Vicente Fernández sobre inversión en lotes: “Hernandarias, Villeta, Villa Hayes y Concepción serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad”

El presidente de la empresa La Paraguaya Inmobiliaria SA, Vicente Fernández, dio a conocer la situación del mercado inmobiliario, dando énfasis a futuros polos industriales que se están gestando y la oportunidad de invertir lotes industriales y comerciales.

Image description

Fernández señaló que Paraguay viene desarrollando el terreno de parques industriales en todo el país, los cuales poseen varias ventajas: energía, gravámenes y costo laboral bajo.

Para el empresario, el secreto de las inmobiliarias es la anticipación, por lo que citó cuáles serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad al país: Hernandarias (cerca del puerto del río Paraná); Villeta (con varias multinacionales instaladas y cerca del puerto del río Paraguay); Villa Hayes (nexo ideal para los transportes de granos rumbo a Rosario, Argentina, el mayor centro de almacenamiento de la región).

Y, por último, resaltó que Concepción, si bien posee una economía emergente, ya se perfila un antes y un después con Paracel, comparándola con el fenómeno de este tipo de industria de papel en Uruguay, que sigue impactando en la economía de dicho país, representando la mayor fuente de ingreso de divisas y con influencia en el Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, Fernández expresó que si fuéramos un país con el grado de inversión, podríamos instalar cuatro pasteras. Y solo podemos lograr una porque aún existe riesgo jurídico.

“Las zonas de mayor desarrollo son Central, Alto Paraná e Itapúa, y ahora un poco de Concepción. Tenemos extraordinarios centros industriales en crecimiento. El eje de Hernandarias y alrededores -Minga Guazú y Presidente Franco- son polos industriales y serán los más importantes de Paraguay, por dos factores: tienen al río Paraná para salir, la energía disponible, el tema impositivo y laboral”, aseguró.

Por otra parte, el empresario indicó a Villeta como segundo polo industrial, ya que también posee una línea de transmisión que abastece a la zona, lo cual otorga un elemento fundamental para el desembarco de industrias. También resaltó el auge y crecimiento del sector maquila.

“Hay otro lugar importantísimo que poca gente está desarrollando, que es Villa Hayes, hay energía y el río Paraguay para bajar hacia el río de la Plata e ir a Rosario, donde se cargan los barcos hacia ultramar”, comentó.

Por otro lado, consideró que Concepción es una ciudad emergente que puede ser la cuarta zona de gran desarrollo industrial, cuyo valor de la tierra es aún bajo. Sin embargo, recordó que en el rubro inmobiliario se genera anualmente un 15% de plusvalía y si se miden las proyecciones de esta ciudad sobre la capacidad instalada, la ganancia será mayor.

Paralelamente, el titular de la firma celebró que varias firmas foráneas opten por construir con sumas multimillonarias edificios de altura, y sostuvo que podría ser la antesala de una nueva era industrial.

“Esto es un empujón para la industria de la construcción. La revolución industrial se tiene que dar en este gobierno y en el siguiente, porque ya empezó en el gobierno anterior; un proceso de industria que genere empleos y empleos que faciliten la vivienda. Un país industrial es el siguiente paso”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.