Vicente Fernández sobre inversión en lotes: “Hernandarias, Villeta, Villa Hayes y Concepción serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad”

El presidente de la empresa La Paraguaya Inmobiliaria SA, Vicente Fernández, dio a conocer la situación del mercado inmobiliario, dando énfasis a futuros polos industriales que se están gestando y la oportunidad de invertir lotes industriales y comerciales.

Image description

Fernández señaló que Paraguay viene desarrollando el terreno de parques industriales en todo el país, los cuales poseen varias ventajas: energía, gravámenes y costo laboral bajo.

Para el empresario, el secreto de las inmobiliarias es la anticipación, por lo que citó cuáles serán los futuros polos industriales que traerán prosperidad al país: Hernandarias (cerca del puerto del río Paraná); Villeta (con varias multinacionales instaladas y cerca del puerto del río Paraguay); Villa Hayes (nexo ideal para los transportes de granos rumbo a Rosario, Argentina, el mayor centro de almacenamiento de la región).

Y, por último, resaltó que Concepción, si bien posee una economía emergente, ya se perfila un antes y un después con Paracel, comparándola con el fenómeno de este tipo de industria de papel en Uruguay, que sigue impactando en la economía de dicho país, representando la mayor fuente de ingreso de divisas y con influencia en el Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, Fernández expresó que si fuéramos un país con el grado de inversión, podríamos instalar cuatro pasteras. Y solo podemos lograr una porque aún existe riesgo jurídico.

“Las zonas de mayor desarrollo son Central, Alto Paraná e Itapúa, y ahora un poco de Concepción. Tenemos extraordinarios centros industriales en crecimiento. El eje de Hernandarias y alrededores -Minga Guazú y Presidente Franco- son polos industriales y serán los más importantes de Paraguay, por dos factores: tienen al río Paraná para salir, la energía disponible, el tema impositivo y laboral”, aseguró.

Por otra parte, el empresario indicó a Villeta como segundo polo industrial, ya que también posee una línea de transmisión que abastece a la zona, lo cual otorga un elemento fundamental para el desembarco de industrias. También resaltó el auge y crecimiento del sector maquila.

“Hay otro lugar importantísimo que poca gente está desarrollando, que es Villa Hayes, hay energía y el río Paraguay para bajar hacia el río de la Plata e ir a Rosario, donde se cargan los barcos hacia ultramar”, comentó.

Por otro lado, consideró que Concepción es una ciudad emergente que puede ser la cuarta zona de gran desarrollo industrial, cuyo valor de la tierra es aún bajo. Sin embargo, recordó que en el rubro inmobiliario se genera anualmente un 15% de plusvalía y si se miden las proyecciones de esta ciudad sobre la capacidad instalada, la ganancia será mayor.

Paralelamente, el titular de la firma celebró que varias firmas foráneas opten por construir con sumas multimillonarias edificios de altura, y sostuvo que podría ser la antesala de una nueva era industrial.

“Esto es un empujón para la industria de la construcción. La revolución industrial se tiene que dar en este gobierno y en el siguiente, porque ya empezó en el gobierno anterior; un proceso de industria que genere empleos y empleos que faciliten la vivienda. Un país industrial es el siguiente paso”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.