciudad emergente que puede ser la cuarta zona de gran desarrollo industrial, cuyo valor de la tierra es aún bajo. Sin embargo, recordó que en el rubro inmobiliario se genera anualmente un 15% de plusvalía y si se miden las proyecciones de esta ciudad sobre la capacidad instalada, la ganancia será mayor.

Paralelamente, el titular de la firma celebró que varias firmas foráneas opten por construir con sumas multimillonarias edificios de altura, y sostuvo que podría ser la antesala de una nueva era industrial.

“Esto es un empujón para la industria de la construcción. La revolución industrial se tiene que dar en este gobierno y en el siguiente, porque ya empezó en el gobierno anterior; un proceso de industria que genere empleos y empleos que faciliten la vivienda. Un país industrial es el siguiente paso”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.